APUNTES - MUESTRAS BIOLOGICAS

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO

ESTRUCTURA HOSPITALARIA
  • Hospitales de Agudos: centros de diagnostico y de tratamiento especializado
  • Hospitales de Crónicos: centros de internamiento de pacientes, para tratamientos de enfermería
ORGANIGRAMA
Gerencia
Div. Médica Div. Enfermería Div. Gestión y Servicios Generales
-Especialistas -Enfermeros, -Necesidades hoteleras del hospital
(mir, bir, fir, pir) técnicos sanitarios y (cocinas, limpieza…) celadores,
-Área quirúrgica auxiliares administrativos.
-Área médica
-Área maternoinfant
-Área de servicios
centrales (lab)

ESTRUCTURA FISICA DEL HOSPITAL
  • Área de hospitalización (plantas de camas, UCI y UVI)
  • Consultas externas y rehabilitación. Es conveniente situarlas en las plantas bajas, ya que se destinan a pacientes ambulatorios. Debe haber una zona de extracciones.
  • Área de servicios centrales. Es conveniente que estén en las plantas bajas; ofrece servicios a pacientes hospitalados y ambulatorios (lab).
  • Área de quirófanos. Debe de estar bien comunicada con el lab.
  • Área de administración, docencia y bibliotecas.
  • Área de cocina, lavandería, mantenimiento, colocada en subterráneos o edificios anexos.
ESTRUCTURA DEL LABORATORIO

ORGANIGRAMA
-Jefe de Servicio (facultativo especialista)
-Supervisor/a -Staff
Responsable de organización del trabajo Equipo de facultativos especialistas,
de la división de enfermería del lab que trabajan en el lab se organizan
asigna los puestos, los turnos, se encarga en áreas
del suministros de material fungible.

-Zona de recepción de muestras y pacientes:
1. Área de extracción y recogida de muestras, con acceso para pacientes ambulatorios.
2. Área de recepción de muestras, (mostrador), para muestras extraídas fuera del lab. Se identifican las muestras y se rechazan las muestras que no cubren los requisitos.
3. Área de separación, en centrifuga, gradillas,…

-Zona de lavado de material: autoclaves, lavadoras, lavavajillas
-Zona de preparación de medios y reactivos: básculas, PH metros, campanas estériles,…
-Zona de almacenaje y frigoríficos: para guardar los stocks de reactivos. Los stocks de reactivos han de cubrir 2 veces el tiempo de suministro, para evitar roturas de stock. Los reactivos en uso no deben guardarse e las zonas de almacén y frigoríficos, sino que se guardan en las zonas de trabajo.

-Zona de trabajo o Boxes, en los grandes hospitales cada zona de trabajo puede constituir un laboratorio especifico (lab de urgencia, de hematología, de bioquímica, de microbiología, de Ig o serológica.
Características de las zonas de trabajo:
1-Ergonomía (todo ha de estar al alcance de la mano, identificado, limpio y ordenado).
2-Seguridad (todas las fuentes de peligro han de estar identificadas)
3-Comodidad (las zonas de trabajo han de permitir un ambiente agradable y sin fatiga innecesaria)
4-Responsabilidad de la zona de trabajo

-Zona de secretaria, lugar donde se gestiona la información del laboratorio. Gestiona las peticiones y los resultados.
-Zona de reunión: biblioteca y lugar de sesiones técnicas y reuniones organizativas.

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO

Concepto de Seguridad: se define como una situación sin riesgos, o con riesgo limitado, que resulta del cumplimiento de una serie de normas y practicas dictadas para tal fin. La seguridad es un conjunto de protocolos, que han de incluir:
  • El conocimiento de los riesgos
  • Las normas de prevención
  • Las normas de actuación en caso de accidente

Responsabilidades: R de las Instituciones es fijar las normas standards de seguridad. La R del laboratorio es fijar las normas específicas de seguridad. La R del técnico es el cumplimiento de las normas de seguridad.

Posibles daños en un laboratorio (para el trabajador):
-Inmediatos o directos: lesiones que se manifiestan en el momento del accidente (electrocución, quemadura,…)
-Indirectos, lesiones que no se manifiestan en el momento del accidente:
- daños con periodo de latencia (infecciones y radiaciones)
- daños que necesitan exposiciones prolongadas (tóxicos: metales pesados, etc.)

Señalizaciones de Peligro: son informaciones inmediatas de riesgos de carácter general.
-Signos internacionales
-Signos USA (NFPA, agencia americana). Se trata de rombos divididos en 4 colores. Rombo Azul: riesgo para la salud. Rombo Rojo: inflamable. Rombo Amarillo: inestable. Rombo Blanco: datos especiales. Se enumeran del 0-4, un rombo rojo con un 0 significa riesgo inflamable mínimo.
-Frases de la UE, se trata de frases codificadas que han de indicarse en los productos químicos. Frases R: indicaciones de riesgoFrases S: indicaciones de seguridad. Con una numeración, que hay que comparar con una tabla.
-El hecho de que un producto no lleve ninguna señalización de seguridad no significa que no sea peligroso.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

Barreras Primaria: son las localizadas alrededor del origen del riesgo (contenedores, equipo e instrumental correcto, buena praxis (técnicas de trabajo rigurosa y ordenada; el uso de desinfectantes en derrames y salpicaduras de productos orgánicos o sangre, cabinas de seguridad).

Cabinas de seguridad
-De gases (en riesgo de emanaciones o aerosoles)
-De bioseguridad (para microbios peligrosos)

B. Secundaria: están situadas alrededor del operador (higiene personal rigurosa – cabello corto o recogido, vacunaciones, programas de salud laboral – protocolos tras un pinchazo, ropa, gafas de seguridad).
-Ropa: usar siempre bata; no utilizar sandalias; usar guantes para tratamiento de sangre, materiales relacionadas con VIH y sida y agentes patógenos.
-Los guantes han de desecharse después de su uso. Un guante mal usado se convierte en foco de infección y vehículos de trasmisión.
-Las gafas de seguridad están recomendadas en sustancias cáusticas (corrosivo: produce quemadura) y apertura de autoclaves.

B. Terciarias: se localizan alrededor del laboratorio Con el fin de evitar que los riesgos del laboratorio afecten a la comunidad. La regla general es que ningún material toxico o infeccioso puede salir del laboratorio.

Normas:
-No se puede salir del laboratorio con ropa, guantes,…
-Los sistemas de aire acondicionado del LAB, han de ser de tipo cerrado y con filtros.
-Algunas áreas han de tener sistemas de acceso restringido
-Contenedores para materiales biopeligrosos.
-Sistemas de autoclave e incineradores para los residuos contaminados.

Manos:
-Heridas puede ser una puerta de entrada de infecciones. Por lo que se cubrirán con materiales resistentes al agua.
-Lavados manos; ha de haber lavabos con jabón en todas las Boxes. Sus grifos han de ser manejables con el codo. Dispensables de jabón seguros y toallas de un solo uso. Las manos deben lavarse siempre que: toquemos a un paciente (muestra), nos ensuciemos con cualquier sustancia después de quitaremos los guantes, antes de abandonar el LAB, antes de comer, beber, fumar, antes de cambiarnos las lentes de contacto y de forma periódica durante la jornada laboral.

-Como lavarse las manos: mojarlas y aplicar jabón antiséptico; frotar rigorosamente una mano con la otra, por ambas lados; limpiar a fondo entre los dedos y por encima de las muñecas; aclarar bien bajo en chorro de agua; secar completamente con una toalla de un solo uso; cerrar el grifo con el codo y si no lo permite, cerrar con la toalla.
-Uso de cremas: prefieren dermatitis y alteraciones del PH de la piel.

Agentes antimicrobianos
-Antiséptico: antimicrobianos o germicida aptos para el uso en la piel. No han de usarse para descontaminar instrumentos o superficies (alcoholes, la povidona yodada, para clorometaxylenol y clorhexidina).
-Desinfectantes: se diferencian de los antisépticos en que destruyen microbios en superficies e instrumentos. Según su nivel de efectividad:
1-Nivel bajo, activos frente a la mayoría de bacterias y virus (derivadas de NH4+ cuaternario)  NH3.
2-Nivel medio, activos frente a todos los microbios e incluso frente al mycobacterium tuberculosis. Pero no matan las esporas (soluciones de hipoclorito) lejía.
3-Nivel alto, activos frente a todo tipo de microbios y esporas. Se pueden utilizar en materiales o instrumentos que luego vayan a estar en contacto con piel y mucosas. En inmersiones prolongadas son esterilizantes (soluciones de glutaraldehido)
-Agentes esterilizantes: destruyen toda forma de vida incluyendo las esporas. Pueden utilizarse con sistemas vasculares y de tomas de sangre (oxido de etileno, autoclaves, esterilización por calor seco).

Recomendaciones básicas de seguridad en el laboratorio:
-Los mostradores o poyatas han de estar limpios y ordenados. Descontaminar la poyata con un desinfectante, (hipoclorito) ante cualquier salpicadura y al final de la actividad de trabajo.
-Utilizar pipetas mecánicas para la manipulación de cualquier líquido. Nunca pipetas de boca. Evitar el uso de jeringuillas en lugar de pipetas.
-Mostrar especial atención a los objetos agudos (agujas, nunca recubrir una aguja, ni doblarlas, ni manipularlas. Después de utilizarlas hay que introducirlas en los envases adecuados. Si hemos de trasladar una jeringa, lo haremos en una bandeja.
-Utilizar bata o uniforme durante todo el tiempo de trabajo en el LAB.
-Utilizar guantes para la manipulación de muestras biológicas, y deshacerse de ellas después. O tocar con los guantes el mobiliario, los picaportes, etc.
-Manejar los aparatos del LAB con cuidado. Especial atención a las agujas de los autoanalizadotes.
-Limpiar y descontaminar cualquier aparato que haya de ser sometido a mantenimiento o reparación.
-Cuando haya riesgo de aerosoles en muestras biológicas, utilizar cabinas de seguridad biológica. Utilizar copas de seguridad en las centrifugas.
-Descontaminar todo el material, potencialmente contaminado, antes de su reutilización o deshecho.
-Lavarse las manos al final de cualquier actividad en el LAB y quitarse la bata antes de abandonarlo.
-No comer, beber, ni fumar e el lab.
-No almacenar ningún alimento, ni bebida en el LAB (excepto en refrigeradores automatizados).
-No chupar ningún lápiz ni bolígrafo en el lab. No cerrar sobres ni pegar etiquetas con la lengua.
-No aplicarse cosméticos, aunque se exceptúa la utilización de las cremas de manos.
-No tocarse ni frotarse los ojos; la conjuntiva es una puerta de entrada de infecciones.
-El embarazo no es motivo, para dejar de trabajar en el LAB. Pero si, para tener mucho mas cuidado con la seguridad.

RIESGOS QUIMICOS

Tipos de substancia de acuerdo a su peligrosidad:
-Toxica: puede causar muerte o daños graves cuando es ingerida o aplicada
-Corrosiva: es aquella que provoca el desgaste gradual de diversos materiales.
-Irritante: produce reacciones locales en mucosa y piel.
-Carcinógenas: sustancias que pueden producir cáncer. Necesita un nivel específico de exposición, tienen un período de incubación generalmente largo.
-Sustancias sospechosas de carcinogenesis: sustancias de carácter carcinógeno no demostrado, pero tienen una estructura química similar a la de algún carcinógeno conocido.
-Teratógeno: sustancia que causa alteraciones fetales o muerte de los embriones.
-Mutágeno: sustancia que provoca alteraciones químicas irreversibles en el DNA cromosómico.

Medidas generales de seguridad en manipulación de sustancias químicas:
-Las estanterías y armarios donde guardemos los productos químicos no han de estar expuestas a fuentes de calor (luz solar directa, radiadores, mecheros bunsen, etc.).
-Las sustancias peligrosas o se han de colocar en las estanterías elevadas.
-Todos los frascos han de estar etiquetadas con los códigos de precaución adecuados.
-No acumular grandes cantidades de compuestos peligrosos en el LAB.
-Si hay que diluir acidas fuertes se añadirán siempre el acido al agua, muy lentamente.
-Al acabar de utilizar un frasco hay que cerrarlo y guardarlo.
-Precaución con las sustancias incompatibles (no se pueden mezclar):
Acido acético – acido crómico, acido nítrico, acido perclórico, permanganatos, peróxidos, etilergrical.
Acido pícrico – cobre, plomo
Acido sulfúrico – cloratos, percloratos y permanganatos.
Acetona – acido sulfúrico y acido nítrico.
Bromo – NH3
Cromo – H2O2 y azidas sodica
Sales de cianuro ácidos – bases
Inflamables – acido nítrico, crómico y H2O2
-No acercar los inflamables a las llamas.
-Para abrir frascos peligrosos, aflojar el tapón, esperar unos segundos y abrir del todo con precaución.
-No acercar la nariz y la boca, a la boca del frasco.
-En caso de duda, abrir en la cabina de gases.
-No abandonar recipientes vacíos pero sucios, por el LAB.
-Si vaciamos restos de reactivos en la pica, dejar correr abundante agua antes y después.

Medidas particulares sobre el almacenaje de sustancia químicas:
-Han de estar situadas en lugares frescos y lejos de fuego.
-No se han de almacenar juntas sustancias incompatibles. (No utilizar el orden alfabético).

Transporte de sustancias químicas:
-Mantener los inflamables alejados de una fuente de calor.
-No coger los frascos por el cuello, sino por el cuerpo; colocando el dedo menique de bajo.

Vertidos de sustancia químicas:
-Avisar a los responsables de lab o a un equipo con experiencia.
-Apagar todas las llamas de un lab, si se trata de un producto inflamable.
-Abrir las ventanas por si se produjeran gases toxicas.
-Ponerse ropa protectora y guantes.
-Recoger los cristales con pinzas
-Absorber los líquidos con celulosa
-Neutralizar ácidos o bases fuertes antes de recogerlas (arena).

Compuestos Potencialmente Explosivos:
-Acido sodico: compuesto contenido en muchos reactivos. Se utiliza como conservantes. Para que explosione ha de estar con Cu y unida a un estimulo mecánico (un golpe).
-Acido perlénico: esta solución acuosa es inflamable, cuando se cristaliza, se concentra y es explosiva.
-Acido Prenico y Picratos (sales) se utilizan como precipitantes de proteínas (determinación de la creatinina) en contacto con mátales y seco, si lo golpeamos lo calentamos puede explotar.
Solventes orgánicos (éter, isopentano, etc.) producen vapores y no se deben guardar en neveras o refrigeradores normales, ya que pueden producir vapores explosivos en contacto con mecanismos internos de los refrigeradores.


Cabinas de gases:
-Son cajas ventiladas con un extractor abierto al exterior. Sirven para eliminar vapores toxicas y gases del área de trabajo.
-A algunas de ellas se les puede controlar la dirección de extracción, abriendo el diámetro.
-No sirven para almacenar inflamables ni sustancias con mal olor.

Riesgos relativos a gases:
Los más frecuentes en el LAB son Aire, CO2, H2, N2 y O2
3 tipos de riesgo: 1.fuego, 2.explosión y 3.salida de gas a presión.
-Riesgo del O2: un escape de O2, aumenta el riesgo de incendio. Su porcentaje en el aire es de 21% si se aumenta a un 25% hay un grave riesgo de incendio.
-Riesgo de CO2: se almacena en estado sólido, presión alta y temperatura baja). Riesgo: 1.Asfixia, ya que un escape de CO2 hace bajar % de O2 si la O2 por debajo de un 5% es incompatible con la vida. 2. Gas a presión, su descarga rápida congela y bloquea la válvula y si se desbloquea rápidamente la bombona de CO2 sale disparate porque el CO2 saldrá a alta presión.
-Riesgos del N2: gas inerte no respirable. Tiene el mismo riesgo de asfixia que el CO2.

Bombonas de gases:
-Mantenerlas siempre de pie, ya que cualquier golpe pueda romper la válvula y por el principio de acción-reacción el gas a presión saldría a una dirección y la bombona en la opuesta. Normalmente el suelo es fuerte y resistiría esta fuerza.
-Se han de trasladar con carros especiales.
-Realizar mantenimiento preventivo: revisar juntas, filtros, gomas de conducción, válvulas,…. principales (válvula de la bombona), secundarias/ auxiliar o reductora (regula la salida del gas y muchas veces esta integrada en el aparato.
-En un LAB, si lo que vemos a abrirse la válvula de la gas inflamable, la válvula gira en sentido contrario a las agujas de un reloj (para abrirla).
-Si el gas no es inflamable, la válvula gira en el sentido de las agujas del reloj.
-Nunca hay que conectar directamente la bombona al aparato sin válvula auxiliar.
-Primero hay que abrir la válvula principal y después la auxiliar.
-No forzar ni tratar con violencia las válvulas.

RIESGOS RELATIVOS A LOS APARATOS

Los aparatos suelen incluir dispositivos que impiden su uso de forma peligrosa

Principales causas de accidentes relacionados con aparatos:
-Desconocimiento o falta de entrenamiento en el uso de un aparato
-Equipos de baja calidad u obsoletos.
-Uso de equipos auxiliares inadecuados o incompatibles.
-Deficiencias o errores de los servicios técnicos.

Buena gestión de aparatos:
-Buena selección de los equipos
-Aceptación de los equipos por parte de los usuarios.
-Entrenamiento e instrucción sobre su uso.
-Ha de tener un buen servicio técnico (mantenimiento, reparación y modificaciones).
-Política de sustitución antes de que sean obsoletos.
-Centrifugas, se asocian con el ler mayor número de accidentes del lab.

Causas de accidente:
-Carga mal equilibrada
-Colocación inadecuada de las cestas en el rotor
-Aceleraciones excesivamente rápidas para ganar tiempo
-Ruptura del eje del rotor por corrosión o daño mecánico.

Lesiones mas frecuentes:
-Shock eléctrico por falsa contacto o manos húmedas
-Lesiones por piezas que salen disparadas.
-Lesiones en los dedos por tratar de parar la centrifuga con la mano.

-Dispositivos de seguridad:
1-Barreras que impiden que las piezas escapan de la centrifuga en caso de rotura.
2-La tapa no puede abrirse si el rotor esta girado.
-Cuidado con la rotura de tubos que contenga material infeccioso, ya que se genera aerosoles masivos de agentes patógenos. Se han descrito numerosas casos de infección por esta causa, alguna de ellas mortales.

Riesgos asociadas a microscopios:
Se asocia con el uso de microscopios de florescencia, estos utilizan lámparas de vapor de Hg y Xe; al apagarlo hay que esperar unos 1s’ antes de volver a encenderlo. Ya que existe peligro de explosión de la lámpara. Al explotar liberan vapores tóxicos de Hg. Si se funde una bombilla hemos de esperar a que se enfríe antes de cambiarla. Durante su funcionamiento estas lámparas producen O3, por lo que conviene ventilar la habitación. No se debe trabajar mas de cuatro horas / jornada con cualquier microscopio, porque produce fatiga visual.

Baños de ultrasonidos:
Son pequeñas bañeras que se llenan con un líquido y al enchufarlas producen ultrasonidos. Se utilizan para la limpieza de material metálico – sensible: agujas de autoanalizadores sensibles,…Pueden producir un ruido subliminal mantenido, este puede producir molestias o lesiones acústicas. Para evitarlo se recomienda tener una cabina antirruido o utilizar auriculares protectores. También puede producir lesiones en las manos (lesiones petequiales). A veces para aumentar el poder limpiador del baño se le añaden detergentes cáusticos y esto puede originar dermatitis en las manos. Se pueden formar aerosoles infecciosos.

Pantallas de ordenador:
Emiten radiaciones, no existen datos que indiquen que sean peligrosas. Molestias posturales. Molestias visuales por iluminaciones inadecuadas.

Equipos de anaerobiosis:
Utilizan mezclas de gases que permiten el crecimiento de anaerobios. Se consideran mezclas de gases seguras no explosivas, si tienen entre 5-10% de CO2, 5-10% de H2 y 80-85% N2.
Si el H2 aumenta por encima del 10%, la mezcla de gases puede ser explosiva. Se debe cambiar el sobre catalizador, al menos una vez al mes. Utilizar como minino 1g/l de capacidad de la jarra. Meter un termómetro dentro de la jarra.

Riesgos microbiológicos:
Según las estadísticas, contagios más frecuentes en el laboratorio:
-Brúcela (fiebre de malta)
-Coxiella burnetic (garrapatas) fiebre Q, con exantema
-Hepatitis
-Fiebre tifoidea: salmonella, typhi, infección alimentaria.
-Tularemia: francisella tularensis, febril transmitido por animales.
-Tuberculosis: mycobacterium tuberculosis.

Tipos de LAB donde se produce el contagio:
-Investigación 60% de contagios
-Diagnostico 20% de contagios
-Otros 20% de contagios

Accidentes que producen el contagio:
-Vertidos y salpicaduras 25%
-Jeringuillas y agujas 25%
-Cristales rotos y objetos agudas 16%
-Aspiraciones 13%
-Otros 21%

Vías de infección (de mayor a menor):
-Aérea, por inhalación brucelosis, tuberculosis, fiebre Q y adenovirus
-Digestiva, por ingestión salmonella, shigella, campylobacter
-Parenteral, por inoculación infección accidental, heridas mínimas, la conjuntiva (hepatitis b, hepatitis C, SIDA, Estreptococos, Estafilococos).

Transporte y recepción de muestras biológicas:
-Contenedores: se recomienda que sean de plástico para evitar roturas y de un solo uso. Que tengan tapas de rosca para evitar perdidas.
-Identificación, deben venir identificadas con claridad mediante etiquetas autoadhesivas. (Algunos autores recomiendan etiquetas adicionales indicadoras de peligro). El volante o petición no se debe colocar alrededor del contenedor de la muestra y no se debe transportar en contacto con la muestra.

Clasificación de microbios según su biopeligrosidad (según OMS)

-Hay discrepancias por países entre los grupos II y III. La OMS recomienda que cada país elabore su propia clasificación.

Grupo I: tiene un riesgo individual y comunitario. Su riesgo individual es bajo y su riesgo comunitario es bajo. Son microbios comunes que raramente producen enfermedad y no requieran medidas de seguridad especiales. Ejemplo: todas los microbios que se meten dentro del grupo de la flora habitual.

Grupo II: Su riesgo individual es moderado y su riesgo comunitario es limitado. Son microbios causantes de enfermedades, pero que raramente causan epidemias, además tienen una prevención y un tratamiento sencillo y efectivo. Su manipulación implica riesgos, pero no requiere medidas especiales de seguridad. Si se puede producir aerosoles, se aconsejan cabinas de bioseguridad. Ejemplo: salmonella, candida, virus de la influenza etc.

Grupo III (VIH en este grupo en detección): riesgo individual alto y comunitario limitado o bajo. Son microbios causantes de enfermedades graves con peligro de diseminación de la infección. Sin embargo tienen profilaxis y tratamiento efectivo. Tienen un riesgo serio para los trabajadores del laboratorio, por lo que hay que trabajar en cabinas de seguridad sobre todo si trabajamos con cultivar puros. Ejemplo: brucilla, salmonella, typhi, mycobacterium tuberculosis, leismania, etc.

Grupo IV (VIH, en este grup en cultivo): riesgo individual alto y riesgo comunitario alto. Son causantes de enfermedades graves, con peligro máximo de diseminación de la infección. No existe profilaxis ni tratamiento efectivo. El técnico ha de trabajar siempre en cabinas de seguridad clase III (protección del operario), con filtros. Ejemplo: virus ebola, etc.

Precauciones generales para el manejo de microbios:
-Vía Aérea: el principal peligro es la formación de aerosoles. Hay que evitar que se formen estas o protegernos en situación de peligro de formación de aerosoles. Circunstancias en que se pueden formar aerosoles: agitando líquidos, abriendo cultivos desecadas, al producirse salpicaduras con asas de siembra demasiado grandes o con defectos. Cuando sembramos placas o hacemos una extensión en un porta con demasiada energía, al flamear asas con restos de líquidos. También se producen soplando una pipeta y volteando un tubo sin tapón, si al haber una salpicadura sobre la mesa cualquier golpe provocara un aerosol.
En las centrifugas también pueden producirse aerosoles por lo que los tubos deben de estar tapadas. Hay que ir con precaución al hacer cultivos en tubo, ya que al destaparla, pueden formarse aerosoles.
-Vía Digestiva: no se debe comer, beber ni fumar en el LAB. No chupar lápices ni bolígrafos, ni pegar etiquetas mojándolas con la lengua. No utilizar pipetas de boca.
-Vía parenteral: ir con precaución con el uso de pipetas Pasteur de vidrio. Si tenemos tubos de cultivo de vidrio hay que manejarlos con extremo cuidado.

Precauciones especial para hepatitis B y SIDA:
-Han de ser recogidas por personal experimentado
-Las agujas se separan con pinzas y se introducen en contenedores amarillos.
-Utilizar, preferentemente, materiales de plastico y no cristal.
-Usar centrifugas con cestillas herméticas.
-Utilizar desinfectantes efectivos: hipocloritos (son efectivos en disoluciones diarias), glutaraldehido (en soluciones al 2%, sobre todo en superficies y equipo metálico)
-Vacunación de hepatitis B, todos los individuos en grupos de riesgo han de estar vacunados. Estos grupos de riesgo son: personal sanitario, pacientes hospitalarias crónicos, personas en contacto permanente con pacientes y niños nacidos de madres con HBV Ag (+) drogadictos y población en general.

Cabinas de seguridad Microbiológica (protegen al operador de infecciones por vía aérea)
Clase I: su fundamento es muy similar al de las campanas de gases. El aire se extrae de la habitación por presión inversa (succión del aire). A través de la abertura frontal, el aire penetra en la zona de trabajo y se expulso mediante un filtro HEPA (alta eficiencia en partículas aéreas). La salida de aire puede salir al exterior o bien a la propia habitación, si se trata de la segunda opción, le añadiremos un segundo filtro HEPA. Están indicadas para manipular organismos de los grupos Iy II. Dice que pueden usarse para trabajar con gases tóxicos, como campana de gases, pero necesitan filtros adicionales. No protegen a la muestra, porque el aire entra en la zona de trabajo sin filtrar.

Clase II: El aire se extrae de la habitación por presión inversa a través de la abertura frontal. Cuando entra el aire es filtrado por un filtro HEPA (que esta en el ventilador) y dividido en 2 partes, una parte minoritaria se vuelve a filtrar y es extraída al exterior la mayoritaria es obligada a recircular hacia bajo por un sistema de ventiladores. Se forma un flujo laminar descendente, se trata de aire filtrado, estéril y que protege al operador. Están indicadas para manipular organismos del grupo I y II (aunque hay autores que las indican hasta el grupo III). Se pueden utilizar para gases tóxicos, pero con filtros adicionales. Protegen al operador y a la muestra. No se aconsejan para sustancias que den vapores inflamables. Protegen a la muestra de contaminaciones externas ya que la zona de trabajo permanece estéril.

Clase III: están herméticamente cerradas, con un panel frontal totalmente cerrado y se manipular mediante guantes de goma. El aire se extrae por presión inversa, pero se filtra con HPA antes de entrar y se expulsa por arriba, mediante dos filtros HEPA. Están indicadas para manipulación de microbio de todo tipo, también pueden usarse para gases toxicas pero con filtros adicionales. Protegen al operador y la muestra.

Normas de seguridad para las cabinas de seguridad (sobre todo para clase I y II):
-Se ha de mantener la tapa frontal cerrada, cuando no se utiliza la cabina.
-Se ha de colocar el material necesario dentro de la cabina antes de comenzar a trabajar.
-No almacenar grandes cantidades de material en el interior de la cabina.
-Hacer revisiones periódicas y de mantenimiento de la cabina, filtros, ventiladores,…
-Al final de la jornada hay que limpiar y desinfectar las superficies de la cabina, mediante glutaraldehido.

Autoclaves
Sus parámetros de esterilización son: 121ºC – 20‘. Normalmente los modelos más sencillos son las mejores.
Riesgos asociados al uso de una autoclave:
-Fallo de esterilización, por ventilación inadecuada o manejo incorrecto.
-Por presión excesiva
-Riesgos en la descarga (múltiples)
-Malos olores (no son nocivos).

Normas de seguridad de una autoclave:
-Hay que comprobar diariamente el nivel de agua, el estado de las válvulas de seguridad, comprobar el estado de la tapa y sobre todo las gomas de juntas.
-No introducir frascos cerradas ni que este muy llenas (más de 2/3 de su capacidad), ni que estén rotas, ni con defectos.
-Las bolsas de contenedor deben tener un fondo resistente, ni ser excesivamente profundas, y de un material resistente a los cambios de temperatura.
-Siempre que se ponga en marcha una autoclave ha de haber una persona responsable.
-Cerrar perfectamente la tapa y comprobarlo.
-Antes de cerrar la válvula de seguridad, hay que eliminar todo el aire del interior.
-Nunca abrir las autoclaves si la temperatura es mayor de 80ºC o la presión es mayor de 1 ATM.
-Cuando haya acabado el ciclo de esterilización, abriremos la válvula para igualar presiones y la dejaremos enfriar antes de vaciarla. Aun así hay que secar algo, utilizar guantes térmicos y gafas protectores.
-Al sacarlo de la autoclave, el material de vidrio tiene una alta probabilidad de ruptura, por lo que hay que evitar golpearlo y no dejarlo sobre superficies frías.


Incineradoras
Es conveniente que haya un incinerador en el LAB. Para deshacernos de material infeccioso. Si no hubiera, se esterilizara con autoclave todo lo que salga del LAB antes de llevarlo a un incinerador. El material para incinerar se guardara en contenedores o bolsas claramente identificadas.

Riesgos asociados al fuego y la electricidad:
-Fuego: el LAB de anatomía patología es el mayor riesgo de incendios (por disolventes orgánicos). La causa mas frequente son negligencias.
-Causas del fuego eléctrico: sobrecarga de circuitos, cables excesivamente largos o mal colocados; equipos conectados innecesariamente.
-Causas del fuego por llamas: mecheros Bunsen encendidas y abandonadas. Mecheros colocados cerca de materiales inflamables. Mecheros y aparatos que funcionen con gas, que tengan malas conexiones. Usar cerillas en lugar de mecheros.
-Tipo de fuego: Por combustibles – se generan por papel, madera, plásticos, basura. Se apagan con agua. Por inflamables – no utilizar agua para apagarlos, se apagan con extintores de CO2 en polvo, de polvo seco o espuma. Por eléctricos – se necesitan extintores no conductores (de CO2 en polvo seco), los de espuma no sirven.

Recomendaciones generales sobre incendios:
-Antes: elaborar un plan de evacuación. Todo el personal ha de conocer la ubicación de los extintores y las salidas. Han de estar señalizados los almacenes de inflamables.

En caso de incendio:
-Dar la alarma, describir donde esta el fuego y que tipo de incendio es.
-Cerrar puertas y ventanas
-Desconectar los equipos eléctricos.
-Alejar los materiales inflamables de las lamas.
-A los pacientes hay que indicarles la salida de emergencia y acompañarles al exterior si fuera necesario.
-Si se prende la ropa, hay que tirarse al suelo y rodar. Si hay alguien cercano envolverlo con una sabana o manta.

Problemas con la electricidad
-Shock eléctrico
-Chispas que puede producir fuego.
-Cortocircuitos

Normas:
-Alejar los aparatos electricos del material inflamable.
-No usar alargadores, ni empalmes en el LAB.
-En caso de shock, desconectar el aparato.
-No intentar apartar a la persona si el aparato esta encendido.
- Si la persona pierde el sentido, comprobar si respira, hacer el masaje cardiaco (2 insuflaciones cada 30 compresiones)

Riesgos asociados a la radiación:
Radiación UV: en las cabinas de seguridad microbiológicas (función germicida). Su uso tiene riesgos como: conjuntivitis (eritema alrededor del ojo). Hay que desconectarla antes de trabajar, o sino utilizar gafas protectoras.

Radiaciones ionizantes (reglas):
1-Estar siempre a la mayor distancia posible de la fuente de radiación.
2-Colocar barreras de plomo entre la fuente de radiación y el operador.
3-El tiempo de exposición ha de ser mínimo.

LAB de isótopos: ubicar en una habitación independiente y señalizarla. Las superficies de trabajo han de ser impermeables y cubiertas con papel absorbente. Los isótopos y los kits se guardan en armarios cerrados y señalizados.

Las pipetas y puntas de pipeta han de ser de un solo uso. Se ha de trabajar con guantes. Antes y después de utilizarlos. Se han de lavar las manos con jabón y agua fría. El material desechable se deposita en contenedores especiales. Los dosímetros son aparatos que miden la radiación recibida individualmente por el operario. No protege frente a ninguna radiación. Hay que llevarlo encima durante toda la jornada. Cuando no se utiliza, debe guardarse en un lugar libre de radiaciones. Son personales e intransferibles. No han de lavarse con el uniforme. Cada trabajador es responsable de su dosímetro, de entregarlo cuando toque su lectura y de conocer su lectura. El limite anual en dosis equivalentes es de 50m sieverts.

Derrames de material radioactivo:
-Interrumpir el paso de las personas por el área del vertido.
-Cubrir el vertido con papel de Celulose.
-Recoger el papel con guantes e introducirlo dentro de una bolsa de plástico, introducir también los guantes.
-Meter la bolsa en un contenedor especial.
-Lavar las manos con jabón y abundante agua fría, y si fuera necesario comprobar los niveles de radiación de la zona y de las vestiduras.
-Si se ha ingerido, aspirado o salpicado un material radioactivo, avisar el supervisor inmediatamente.


APARATO DIGESTIVO

Faringe – cavidad músculo membranosa situada entre cavidad bucal y esófago, donde se abren otras cavidades: fosas nasales, trompas de Eustaquio (oído); forma parte del aparato digestivo y respiratorio y comparte función; sus paredes de 4 capas (de fuera a dentro): tunica adventia  capa fibrosa que protege al músculo; tunica muscular  tejido muscular estriado (4 pares); tunica submucosa  capa fibrosa; tunica mucosa  formada por epitelio pavimentoso estratificado.

Estructura de la faringe – anterior (cerca de la boca)  nasal (donde desembocan las fosas nasales) y bucal (justo detrás de la boca entre el paladar y laringe); posterior  esofaringe (donde comunica la faringe y el esófago) y laringofaringe (donde se comunica laringe y faringe, tiene epiglotis para dejar pasar el bolo alimenticio).

Esófago – segmento del tubo digestivo (+/- 25 cm), desde la faringe al lado de laringe, desciende por el cuello, atraviesa tórax, pasa por el diafragma, penetra en el abdomen y se abre en el estomago por esfínteres cardias. No es rectilíneo sino que es sinuoso (aplanado  cilíndrico  cónico); tiene músculo liso (involuntario) y músculo estriado (voluntario) con estrangulamiento a lo largo de su recorrido: estrangulamiento cricoideo, aortico (cayado de la aorta), bronquial (sortear el bronquio izquierda), diafragmático.

Pared del esófagos3 capas superpuestas – tunica muscular, formada por 2 tipos de músculos (estriado en sus 2/3 y liso en ultimo tercio); tunica submucosa, formada por tejido conjuntivo laxo (contiene glándulas esofágicas arracimadas); tunica mucosa, formada por epitelio pavimentoso estratificado, poco elástica (cuando este vacío el esófago este lleno de replegamiento).

Peritoneo – membrana serosa que tapiza la cavidad abdominal. No forma parte del tubo digestivo, pero lo envuelve y lo protege en todo su recorrido por el abdomen; segrega un líquido (liquido peritoneal) que mantiene la cavidad abdominal húmeda y lubrificada (importante como muestras que nos va a llegar al laboratorio). Peritonitis => infección que como es un saco que recubre muchas órganos puede provocar una infección generalizada; una apendicitis o un pinchazo en el peritoneo puede ser la causa.

Estomago – segmento dilatado del tubo digestivo, entre el esófago y el duodeno; triple función: mecánica (reserva y mezcla de los alimentos); glándula de secreción exocrina al interior del estomago (agua, sales minerales y acido clorhídrico HCl); como glándula de secreción endocrino al torrente sanguíneo (hormonas serotonina: vaso constrictor y gastrina: estimula la secreción de HCl y pepsinogeno).

Medidas del estomago – adulto distendido 25 cm de longitud y 12 cm de ancho y 9 de profundidad; se comunica con el esófago mediante replegamiento cardias y con el intestino delgado mediante esfínter pilórico; internamente se divide en 3 regiones: fundica o fundus (superior), cuerpo y región Pilarica (porción inferior); externamente se divide en 2 porciones: porción vertical o descendiente (voluminosa, 2/3 de longitud), posición oblicua hacia delante, dentro podemos ver la tuberosidad mayor superior corresponde con fundus y cuerpo; porción horizontal (se va estrechando).

Paredes o tabiques estomacales – 4 capas o túnicas de dentro hacia fuera: 1.serosa (es el peritoneo); 2.muscular mas gruesa en la zona del piloro que la zona del cardias (se encuentra el plexo nervioso de Auerbach (formada por 3 subcapas: longitudinal, circular y oblicua); 3.submucosa (tejido conjuntivo laxo contiene el plexo nervioso de Meiisner); 4.mucosa la mas interna, en contacto con los alimentos, presentan pliegues, cuando esta vacío y desaparecen cuando este lleno; estructuras mamelones  pliegues con criptas glandulares donde están glándulas gástricas.

Glándulas gástricas – glándulas tisulares, formadas por diversos tubos secretores que van a parar a un tubo colector, segregan agua, mucus (disoluciones de proteínas mucosas), acido clorhídrico y pepsinogeno; 3 tipos celulares de las glándulas: células del cuello  próximas al tubo colector y segregan el mucus; células principales  por dentro los tubos secretores y segregan el pepsinogeno; células parietales  las + grandes se sitúan entre las células principales y segregan el acido clorhídrico.

Anatomía del intestino delgado – situado entre el piloro hasta la válvula ileocecal, +/- 7 m con 2 porciones: duodeno (la porción inicial del intestino delgado), y yeyuno (en las autopsias esta vacío) e ileon.

Duodeno – desde la válvula pilórica o esfínter pilórico, parte superior, mide 25 cm; pared del duodeno 4 túnicas igual que el estomago con diferencias: desaparece la capa muscular oblicua, quedaran el longitudinal y transversal; aparecen las válvulas conniventes (replegamiento, transversales de submucosa y de mucosa con función para aumentar la superficie de absorción); glándulas de Brunner  glándulas compuestas, en la mucosa (segregan mucus para proteger del acido estomacal), desembocan en otra formación llamada criptas de LieberKuhn (hendiduras superficiales de mucosa y segregan enzimas digestivas enteroquinasa: activa tripsinógeno  tripsina, amilasa etc.); células caliciformes  repartidas por todo el intestino y segregan mucus; vellosidades intestinales  proyecciones digitales (dedos) de la mucosa hacia dentro de la luz del tubo para aumentar la superficie de absorción, posen vaso linfático (con células plasmáticas y linfocito para protección antimicrobiano) y red capilar; microvilli  prolongaciones digitales finísimas, microscópicas, en la superficie de las células epiteliales para aumentar la superficie de absorción.

Yeyuno e Ileon – segmento único, son idénticos anatómicamente y fisiológicamente, con asas intestinales horizontales y verticales; histología: iguales al duodeno excepto por la ausencia de las glándulas de Brunner.

Intestino grueso – segmento terminal del tubo digestivo, desde la válvula ileocecal hasta el ano; mayor diámetro, es mas grueso; estructuras exterior  abolladuras producidas por la presión intestinal, surcos, cintillas longitudinales y apéndices epiploicos (relieves adiposos formados por el peritoneo); estructuras interior se diferencia del intestino delgado en dos cosas: no existen válvulas conniventes y no existen vellosidades intestinales ni microvilli; tres partes: ciego, colon y recto; Ciego  porción inicial del intestino grueso con forma de fondo de saco, conecta con el intestino delgado por la válvula ileocecal, relieves interior (crestas o válvulas cólicas), porción de apéndice vermiforme (prolongación del ciego en forma de dedo, conecta con el ciego por la parte posterior); Colon  continuación del ciego hasta el recto; 3 partes ascendente, transverso y descendente, forman un marco y dentro alojada el intestino delgado; Recto  continuación terminal del colon; tienen un aumento del sistema vascular venoso; ampolla rectal (dilatación del recto en la zona inicial; Ano  la salida al exterior del recto pero no es parte del intestino grueso; cubierto por revestimiento cutáneo (una piel modificada); la mucosa anal es muy fina y formados por 2 esfínteres que controlan la defecación: interno (músculo liso) y externo (estriado).

ANATOMIA DE LAS GLANDULAS ANEXAS

Glándulas salivares – túbulo acinosas compuestas, segregan saliva que se compone fundamentalmente de: agua, aire, mucina (proteína que compone el moco) y amilasa (enzima que descompone almidón /hidratos de carbono de cadena alta); rodeadas de tejido conjuntivo del SNA (los nervios); repartidas por toda la cavidad bucal, pero se concentran en 3 zonas  glándulas parótidas (enfrente de los oídos, delante del conducto auditivo externo), voluminosos y vierten por un conducto que atraviesa el músculo buccinador y desembocan sobre el 2º molar; la secreción es serosa; glándulas submaxilares  la cara interna del maxilar inferior, mas pequeñas , desembocan detrás de los incisivos centrales; la secreción es mixta seromucosa (suero + mucus); Glándulas sublinguales  debajo de la lengua, la + pequeñas y la mas profundas; la secreción es mixta / seromucosa.


Páncreas – glándula acinosas compuestas en forma de hoja gruesa y alargada, situado transversalmente sobre la pared posterior del abdomen, debajo del estomago; la cabeza (parte m+ gruesa) se localiza en el asa duodenal y la punta llega hasta el bazo; medidas: 15-20 cm de longitud, 4 cm de ancho, 2 cm de grosor, pesa 85 gr; formas arracimadas, vierten por pequeños conductos al canal central (canal Wirsung: conducto principal) continua con el conducto pancreático y verte al duodeno; la regulación de la secreción del páncreas: vía hormonal y nerviosa (SNA); glándula doble: páncreas endocrino  segrega hormonas (insulina y glucagon) al torrente sanguíneo fabricadas por células islotes de langerhans; páncreas exocrino  segrega enzimas (sustancia que aceleran reacciones químicas) y proenzimas (enzimas inactivos, necesitan ser activadas) para la digestión de los alimentos, vertidos por el conducto pancreático hacia el duodeno; jugo pancreático compuesto por: tripsinógeno (proenzima de la tripsina) para la digestión de las proteínas; quimiotripsinogeno (proenzima de la quimiotripsina); procarbopolipeptidasa (proenzima de carbopolipeptidasa) para la digestión de proteínas; ribonucleasa (acido ribonucleico) y desoxirribonucleasa (acido desoxiribonucleico) para digestión de ácidos nucleico; lipasa para digestión de lípidos; amilasa digerir almidón.

El hígado – órgano interno mas voluminoso del cuerpo, pesa 1,5 kg; es órgano mas funcionas realiza, situado en el cuadrante superior derecho de cavidad abdominal por debajo del diafragma y por encima del estomago con forma triangular y color rojo oscuro; 3 lóbulos: derecho (el + grande), izquierdo (+ pequeño) y cuadrado (el + pequeño yen la parte inferior; la secreción digestiva del hígado es la bilis que vierte al duodeno por conductos: conductos hepáticos derecho e izquierdo (salen de los lóbulos hepáticos)  conducto hepático común (la unión)  conducto cistico (conecta con vesícula biliar (reservorio de bilis)  colédoco (unión entre cistico y hepático común)  se une con el conducto pancreático en la ampolla de vater  conducto común que sale de ampolla de vater y vierte al duodeno (la secreción de la bilis y jugo pancreático);

La bilis – tiene los siguientes componentes: bilirrubina y biliverdina (pigmentos biliares)  producto de la degradación de los hematíes; ácidos biliares  provienen de degradación del colesterol; funciones: neutraliza el ph acido intestinal y emulsionar las grasas de los alimentos.

Fisiología del aparato digestivo – función principal: proporcionar los nutrientes (agua, sales minerales, vitaminas, hidratos de carbono o glúcidos, grasas o lípidos, proteínas, ácidos nucleicos) necesarios para todas las células del organismo que provienen de los alimentos; digestión (mecánica y química): proceso de transformación de os alimentos en nutrientes y la absorción de los mismos; digestión mecánica  transporte, fragmentación y mezcla de los alimentos a lo largo del tubo digestivo, incluye todos los movimientos y contracciones musculares que sufre el tubo digestivo; las capas de músculo liso de la pared del tubo digestivo forman sincitio funcional (contracción uniforme y automática); 2 tipos de contracciones: contracción tónica  continua y dura minutos o incluso horas (mantener la presión interna en cada segmento del tubo y la resistencia de los esfínteres al paso de los alimentos); contracción rítmica  mantener un ritmo con frecuencias altas o bajas (mezclan los alimentos y los impulsan a través del tubo;

Fases de la digestión mecánica – ingestión, masticación, deglución, movilidad gástrica, movilidad del intestino delgado y grueso; ingestión: relacionada con sensación de hambre que esta regulada por (a) hipotálamo  centro de la saciedad y centro de la alimentación, conectados con células glucoreceptoras (miden la utilización de energía por el organismo y activan uno a otro) que se encuentran diseminadas por todo el tubo digestivo; > de la concentración de glucosa  se activa el centro de saciedad; < de glucosa  se activa el centro de la alimentación y comemos; (b) contracciones estomacales  cuando el estomago se vacía, se asocian con espasmos de hambre; (c) vista y olfato  la visión y el olor de los alimentos nos activa el hambre; (d) la temperatura  la sensación de hambre aumenta cuando desciende la temperatura; masticación: trituración de los alimentos por los dientes; la presencia de alimento en la boca provoca un reflejo de masticación; reduce el alimento a una medida conveniente para ser deglutido; favorece la secreción de saliva que ablanda y lubrica el bolo alimenticio; destruye en parte la capa de celulosa que protege los vegetales;

Deglución – el paso de los alimentos desde la boca hasta el estomago, pasa por zonas comunes del aparato respiratorio y digestivo; colaboran mecanismos reflejos (involuntarios) y mecanismo voluntarios en 3 etapas: etapa voluntaria  la lengua sitúa al bolo en la parte posterior de la boca, comprime el solo contra el paladar y lo fuerza a pasar a la faringe; etapa faringe (involuntaria)  se da reflejo de deglución, al pasar el bolo a la faringe, se cierran las vías respiratorias, al mismo tiempo se dan movimiento peristálticos (contracción de unos músculos y relajación de otros con tal de empujar el bolo hacia el esófago); etapa esofágica (involuntaria)  el transito del bolo por el esófago por el movimientos y ondas peristálticas y gravedad;

Movilidad gástrica – digestión en el estomago, sirve para: acomodar el alimento ingerido , mezclar ese alimento con las secreciones gástricas, hace que el alimento adquiera una consistencia semilíquido, pastosa y hace pasar el alimento hacia el duodeno; acomodación  el fundus y el cuerpo presentan relajación receptora en respuesta a la distensión (se hinchan a medida que entre el alimento) que permite acumular grandes cantidades del alimento en el estomago; mezcla  los alimentos con los jugos gástricos por ondas peristálticos que se originan en la mitad del estomago y se dirigen hacia los extremos; vaciamiento gástrico  regulado por onda peristáltica, empujara los alimentos hacia el piloro y por la válvula pilórica que consigue el paso regulado (pequeña parte del alimento) hacia el duodeno en cada contracción; el resto es retropropulsado al cuerpo y es nuevamente mezclado;

Movilidad del intestino delgado – 3 funciones: (1) mezclar los alimentos con las enzimas digestivas del jugo pancreático; (2) poner en contacto los nutrientes con las superficies de absorción; (3) empujar el contenido del intestino delgado hacia el intestino grueso; no esta muy estudiado, solo se sabe: cuando ingerimos alimentos aparecen fases de máxima y mínimo movimiento intestinal, pero sin orden; en los periodos interingesta (no comemos) también hay fases de inactividad total y otras de actividad máxima (sin orden aparente); la válvula ileocecal permanece cerrada en todo el momento hasta que llegue una contracción que proviene del ileon terminal;

Movilidad del intestino grueso – 3 funciones (1) absorción máxima de agua y electrolitos para dar consistencia a las heces; (2) constricción, empuja hacia el recto las heces; (3) evacuación de las heces de forma controlada; 2 contracciones: segmentarías  localizadas y no empujar sino que enlentecen el transito, oponen resistencia al flujo, para permitir la reabsorción de agua y electrolitos; contracción masivas  actividad peristáltica, propulsara, forman un anillo de contracción en dirección al recto y provocan el reflejo de defecación (la distensión del recto produce la relajación del esfínter anal interno que se anula por contracción voluntaria del esfínter anal externo  contribuye a evacuación controlada de las heces).

Digestión Química – la acción sobre los alimentos de los jugos digestivos segregados por glándulas a lo largo del tubo digestivo  degradar los alimentos a moléculas sencillas y pequeñas para facilitar la absorción en el intestino y pasan a la sangre; las glándulas digestiva: segregan fundamentalmente enzimas y mucus (función protector); se activan por la presencia del alimento en el tubo digestivo; segregan la cantidad adecuada para una correcta digestión;

Secreción salivar (saliva) – composición: agua, aire, sales minerales, sobre todo iones de Cl-, K+, Na+, Ca++, HCO3-, mucina (proteger/lubricante), amilasa (hidroliza polisacáridos como almidón y glucógeno comienza en la boca y acaba en el estomago); funciones: digestión parcial de hidratos de carbono, humidificación y lubricación del bolo, disolver algunos componentes (dar sabor), limpieza de la boca y protección de la mucosa y los dientes; control de la saliva: (1) control nervioso SNA, el parasimpático produce saliva acuosa y el simpático la produce concentrada; (2) control reflejo, la visión y el olor de los alimentos estimula la salivación; (3) mediante la masticación, hay un estimula a través del bulbo raquídeo de la salivación; (4) tipo de alimento: salados, ácidos o picantes estimulan la salivación.

Secreción esofágica – parte mas débil del tubo digestivo; es de carácter mucoide, no tiene enzimas, solo lubrica para favorecer la deglución, protege la mucosa esofágica de lesiones producidas por el alimento; en la parte del cardias, la secreción esofágica protege a la mucosa del ataque de los jugos gástricos.

Secreción gástrica – componentes: agua (transferida de forma pasiva /sin gasto de energía); mucina (protege la mucosa gástrica del acido clorhídrico); pepsinogeno (proenzima que se transforma en pepsina en presencia de HCl y degrada proteínas en péptidos); HCl (acido clorhídrico) necesita gasto de energía transportador; renina (enzima que coagula la caseína principal proteína de la leche); lipasa (en el estomago es de baja concentración y es poco activa, pero aparecerá lipasas intestinales que son mucho y + activa).

Fases de la secreción gástrica – con dieta normal se segregan 2 lt al día de secreción gástrica y se genera en 3 fases: (1) fase cefálica: se segrega antes de que el alimento llegue al estomago que se desencadena por el aspecto, olor, sabor o recuerdos del alimento; (2) fase gástrica: se desencadena cuando el bolo alimenticio (sobretodo proteicos) llega al estomago; regulada por vía hormona gastrina y regulación nerviosa por el nervio vago del parasimpático con reflejos del plexo mesentérico; (3) fase intestinal: cuando el bolo pasa al intestino todavía segrega mucho jugo gástrico hasta que actúe un reflejo llamado entero gástrico, entonces se deja de producir.

Secreción pancreática (jugo exocrino) – completa la digestión; necesitan un ph neutro para actuar con ayuda de la secreción biliar que neutraliza el acido del estomago; doble regulación: nerviosa (de poca importancia) y hormonal (secretina y pancreozina); secretina  se produce por estimulación de alimentos ácidos y estimula la producción de jugo pancreático acuoso; pancreozina  produce un jugo pancreático concentrado de enzimas;

Componentes de la secreción pancreática – enzimas proteo líticos: segregados en forma de proenzimas y se activa uno a otros en forma de cascada: (1) tripsinógeno  se activa mediante enteroquinasa que proviene del jugo intestinal  tripsina: rompe proteínas y cadenas polipeptídicas; (2) quimiotripsinogeno  se activa por tripsina  quimiotripsina: rompe cadenas proteicas y péptidos (cada una rompe proteínas determinadas); (3) procarbopolipeptidasa  se activa por la acción de la tripsina y enteroquinasa  carbopolipeptidasa: rompe proteínas y libera el aminoácido terminal; enzimas lipoliticos: encargados de la digestión intestinal de las grasas (grasas – heterogéneas: esteres de poli alcoholes con ácidos grasos); (1) lipasa convierte triglicérido (lípido)  monoglicerido + 2 ácidos grasos; (2) lecitinasa degrada la lecitina (fosfolípidos); (3) esterasa rompe esteres  todo tipo de lípidos; amilasa pancreática  degrada polisacáridos; ribonucleasa  rompe el ARN; desoxirribonucleasa  rompe el ADN.

Secreción biliar (bilis) – liquido espeso de color amarillo verdoso y ligeramente alcalino; ayuda la digestión de las grasas y neutraliza el ph acido del bolo alimenticio; composición: agua, sales minerales, mucina (proteína lubricante), ácidos grasos + colesterol + lecitina (lípidos que se eliminan con la bilis, no tienen función digestiva); componentes importantes en el proceso de digestión: sales biliares  emulsionar las grasas para que pueda actuar la lipasa pancreática y permiten la absorción de los ácidos grasos y de las vitaminas liposolubles (A,D,E,K); las sales biliares actúan en el intestino, pero luego son reabsorbidas a la sangre y después a hígado; pigmento biliares: son la bilirrubina y la biliverdina (da color a las heces – son productos de degradación de la hemoglobina); la bilis es el vehiculo de eliminación de la bilirrubina y biliverdina; regulación de la descarga de bilis: por la hormona colecistoquinina formada en la pared intestinal, se activa por la presencia de lípidos en el intestino y produce una descarga de bilis desde la vesícula  una contracción de la vesícula biliar  relaja el esfínter de oddy;

Secreción intestinal (jugo intestinal) – segregado por las glándulas en el intestino delgado; composición: agua y sales minerales  (misma concentración que el liquido extracelular) segregados por las glándulas de Brunner y reabsorbidos por las vellosidades intestinales (circulación que favorece la absorción de nutrientes); mucus  segregados por las glándulas de Brunner en respuesta a estímulos directos en la mucosa intestinal; enzimasenteroquinasa  enzima del jugo intestinal que activa proteo líticos del jugo pancreático; amilasa  degrada almidón y glucogeno; regulación en doble: nerviosa (mediante fibras parasimpaticas del nervio vago) y hormonal (mediante la hormona secretina); existen enzimas dentro de las células de la mucosa del epitelio intestinales que tienen vellosidades que finalizan la digestión en el momento de la absorción: enzimas peptidasas degradan péptidos  amino ácidos; lipasas degradan grasas  ácidos grasos; sacarasa degradan sacarosa (disacárido)  glucosa + fructosa; maltasa degrada maltosa  glucosa + glucosa; isomaltasa degrada la isomaltosa  2 moléculas de glucosa; lactasa degrada la lactosa  glucosa + galactosa; solo puede entrar al torrente sanguíneo en forma de monosacáridos;


Absorción intestinal de los nutrientes – desplazamiento de agua y sustancias disueltas en agua desde la luz del intestino hacia la sangre y la linfa através de las células del epitelio; 3 tipos de transporte: pasivo  las sustancias que se absorben de forma pasiva lo hacen sin gasto de energía (por diferencia de presión o concentración a favor de gradiente de concentración o de gradiente de presión), de + a – concentración/presión; activo  absorción de sustancias con gasto de energía cuando es en contra del gradiente de concentración o presión, de – a + presión/concentración; especializado  utiliza sistema de transporte especializado de sustancias (transportadores); sistemas específicos para algunas sustancias, se encuentran en las células epiteliales del intestino;

Como pasan los nutrientes de la luz intestinal al torrente sanguíneo?
-el agua, iones K+, Ca++, Mg++, Cl- y CHO3- atraviesa la pared intestinal por difusión /pasivo; el Na+ por transporte activo;
-el Fe2+ y Fe3+ pasa mediante una absorción regulada (especializado) solo se absorbe lo que se necesita;
-glúcidos se absorben en forma de monosacáridos conjuntamente con Na (forma activa); la glucosa y galactosa (forma activo); fructosa  transporte pasivo;
-proteínas solo se absorben en forma de aminos ácidos conjuntamente con el Na y siempre de forma activa y especializada, cada amino ácidos tiene un carriers especializada;
-grasas (lípidos) se absorben en forma de micelas /hidrosoluble  microgotas de lípidos (monogliceridos y ácidos grasos emulsionados por las sales biliares), por transporte pasivo pero especial, traspasar la membrana de las células epiteliales por difusión; sin embargo las sales biliares vuelen (se quedan) en la luz intestinal para formar mas micelas.

PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Boca:
I-Principales enfermedades del aparato digestivo:
1-Caries dental – infección mas común de todas; formación de cavidades y la destrucción progresiva de uno o de varios dientes; fases: (1) la flora bacteriana habitual + los hidratos de carbono de la dieta  ácidos: capaz de disolver el esmalte de los dientes; (2) penetración de otras bacterias que atacan a la dentina y la destruyen y con el tiempo se puede formar una cavidad; (3) infección del tejido de la cavidad pulpar, hay necrosis y formación de abscesos (cavidad cerrada llena de pus - anaerobios) si no se trata puede llegar a afectar al maxilar (hueso)  formación de gases podridos (halitosis) y dolor intenso porque los gases hacen presión sobre los nervios; tratamiento: (a) restauración del diente  eliminar al tejido necrosado, muerto, sustituir lo por material inerte (empaste) el empaste puede ser de oro, plata, cemento sintético (amalgama) y de porcelana; (b) fundas  se trata de cubrir el diente dañado con una corona nueva de estos materiales; (3) implantes  sustitución de los dientes dañados por dientes falsos; prevención: higiene dental adecuada después de las comidas, revisiones periódicas, dietas equilibradas con reducción de los hidratos de carbono, sobretodo los azucares, fluorización de las aguas potables en 1 parte por millón.

2-Gingivitis – inflamación no dolorosa de generación del tejido de las encías; aumento de la placa bacteriana y acceso de las bacterias al surco gingival  tumefacción y un oscurecimiento del tejido gingival, sangra con facilidad; una complicación de esta  periodontitis – afectación de los huesos y los ligamentos  los dientes se caen; tratamiento: eliminar la placa bacteriana y higiene adecuada.

Esófago - Hernia de hiato  es la profusión de parte del estomago y ultimo tramo del esófago a través del diafragma (dentro de la cavidad torácica); el cardias no funciona para evitar los reflujos; síntomas: puede ser asintomático (problemática); es muy frecuente en obesos y producir reflujo de jugo gástrico  lesiones esofágicas (dolor y ardor toráxicos después de las comidas y cuando adoptamos ciertas posturas (tumbada); tratamiento: perdida de peso (90% de los pacientes mejora), elevar la cabecera de la cama, evitar tareas con inclinaciones (no agachar, mejor arrodillado); fármacos: antiácidos (almax), antihistamínicos H2 (ranitidina – protectores de la mucosa gástrica), omeprazol (inhiben el acido del estomago).

Estomago:
1-Acidez del estomago – un síntoma de sabor amargo, desagradable y molesto en la boca, producido por secreción excesiva de ácidos del estomago; es frecuente después de comidas copiosas y en el embarazo; algunos casos puede degenerar en gastritis;
2-Gastritis – inflamación en la mucosa del estomago; aguda: erosiones superficiales de la mucosa gástrica, formaciones nodulares y hemorragias de la pared gástrica; crónica: se transforma progresivamente la mucosa en tejido fibroso y se llena de tejido cicatrizal (no funcional); síntomas: perdida de peso, descenso en la velocidad de vaciamiento gástrico (digestión pesada); causas: abuso de alcohol, tabaco y bebidas excitantes (café, te, cola); acidez del estomago; infección por hongos o tuberculosis; estrés psicológica; presencia de bacteria Helicobacter pylori en 80% de casos de gastritis;
3-Ulcera gástrica – lesión única o múltiple por destrucción de la mucosa gástrica; síntoma principal: dolores de estomago; causas: acción corrosiva del HCl sobre la mucosa gástrica; enfermedades como gastritis crónica, colitis ulcerosa, fiebre tifoidea; presencia de Helicobacter pylori (papel sin determinar); ingestión continuada de fármacos AINES (anti inflamatorios no esteroideo); estrés psicológico; complicaciones: hemorragias por destrucción de vasos importantes; peritonitis por perforación de la pared estomacal; obstrucción del uso digestivo por espasmo o por inflamación; tratamiento: (depende de la gravedad) antiácidos para neutralizar el exceso de acido, antihistamínicos H2; omeprazol inhibe la bomba de protones (H+); antibióticos para eliminar el Helicobacter pylori; nisoprosto frente ataques de los AINES; casos graves: cirugía.

Intestino:
1-Ulcera duodenal – lo mismo que la gástrica, pero localizado en el duodeno, con la ulcera gástrica forman las ulceras péptica;
2-Diverticulitis – inflamación por infección de los divertículos (cavidades patológicas en forma de fondo de saco /bolsas mucosas originado en el intestino, proyectan hacia el exterior en las áreas débiles del intestino delgado y colon); se producen cuando el divertículo se obstruyen por heces y se infecte; síntomas: dolor, sensibilidad y fiebre; complicaciones: abscesos de pus con obstrucción intestinal; fistulizacion  se abre paso de materia fecal y peritonitis; tratamiento: antibióticos y cirugía correctiva si fuera necesaria;
3-Enfermedad celiaca o intolerancia al gluten – atrofia de los vellosidades y microvellosidades del yeyuno con alteración de la función de absorción por alergia al gluten (proteína principal de los cereales); causas desconocida, factores genéticos y ambientales; síntomas: perdida de peso, retraso en el nacimiento, diarreas, distensión abdominal, mala absorción; tratamiento: eliminar el gluten en la dieta;
4-Ileitis – inflamación aguda o crónica del ileon de causa desconocida; síntomas: vómitos, anemia, perdida de peso, contracciones intestinales y fiebre, algunos casos con diarreas sangrantes; complicaciones: infecciones bacterias oportunistas y perforación de la pared del ileon con peritonitis; tratamiento: fluido terapia, antibióticos, corticoides y en casos graves, cirugía;
5-Apendicitis – inflamación aguda del apéndice vermiforme (gusano) por la infección de su pared; tratamiento: apendicetomía, sino, la infección destruye rápidamente la pared y provocar peritonitis; síntomas: dolor abdominal agudo en el cuadrante inferior derecho, fiebre, nauseas, vómitos, estreñimiento o diarrea;
6-Colitis – enfermedad inflamatoria del colon; causas: infección bacteriana, autoinmune (enfermedad de Crohn), colitis por estrés psicológico.
7-Colitis autoinmune (enfermedad de Crohn) – inflamación crónica del tracto intestinal, principalmente, la zona del colon; es reacción exagerada del sistema inmuno de causa desconocida (genéticos y ambientales); síntomas: diarreas, dolor abdominal, perdida de peso, fiebre, anemias por sangrado intestinal, ulceración, fistulizacion y peritonitis; tratamiento: no existe tratamiento curativo, solo son sintomáticos; se intenta corregir las deficiencias dietéticas; tratamiento inmunosupresoras y también cirugía;
8-Disenterías – infecciones agudas o crónica que afectan al intestino grueso; síntomas: diarreas acuosas y persistentes, presencia frecuente de sangre y moco en heces, lesiones inflamatorios y ulcerosas de la mucosa, dolores abdominales intensos; fiebre se produce cuando los gérmenes pasa a sangre; Disentería Amebiana (parasito producida por ameba llamada entamoeba histolytica; se transmite por el agua, frecuente en Filipinas, Indonesia y el Caribe; 1ª complicación: abscesos hepáticos e incluso la muerte; tratamiento: metronidazol antiparasitario, reposición de agua y electrolitos; Disentería Bacilar  causada por bacterias de genero shigella; se transmite por agua y alimentos y brotes epidémicos por todo el mundo; síntomas: diarrea grave pero autolimitadas, solo es peligrosa en niños y ancianos; tratamiento: reposición de agua y electrolitos o en casos graves con antibióticos;
9-Cáncer colon rectal – tumor maligno del intestino grueso (+ frecuente en el colon sigmoideo); el 3ª cáncer mas frecuente y 3ª causa de muerte por cáncer; síntomas: primeras fases son asintomáticos, presencia de sangre en heces, oculta o no oculta; diarrea o estreñimiento persistentes, dolor abdominal, perdida de peso; factores de riesgo: adulto mayor de 50; pólipos en el intestino grueso (nacimiento de tejido anormal pero benignos); defectos genéticos (celiacos), dietas mas carne y grasas animales y pobres en fibra;

PATOLOGÍA DE LOS ORGANOS ANEXOS

Peritonitis – inflamación del peritoneo (membrana que tapiza la cavidad y órganos abdominales); causa: infección por perforación intestinal por apendicitis, diverticulitis o otras; por infección de la trompa de Falopio o rotura de quiste ovárico; por herida quirúrgica o herida por objeto punzante; irritación por ácidos gástricos o bilis (previa perforación); enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso, fiebre reumáticas); síntomas agudas: dolor abdominal agudo que se agrava con los movimientos, fiebre, nauseas, vómitos, sin tratamiento suele ser mortal; tratamiento: tratar las causas o enfermedades subyacentes, antibióticos y reposición de agua y electrolitos;

Hepatitis – inflamación aguda o crónica del hígado; síntomas: fiebre, debilidad, postración, anorexia, trastornos digestivos, mialgias (dolor muscular), dolor a la palpación abdominal, ictericia, en las hepatitis A y E – diarreas, la convalecencia es larga (6 meses) o bien pasar a ser crónica; tipos de hepatitis  toxicas (alcoholismo y fármacos) o víricas (hepatitis A); alcoholismo  sin tratamiento hacen: 1º hígado graso, 2º hepatitis crónica, y 3º cirrosis; fármaco  1º hepatitis aguda farmacológica, 2º hepatitis crónica y 3º cirrosis; hepatitis A – la menos grave; forma de transmisión es fecal-oral; autolimitada y benigna; existe vacuna preventiva; hepatitis B – es la mas frecuente; forma transmisión es parenteral, sexual y perinatal; puede pasar a ser crónica; existe la vacuna; hepatitis C – es la peor; se transmite igual que la B con pronostico peor, fácilmente pasan a ser crónicas; no hay vacuna ni tratamiento eficazhepatitis D – es una coinfección con la B (solo se puede cogerla si ya se ha contagiado con la B); peor pronostico, no hay vacunaagente delta: virus defectivo (el solo no puede, necesita el B); hepatitis E – transmisión fecal – oral (como la A), pero peor pronostico; poco conocida;

Cirrosis – enfermedad crónica del hígado en la que hay una destrucción irreversible de hepatocitos (células del hígado); es la fase final de muchas enfermedades que afectan al hígado (alcoholismo, hepatitis víricas crónicas); es un fracaso hepático por muerte de células hepáticas y áreas de fibrosis (cicatrices); síntomas: algunas pueden ser asintomáticos (cirrosis latente), son peligrosas; lo normal es dolor abdominal, diarrea, anorexia, ictericia, fatiga, ascitis (acumulación de liquido en el abdomen), perdida de masa muscular y peso; trastornos mentales tóxicos (confusión, irritabilidad, coma en algunos casos); sangrado gastro-esofágico por varices (dilatación de venas); tratamiento: sintomáticos y eliminación total del alcohol;

Pancreatitis – inflamación del páncreas aguda o crónica; agudas  cuadro clínico leve con buen pronostico: dolor abdominal agudo, incremento de enzimas pancreáticos en sangre y orina; recuperación normal de función en pocos días; causas: en hombres: alcoholismo, en mujeres: litiasis biliar (calculo biliar); crónicas  destrucción del parénquima pancreático (tejido principal) y perdida funcional del mismo; desencadena un cuadro de diabetes y nunca se recupera su función totalmente, siempre queda una lesión residual permanente; tratamiento: dependerá de la lesión (endocrino o exocrino); causa principal: alcoholismo (mas frecuente en hombres que mujeres);

GLOSARIO DE ENFERMEDADES

Anorexia nerviosa (enfermedad mental que produce trastornos digestivos) – caracterizado por: miedo intenso a ganar peso, imagen distorsionada del propio cuerpo (dismorfia), produce un adelgazamiento grave; alteraciones de los ciclos hormonales (no regla); puede haber inmunodepresión (infecciones oportunista); según estudios, hay muerte por desnutrición en 15-18% de los casos; tratamiento: psicológico, conexión nutricional y terapia,

Bulimia – enfermedad mental de un desorden alimentario causado por ansiedad y preocupación excesiva por el peso y aspecto; se caracteriza: episodios repetidos de ingesta excesiva (atracones) y luego provocación de vómitos, laxantes, para controlar el peso; no produce desnutrición, pero si problemas gastro intestinales y hipopotasemia grave (bajón grave de potasio); tratamiento: corrección nutricional, fármaco psicotrópicas y terapia.

Cólera – enfermedad infecciosa grave causada por bacteria vibrio cholerae; endémica en la India y países tropicales; produce brotes en cualquier zona donde haya habido catastróficas naturales; causa diarreas en forma agua de arroz (liquida), mueren deshidratados.

Cólico intestinal – dolor abdominal agudo, normalmente debido a una contracción espasmódica e irregular de la musculatura intestinal (espasmo).

Colitis ulcerosa – enfermedad inflamatoria del colon y es ulceroso por la tendencia a la formación de ulceras.

Colon irritable – es un síntoma; periodos alternos de estreñimiento y diarrea con intenso dolor abdominal; la causa no se conoce, puede ser una consecuencia de diarreas infecciosas.

Diarrea – alteración del ritmo intestinal acompañada de aumento del número de deposiciones, deposiciones liquidas o semilíquidas; tratamiento: reposición de líquidos y electrolitos.

Dispepsia – digestión difícil o dolorosa por un fallo en algunas de las fases de la digestión; síntomas: pesadez de estomago, gases, estreñimiento o diarrea, nauseas, ardor.

Enteritis – inflamación del intestino
Estreñimiento – evacuación intestinal infrecuente o difícil con heces secas y duras.
Fiebre tifoidea – enfermedad infecciosa aguda causada por bacteria salmonella typhi.
Flatulencia – presencia de cantidades excesivas de gas en el estomago o intestino.
Ictericia – coloración amarillenta de la piel de las conjuntivas y de las mucosas, provocada por un exceso de pigmentos biliares en sangre.
Indigestión – molestias físicas del tracto gastro-intestinales superior asociadas a la digestión; síntomas: acidez, eructos, flatulencias, nauseas y vómitos.


Intolerancia a los alimentos – reacciones inmunológicas exagerada ante un nutriente presente en la dieta; síntomas: inflamación de los labios, lengua, paladar, vómitos, diarreas, dolores, rinitis, asma o incluso anafilaxia; lo mas común es la enfermedad celiaca  intolerancia al gluten; intolerancia a la lactosa  déficit de la enzima lactasa; innata o adquirida, provoca diarreas, dolores abdominales; intolerancia a la fructosa  azúcar de muchas frutas y forma parte de la sacarosa ; innata y provoca vómitos, ictericia, hepatomegalia, irritabilidad y convulsiones; intolerancia a la caseína (proteína principal de la leche de vaca)  aparece en la infancia, puede ser transitoria; se aconseja entonces volver a reintroducir la leche de vaca con cautela; produce vómitos, diarrea crónica, mal absorción, perdida de peso y retraso en el crecimiento.

Mal absorción – conjunto de trastornos intestinales que afectan a la absorción de los nutrientes; mal absorción localizada: el déficit esta en un tramo específico; mal absorción generalizada: se encuentra en la enfermedad de Crohn y algunos alcohólicos.

Hábitos saludables para el aparato digestivo:
-evitar el sedentarismo, la vida agitada, preocupaciones e inquietudes;
-dormir un mínimo de 8 horas diarias;
-comer lentamente, masticando con detenimiento;
-distribuir la ingesta diaria en 3 o 4 comidas en horarios regulares;
-realizar una dieta equilibrada;
-evitar el exceso de sal, alcohol, café, te, chocolate, salsas picantes;
-consumir pocas carnes que provocan indirectamente acidez de estomago;
-mantener sana la boca y los dientes es la única defensa frente a la caries;
-limpiarse las manos antes de todas las comidas y de cualquier manipulación de alimentos;

MUESTRAS FECALES

I-Composición de las heces – productos de desecho de la digestión; 100-300 gr por día en adulto; indispensables para la salud; tiempo de transito: desde la ingesta hasta esfínter ileocecal 2-9 horas; el transito por el colon 24-48 horas  total 26-57 horas; examen de heces: es de utilidad en el diagnostico de: trastornos gastro-intestinales (diarrea, mal absorción), hemorragias intestinales (al azar), obstrucción gastro-intestinal, ictericia obstructiva, enfermedades parasitarias, disenterías bacterianas (cultivo), colitis ulcerosas, enfermedad de excreción excesiva de grasas (24, 48, 72);

Composición: 70% agua, residuos indigestible (celulosa) de 4 días anteriores, bilis, pigmento biliares y sales biliares (el color es los pigmentos alterados por bacterias); secreciones intestinales incluye mucus; pequeña cantidad de leucocitos que migran del torrente sanguíneo; células epitelias (desprendidas del tracto intestinal); gran cantidad de bacterias 1/3 de los sólidos son bacterias; materia inorgánica, sobre todo calcio y fosfatos; pequeñas cantidades de alimento no digeridos o no absorbidos;

Recogida y conservación de las muestras fecales:
A-muestras fecales al azar
1-procedimiento de recogida: recoger en un recipiente limpio y seco; recoger todo el excremento en ese recipiente; intentar que la muestra quede libre de contaminación de orina o de otra secreción del organismo; cubrir el recipiente y enviarlo al lab inmediatamente después de la recogida; la conservación será en nevera (excepto cuando vayamos a buscar parásitos (temperatura ambiente); si hay otra regla de conservación nos la comunicaran del laboratorio;
2-preparación del paciente: explicarle bien el propósito y procedimiento de la prueba; si es necesario instruir como defecar en un recipiente limpio de la boca amplia; recordarle que no orina en el recipiente recolector; recordarle que no ha de colocar papel higiénico en el recipiente (tiene componentes que obstaculizan la prueba); si el paciente tiene diarrea y recoge la muestra en su casa puede colocar una bolsa limpia de plástico fijada con cinta adhesiva en el asiento del WC; después de la recolección la bolsa se coloca en el recipiente;
3-factores que pueden influir en los resultados: dietas de carnes rojas; pueden interferir en algunas pruebas como la de sangre en heces, en estos casos, excluiremos de la dieta del paciente la carne roja 3 días antes; tratamiento como antibióticos, bismuto, bario (usado como blanqueante en el papel higiénico) también pueden darnos resultados no satisfactorios;
4-consideraciones en buscar parásitos: no pueden vivir a temperatura mas bajas del cuerpo (no nevera); la orina destruye parásitos (no ha de contaminarse con orina); la mejor muestra son las heces calientes (recién emitidos); si nos pidieran parásitos y cultivos bacteriano, hay que homogeneizar y dividir la muestra en dos mitades (una mitad  parásitos en temperatura ambiente y otra mitad  cultivo en la nevera);

B-Muestras fecales de 24, 48 y 72 H: se realiza para pruebas de 2 tipos: grasa en heces y urobilogeno (urobilinógeno) en heces; 2 tipos de procedimiento:
a-muestras individuales  cada deposición va en un bote diferente; se recolecta todo el excremento de todas las deposiciones durante 3 días, cada una en bote individual, poniendo día 1, día 2 y día 3, hora de cada deposición, identificación del paciente, objetivo de la prueba; no suele hacerse en pacientes ambulatorios; al laboratorio según nos van llegando;
b-muestras totales  obtener un recipiente de unos 5 lt; recogemos todas las deposiciones y las depositamos en el bote de 5 lt; mantenemos refrigerado y tapado; al final de los días de recolección, etiquetamos y al laboratorio;

Muestras para cultivo bacteriano
1-Cultivo de heces (3 muestras) coprocultivo  hay muchos microorganismos presentes en las heces que no causan enfermedad (flora habitual clostridios: de mal olor, solo hay uno patológico clostridios difíciles; enterococos, proteus, pseudomonas aeruginosa (en otros sitios causa problemas), candida albicans (hongo de levadura) solo es patológica en heces cuando se de una sobre infección post-antibióticos; e.coli (escherichia coli); patógenos  se buscaran en el cultivo sistemático de heces: salmonella sp (gram negativo), shigellas sp, lampylobacter sp, yersinia sp, estafilococos (solo serán patógenos cuando salgan en cultivo puro), e.coli entero patógena (sobre todo en recién nacidos);
un solo cultivo negativo no se considera definitivo y menos si el paciente tiene sintomatología; es necesario (al menos) tres cultivos negativos para descartar la presencia de patógenos; cuando un paciente presenta un diagnostico positivo, hay que detectar las personas que están en contacto intimo con el paciente y recoger 3 muestras de cada uno para que la infección no se extienda; procedimiento de la recogida  hay que recoger las heces en un recipiente limpio, seco y sin orina; son preferibles las muestras recién eliminadas; hemos de recoger el excremento totalmente, homogeneizarla, lo que realmente necesitamos para el cultivo es una nuez (bolita), el resto, servirá para examen microscópico (a la vista); si fuera liquida, habrá que coger entre 5-10 ml; no hemos de usar para cultivar excremento de una taza de vater; no depositar papel higiénico en el recipiente; etiquetar y enviar al laboratorio; precauciones  instruir para que lo haga en recipiente limpio y de boca ancha, no en el vater y advertir que no orine en el recipiente; conservación  preferiblemente hacer el examen antes de las 18-24 h de la recogida; sino pudiera ser, mezclar la muestra con volumen igual de solución salina y glicerol, parásitos en temperatura ambiente y capro en la nevera; factores que influyen  tratamiento con bario (contraste de rayos x), bismuto o antibióticos no son adecuados para cultivo (1º muestra, 2º antibiótico); si fuera necesario estos tratamientos habrá que reflejar en la identificación de la muestra en el volante;

2-Frotis rectal (cultivo) hisopo-escobillon: una muestra fecal inferior, con poca importancia para el diagnostico; obtener la muestra  introducir suavemente el hisopo en el recto al menos 3 cmgirar para obtener una cantidad visible de materia fecal; se coloca el hisopo en recipiente limpio y se tapa (tubo de ensayo); identificar la muestra y enviar inmediatamente al lab porque ha de examinarse inmediatamente, si se deseca, no sirve;

3-Tira de celo para enterobius vermicularis, oxiura o lombriz intestinal – parasito /gusano mas frecuente en niños vive en el intestino pero ponen los huevos en la zona anal; ante la sospecha esta indicada la prueba de la tira de celofán (transparente); se aplica en el perineo, es retira la tira y se extiende encima de un porta para su examen microscópico (se verán huevos); una variante  un hisopo cubierto de parafina grasa) se pasa por el perineo y al porta se cubre con el cubreobjetos; la prueba se hace por la mañana antes de la 1ª defecación (los huevos los ponen por la noche); otro sitio donde encontrar huevos es debajo de las uñas de los dedos; tratamiento  romper /antiparásito (1 vez y a los 15 días otra); tratar a toda la familia;

Determinación más frecuente con muestras fecales:
1-Examen Macroscópico  Vn = valores normales, la cantidad 100 – 300 gr por día, color café, olor varia según el ph del excremento (normalmente ha de ser neutro); consistencia (plástica) se deforma y no recupera, presencia de cáscaras o semillas es normal; forma = un heces formadas; observar  sangre, moco, pus o parásitos;
a-Implicaciones clínicas del examen  la consistencia se puede alterar en diferentes enfermedades: indica una motilidad alterada o anormalidades en la pared del colon; elementos anormales que indicarían estados patológicos  sangre, pues; olores  demasiado ácidos o agrios pueden indicar deficiencias en la digestión; color  amarillo o verdoso indica diarrea intensa, si es negro, sangrado en tramos superiores del tracto gastrointestinal, si es terroso indica algún tipo de obstrucción o enfermedad hepatobiliar o pancreática, si es rojo, sangrado en tramos inferiores del tracto gastrointestinal;
b-factores que pueden influir en el examen  dietas ricas en hidratos de carbono pueden acidificar las heces; el reposo suele oscurecer la heces; tener en mente la dieta (colorantes, fármacos, tintes).
2-Estudios microbiológicos y parasicológicos
3-Determinación de grasa en heces o prueba de la esteatorrea  los Vn de grasa en heces hasta 20% de los sólidos totales si los tomamos como ácidos grasos los Vn son de 2-5 gr cada 24hprocedimiento  se recogen muestras de 72 h aunque también se puede hacer con muestras al azar; hay que registrar en cada deposición el aspecto y olor (tener en mente la dieta previa, desde 6 días antes de la prueba hasta la finalización de la prueba 72h); la dieta deberá llevar entre 60 y 100 gr de grasa unos 100 gr de proteínas y unos 180 gr de hidratos de carbono;
a-Implicaciones clínicas de esta prueba (para que sirve)  aumento de grasa o ácidos grasos fecales se relacionan con enfermedades: enteritis y enfermedades pancreáticas por falta de lipasa; extirpación quirúrgica de una parte del intestino (habrá mas grasas); síndrome de mal absorción; enfermedad pancreática crónica;
b-Factores que pueden enmascarar /alterar la prueba esteatorrea fisiológica (no es patológica): usando supositorios o cremas grasas en el peritoneo; tratamiento con aceite de ricino (ingestión), aceite mineral o metamucil (laxante); ingestión de mayonesas sobre todo las bajas en calorías; la presencia de bario o bismuto nos impide el resultado de la prueba;
4-Determinación de sangre en heces (sangre oculta el Vn es negativo, fisiológicamente en persona sana pueden pasar diariamente (normal) entre 2 y 2,5 ml de sangre al tubo digestivo; la prueba detecta sangre a partir de 5ml para evitar falsos positivos; procedimiento  el paciente se ha de abstener de comer carne roja tres días antes de la prueba; no tomar fármacos que interfieran en los resultados; para este determinación se obtiene una muestra del centro del excremento; tipos de testhemoccult (reactivo guayaco) y test de la tableta (ortotolidina); la prueba se repite durante 3 días y así aumentamos la exactitud del resultado; anotar cualquier medicamento que tome el paciente;
a-Implicaciones clínicas (que indican)  tumores gastro-intestinales, pólipos, ulceras, varices, enfermedad intestinal inflamatoria, diverticulosis, enfermedad intestinal isquémica, traumatismos o cirugías recientes, hemorroides, esofagitis o gastritis;
b-Factores que pueden interferir en resultado  hemorragia gingival por intervenciones odontológica; comer carnes rojas (incluso 3 días antes); fármacos que producen hemorragias gastro-intestinales (AINES, esteroides, colchicina/gota, anticoagulantes orales /sintron; fármacos que nos pueden dar falsos positivos: suplemento de hierro, colchicina, agentes oxidantes; fármacos que dan falsos negativos: vitamina C 500 mg al día;

Otras determinaciones (menos frecuentes) con muestras fecales:
-urobilinógeno en heces; el Vn 30-200 mg por cada 100 gr de heces; si es alto, pueden indicar una anemia hemolítica (se rompen los hematíes); si es bajo puede significar: obstrucción biliar o hepática, hepatopatia, ingesta de antibióticos orales, anemia aplásica (heces blancas);
-bilis en heces Vn es negativo en adultos, en niños positivo; implicaciones en adulto positivo: diarreas, ictericia hemolítica, urobilinógeno alterado;
-tripsina Vn es pequeñas cantidades en adultos, en niños mas altas; implicaciones: si sale negativo, puede haber deficiencia pancreática;
-leucocitos Vn es negativo; si encontramos muchos: infección bacteriana, colitis ulcerosa, algún tipo de absceso o fístula;
-nitrógeno en heces Vn es 1 – 2 gr por día, si encontramos mas de 2,5 gr por día, podría haber pancreatitis progresiva crónica;
-porfirinas, Vn para coproporfirina 200 mg/día (aumentado: porfiria, anemia hemolítica), para protoporfirina 1500 mg/día (aumentado: profiria, enfermedad hepática).



APARATO GENITAL MASCULINO

ANATOMÍA
  • Testículos, función secretora
  • Vías espermáticas, encargadas de formar los gametos masculinos (espermatozoides)
  • El pene, órgano copulador
  • Glándulas anejas, próstata y glándulas de Cowper
1. Pene
2. El cuerpo cavernoso (uno de un par)
3. El cuerpo esponjoso
4. Prepucio
5. Glande
6. La apertura de la uretra
7. Escroto
8. Testículos (uno de un cuerpo par)
9. Epidídimo (uno de un par)
10. Conducto deferente (uno de un par)
11. Vesícula seminal (uno de un par)
12. Vejiga urinaria
13. La glándula prostática
14. Uretra
15. Glándula Bulbo uretral (de Cowper)
(uno de un par)

Testiculos:
Las gonadas u organos masculinos, alojadas en bolsas; 6 capas: exterior (escroto), formada por piel y otras 5 capas internas formada por una naturaleza membranosa. Son glandulas mixto, secrecion exocrina (esperma, al exterior) y endocrina de naturaleza hormonal. Son muy vascularizados (arteria espermática).

Tunica albugínea – una membrana muy resistente, formada por tejido conjuntivo fibroso y muscular liso. Tiene forma de huevo, emite tabiques fibrosos hacia el interior y divide el testículo en lobulillos (200-300 lobulillos/testículo). Las tabiques forma cuerpo de Higmoro (engrosamiento de la tunica albugínea en la parte anterior externa, contiene vasos sanguíneos y conductos espermáticos).

Conductos seminíferos – se agrupan en lobulillos (2-3 conductos/lobulillo), separados por tabiques. Formada por pared conjuntiva externa y epitelio seminal interno; presenta divertículos y anastomosis entre ellos. Se reúnen en un conducto recto (canalículos rectos).

Vías espermáticas (un conjunto de conductos por las que se excreta el esperma)
  • Tubos rectos: en el vértice de cada lobulillo, no tienen pared propia, solo un epitelio prismático.
  • Red testicular (rete testis): en el espesor del cuerpo de higmoro. Recibe los tubos rectos y emite los conos eferentes. Carecen de pared propia, únicamente tienen un epitelio irregular.
  • Conos eferentes: desde la red testicular hasta el epidídimo. Compuestos por una capa externa fibrosa y otra interna epitelial (tiene células cilíndricas ciliadas).
  • Epidídimo: esta unida al borde posterosuperior del testículo (consta de cabeza, cuerpo y cola). Su capa externa es de fibras musculares lisas e interna (epitelial) es de células cilíndricas ciliadas.
  • Conducto deferente: desde la cola del epidídimo hasta el cuello de la vesícula seminal. Formado por capa externa (conjuntiva), intermedia (tunica muscular lisa) e interna (mucosa).
  • Vesícula seminal: reservorio músculo membranoso en el cuales acumula el esperma. Segregan sustancias que lubrifiquen el esperma. Estructura de capas es igual a la de conducto deferente.
  • Conducto eyaculador: la unión entre el conducto deferente y la vesícula seminal, y acaba en la uretra prostática. Su estructura es igual a las anteriores.
Pene: órgano copulador masculino externo

Cuerpos cavernosos – forma cilindro terminado en punto por ambas extremos. Rodeados de albugínea (envuelto duro). Forma tabiques y lagunas en su interior que se comunican entre ellas y son las que se llenan de sangre en la erección.

Cuerpos esponjosos – alojado entre los 2 cuerpos cavernosos. Esta perforado por la uretra. Estructura parecida a la del cuerpo cavernosos (albugínea, lagunas...)

Glande – parte extremo anterior. Muy rico en terminaciones nerviosas. Esta cubierto por capa músculo cutánea retráctil llamada prepucio.

Glándulas anexas:
-Próstata (músculo fibroso atravesada por los canales eyaculadores y desembocan en la uretra. Produce secreción alcalina (semen) que forma el volumen principal y favorece la movilidad de los espermatozoides.
-Glándulas de Cowper – pequeñas glándulas a ambos lados de la base del pene. Vierten en la uretra líquido alcalino cuya principal función es la lubricación del glande.

FISIOLOGÍA
A. Gametogénesis (espermatogenesis) – los gametos (células sexuales) son muy especiales, células haploides (porque se han producida por una división especial llamada meiosis, la división normal es mitosis), únicos de todo el organismo (todas las células excepto los espermatozoide y óvulos son 2n). Son células n (diploide 2n). Tienen 1 sola copia de los cromosomas. Son n hasta que se produzca sus propias células sexuales. A partir de diploide (2n) se obtienen 4 células haploides (n).

Fases de la gametogénesis masculino (espermatogenesis) = que en ovogénesis:
  • Proliferación
  • Crecimiento
  • Meiosis
  • Modulación = espermio génesis
La espermatogenesis se produce dentro de los conductos seminíferos en el epitelio seminal que dentro esta tapizado por células madre llamada espermatogonias (2n, diploides). Segura la producción continúa de millones de espermatozoides al día. Todo el proceso de espermatogenesis dura aproximadamente 74 días:

1. Proliferación espermatogonias – células diploides situadas en la pared de túbulos seminíferos. Cada espermatogonia sufre 3 mitosis sucesivas dando lugar a 8 espermatogonias (1º -- 2, 2º -- 4 y 3º -- 8). No se alteran los cromosomas del núcleo.

2. Crecimiento 8 espermatogonias – su masa citoplasmática sufren al crecer se dominan erspermatocitos.

3. Meiosis – hay un doble Division.
En la 1ª división espermatocito del primer orden (diploide) da lugar a 2 espermatocitos de segundo orden (haploides). Se reducen el número de cromosomas (división reductiva).
En la 2ª división los espermatocitos de segundo orden darán lugar a 4 células haploides llamadas espermatidas (n).

4. Maduración/espermio génesis – las espermatidas maduran y se transforman en los espermatozoides (n), células muy sofisticadas, especializadas (es la fase que mas tiempo dura). Espermatozoide madura contiene acrosoma (vesícula secretora especializada q proviene del aparato de Golgi y donde están las enzimas hidroliticas se acumulan) que van a penetrar en el ovulo (perforar la cubierta del ovulo), así poder meter la cabeza (solo, porque el cuerpo se degenerar). Se emite un señal química que impide a los demás penetran cuando ya uno ha alcanzado el ovulo.

Elaboración del semen – formada por espermatozoides y secreciones acompañantes. Un eyaculado humano normal es de 2 – 6 ml y contiene entre 60 – 300 millones de espermatozoides. Componentes (según su origen):
1-Secreción de las glándulas de Cowper (poco abundante y es muy rica en muco proteínas).
2-Secreción Prostática (forma entre 13 – 33% del total semen y es muy rica en fosfatasa (enzima – rompe enlaces fosfato y libra E) y acido cítrico.
3-Secreción de la Vesícula Seminal (entre 46 – 80% del volumen total. Es la mayoritaria y muy rica e fructosa (principal sustancia de los espermatozoides).

B. Regulación hormonal masculina (Andrógenos)
Andrógenos segregados por las células intersticiales de los testículos. Son responsables de 2 función: 1. Desarrollo de los órganos sexual masculinos 2. Responsables de los caracteres secundarios masculinos.

La producción de los espermatozoides y de andrógenos esta regulado por las hormonas. Hipófisis anterior responde a estímulos del hipotálamo y segrega 2 hormonas FSH (aumenta la producción de espermatozoides) y ICSH (aumenta la prod de andrógenos). Niveles elevados de FSH e ICSH en sangre inhiben su producción a nivel de la hipófisis y del hipotálamo.

FSH – folículo estimulante llega vía sanguínea a tubos seminíferos.
ICSH – hormona estimulante segregada por las células intersticiales.

C. Funcion sexual masculino: estimulación, erección y eyaculacion.

Estimulación – el comportamiento sexual masculino determinado x 2 tipos de factores:
-Psicológicos predominantes y determinantes
-Hormonales coadyuvantes o secundarios
Estimulo aferentes: que son integrados en el cerebro son muy variados y de muchos tipos (patológicas, fantasías sexuales de todo tipo, etc.)
Impulsos eferentes: salen del cerebro y modifican la actividad parasimpática e la región sacra. En consecuencia se produce la erección.

Erección – Los impulsos eferentes salen de la medula espinal por la región sacra (nervios erigíentes). Estos nervios dilatan las arteriolas del pene y bloquen la salida venosa, con lo cual el aparato eréctil comienza a llenarse de sangre, aumentando la turgencia, se larga y se endurece; con lo cual ya tenemos un órgano copulador. Al mismo tiempo se produce una secreción glandular de mucus, que lubrica las genitales para el coito.

Eyaculacion – si la estimulación continúa la respuesta sexual se intensifica hasta llegar al orgasmo.

Orgasmo – una serie de respuestas de todo el organismo como aumento presión arterial, aumento de frecuencia cardiaca, vaso dilatación cutánea, emotividad elevada y al final se produce la ejaculacion. La ejaculacion es una reacción que empieza con impulsos simpáticos en los nervios hipogástricos. Estos impulsos producen contracciones rítmicas de los músculos hacia la uretra. Al mismo tiempo hay un reflejo espinal que activan los nervios pudendos. Estos nervios realizan una contracción de los músculos que rodean al aparato eréctil. La acción conjunta del reflejo y las dos tipos de nervios expulsa el semen desde la uretra al exterior.
Una vez que ha salido el semen, hay un impulso simpático que constriñe las arteriolas del pene, deja de entrar sangre y finaliza la erección. Entre una erección y otra hay un periodo de reposo (10-30 minutos).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SEMEN

A-Aspecto microscópicos
1-Volumen medio de eyaculacion: 2-6 ml. Dependerá del grado de excitación y de la abstinencia sexual previa (sobre todo).
2-Color VN: blanco o blanco lechoso. Si el color es rojizo o anaranjado, hay sangre y se domina hematospermia.
3-Consistencia de coagulo mas o menos sólido, dependiendo de la presencia de fosfato de espermia (si hay mas o menos), mas fosfato – mas solidificado.
4-Olor y sabor: peculiares, variables y subjetivos.
5-PH: fisiológico alrededor de 7,5.
6-Únicamente el 10% del volumen corresponde a espermatozoides. El resto (90%) es líquido seminal.
7-Densidad de espermatozoides VN: entre 50-150 millones de espermatozoides / 1 ml semen. Para una fecundación es indispensable como mínimo 20 millones / ml.
8-Es normal la presencia de células epiteliales de las vías espermáticas y de la uretra.
9-En caso de infección, el semen puede contener altas concentración e gérmenes (virus o bacterias).

B-Composición del semen (4 secreciones):
-Semen de las glándulas de Cowper: poco abundante y rica en muco proteínas. Estas son espesas, claras (color) y de función lubricante.
-Secreción prostática: entre 13-33% del volumen total del semen (es más abundante que la anterior). Rica en fosfatasa, acido cítrico, Ca2+, Na+, An, K+, enzimas proteo líticas y fibrolisina.
-Secreción de las vías espermáticas: espermatozoides.
-Secreción de la vesícula seminal: 46-80% del volumen total. Es muy variable; rica en fructosa (para la alimentación de las espermatozoides), Aa, lípidos, acido cítrico, P+, K+, O2 y N2.

RECOGIDA Y CONSERVACION DE LAS MUESTRAS SEMINALES

A. Muestras para espermiograma:
1-Explicar adecuadamente el procedimiento al paciente (si es posible por escrito).
2-Mantener una abstinencia sexual antes de la recogida de la muestra. Lo ideal son 3 días de abstinencia y como mínimo 2 días y máximo 6 días (mas tiempo podría disminuir localidad y la movilidad de los espermatozoides).
3-Es recomendable la abstinencia de bebidas alcohólicas, en los días anteriores a la prueba.
4-Las muestras obtenidas en consulta o en el propio laboratorio son de mejor calidad que las obtenidas en el domicilio. El transporte puede degradar la muestra; es mejor hacer un análisis inmediato.
5-La higiene es muy necesaria para el espermiograma y el espermio cultivo. Hay que limpiar y secar las manos y los genitales con agua y jabón. Secar con una toallita de un solo uso.
6-Debe orinar completamente para vaciar la vejiga, antes de la recogida.


Obtención de la muestra seminal:
1-Proporcionar un contenedor adecuado para la recogida (bote de orina). No es imprescindible que sea estéril.
2-Recoger la muestra entera, sin descartar ninguna porción de la eyaculacion.
3-Hay que evitar que la muestra se disuelva en cualquier liquido (H2O, orina, etc.)
4-Métodos de abstención:
-Masturbación (es la principal, aunque en alguna religiones es pecado).
-Recolector seminal
-Por coitos interruptus.
-Técnicas vibratorias
Importantes:
-Splits eyaculacion: separa la primera porción del semen (muy rica en espermatozoides, útil para las técnicas de reproducción asistida).
-Electroeyaculacion: se utiliza en pacientes con enfermedades neurológicas o lesiones.
Envío de la muestra:
1-Después de una hora de la obtención.
2-Proteger a muestra de temperatura extremas (20-40ºC)

Recepción y conservación de la muestra:
1-Identificar correctamente la muestra
2-Anotar la fecha y la hora de eyaculacion previa y la de obtención de la muestra. Para saber el periodo de abstinencia real.
3-Mantener a temperatura ambiente hasta 45º, post-obtención.
4-Se introduce en estufa a 35ºC, durante 15’.
5-Inmediatamente después se procesa la muestra.

Alerta – Hay que manipular la muestra con precaución, puede estar infectada.

B. Muestras para espermio cultivo por screening:
1-El paciente no ha de presentar ni secreción uretral, ni infección urinaria diagnosticada (no permite la comparación semen orina)...
2-Abstinencia sexual de 72 horas antes de la obtención. Aumenta la concentración de gérmenes infectantes en vías espermáticas y glándulas anejas. También disminuye la concentración de gérmenes de la flora normal o de las compañías sexuales.
3-Antes de la recogida, hay que lavarse las manos y el pene con jabón y H2O abundante. Es importante retraer y limpiar bien el prepucio (zona frecuente colonizada por gérmenes). Hay que secar con una toallita de un sol uso.

Obtención de la muestra:
1-Hay que recoger 2 muestras: orina y semen.
-Orina: se recogen las 10 primeros ml (primer chorro), en un frasco estéril. No hay que recoger mucha cantidad, ya que se diluirá la muestra y no se podrían comparar recuentos; el resto se desecha en el WC.
-Semen: recoger todo el volumen eyaculado en un recipiente estéril.
2-Una vez recogida se ha de remitir al LAB sin refrigerar. Allí se mantiene a temperatura ambiente y se procesa antes de 2h.

Espermiograma o seminograma – se trata del estudio de muestras seminales, normalmente para evaluar la fertilidad masculina. Se recomiendan al menos dos espermiogramas, con una separación entre ambos de mínimo 15 días y máximo 90 días. Concluiremos que un valor es anormal únicamente si lo es en los dos espermiogramas. Si los valores de los dos espermiogramas son muy dispares haremos un 3er espermiograma. Incluye las siguientes pruebas:

Examen macroscopio:
1-Color blanco o blanco lechoso y que si vemos un color rojizo o anaranjado hay presencia de sangre o hematospermia.
2-Su volumen debe de ser superior a 2ml. Si este volumen es inferior hablaremos de hipospermia por obstrucción. Esta obstrucción será o por una infección genital, por alteraciones congénitas o por ejaculacion retrograda.
3-En cuanto a la viscosidad: si es alta puede significar varias cosas (disfunción prostática, ejaculacion excesivamente frecuente, etc.) La viscosidad afecta a los valores de concentración y de movilidad espermática.
4-El PH debe de estar entre 7,2 – 8,1 si el valor es excesivamente bajo puede indicar una infección genital.
5-La licuefacción – en un principio la muestra esta semi-coagulada y al cabo de 20-30 minutos la muestra espontáneamente se licua. Si esta licuefacción no ocurre puede indicar que la próstata no funciona como debe.

Examen microscopio, el recuento espermático se da con 2 valores (numero de espermatozoides / ml espermatozoides totales):
1-El valor normal es por encima de 20 millones / ml, si no se llega a este valor hablamos de una oligozoospermia moderada. Si el valor esta entre 0,1 – 10 millones / ml hablamos de una oligozoospermia severa. Si el valor es menos de 0,1millones/ml, habrá una criptozospermia. Si no encontramos espermatozoides, hablamos de una azoospermia.

2-En cuanto a movilidad los espermatozoides se dividen en 4 categorías:
-A ágiles: sus desplazamientos son rápidos y rectilíneas.
-B lentos: su volumen es moderada, pero su trayectoria sigue SINDO rectilínea.
-C in situ: tienen movilidad, pero a penas desplazamiento.
-D inmóviles: hay ausencia de movilidad.
-El valor normal es que haya por encima del 50% más e la mitad de espermatozoides de la clase A. Si A menos de 50% hablamos de asterozoospermia.

3-En cuanto a la aglutinación, a veces se observan grupos de espermatozoides aglutinados, siempre y cuando no superen al 10% de espermatozoides. A veces superar el 10%, esto puede deberse a un trastorno inmune o infección.

4-La durabilidad habla del número de espermatozoides vivos aunque no se muevan. Para mirarla se utiliza una tinción que únicamente tiñen los espermatozoides muertos. Si encontramos más de un 60% muerto, hablamos de una necrozoospermia.

5-En lo referente a la morfología, encontramos formas muy variadas. Lo normal es encontrar por encima de un 14% de normozoospermia. Por debajo de un 14% de formas anormales hablaremos de teratozoospermia.

6-La presencia de otras células menos 5% será normal. Podemos ver células epiteliales de descamación de la uretra, células espermatogenicas inmaduras, hematíes, leucocitos (si encontramos leucocitos menos de 1 millón/ml es normal, si estos valores son mayores habrá leucocitospermia y sospecharemos de una infección).

Bioquímica del plasma seminal – no forma parte del seminograma de rutina. Normalmente son pruebas bioquímicas que s utilizan como marcadores de la función de glándulas anejas. Las principales son:
-Determinación de fructosa (marcador de la función de la vesícula seminal).
-Determinación de acido cítrico (marcador de la función de la próstata).
-Determinación de la d-glucosidazo (marcador de la función del conducto epidídimo)
-Pruebas funcionales, son adicionales, sirven para evaluar otros aspectos de los espermatozoides:
1-MOST (resistencia al estrés térmico)
2-Test hipoosmotico, para saber si tienen la membrana integra anatómica y funcionalmente.
3-test de la cromatina, para saber como condensan la cromatina los espermatozoides.
4-Swim up, se separan los espermatozoides mas móviles de la muestra.
5-Detección de anticuerpos antiespermáticos, relacionado con la infertilidad inmunológica.
6-Prueba de Sims-Hubner, se vera la capacidad de migración y la longevidad de los espermatozoides en el conducto cervical. Por lo que se generaran unas condiciones similares a las del conducto cervical.

Estudio microbiológico del semen – el problema principal es la presencia de gérmenes de la flora uretral y colonizantes transitorias (incluso de alguna pareja sexual). Si queremos obtener muestras estériles solo lo podemos obtener por técnicas invasivas (biopsias, punción – aspiración). Por técnicas no invasivas (no estériles) encontramos:
1-técnica Staney-Mears (o de técnica de las 4 muestras); es muy laboriosa y costosa (no se utiliza).
2-Método de screening. Para el método screening el resultado será cuantitativo y cualitativo. Obtendremos una orina y semen.
3-Masaje prostático (sospecha de prostatitis crónica). Para la técnica del masaje prostático, se realiza un cultivo de orina y un cultivo de liquido prostático.
Recogida y conservación, ya explicado. Una vez la muestra esta en el LAB, s deja a temperatura ambiente y se procesa en un máximo de 2 horas.

Método de screening: estudio cualitativo y cuantitativo de orina de primera porción y de semen. La muestra sin refrigerar se remite al LAB. Se ha de procesar en un máximo de 2 horas.
Orina de la primera porción – sembraremos 0,1 ml de esta orina, en 1 placa de agar sangre, en 1 placa de agar chocolate y en 1 placa de EMB (para bacilos gram negativo coliformes). Se meten en estufa de 37ºC, 24h. Pasadas estas 24 horas se hará un recuento de colonias y obtendremos el numero de colonias totales /ml. Obtendremos también un sedimento urinario por centrifuga (esto el primer día), este sedimento se observara al micro, y también se le hará un gram.
Semen – sembramos 0,1 ml en agar sangre, choco y EMG. Se incuban 24h a 37º tras 24 h se calculan el numero de colonias / ml.
Interpretación de los resultados – únicamente se considera positivo cuando el recuento de colonias en semen es mayor o igual a los respecto a log respecto al recuento en orina (la diferencia entre log 10 debe ser igual o mas de 1 unidad).
no de colonias en semen mas o igual que log 10 (por recuento de orina)

Ejemplo: 10.000 LT/ml (semen)  log10 = 4 ) negativo
6.000 LT/ml (orina)  log 10 = 3 )

Ejemplo 10.000 LT/ml (semen)  log 10 = 4 ) positivo
1.000 LT/ml (orina)  log 10 = 3 ) hay una diferencia en > o = 1

-Si hay muchas colonias en semen y pocas en orina habrá infección en el semen.
-Si hay muchas colonias en semen y muchas en orina habrá infección de orina.
-Si son iguales se adjudica a la orina.

Investigación de chlamydia trachomatis – es intracelular y no se puede cultivar. Se utilizara exudado uretral, secreción prostática y semen; no se recomienda la orina. Su cultivo se realiza en líneas celulares, y la lectura se hace mediante IFI.

Antigeno especifico de próstata (PSA) – es una proteína exclusiva de las células epiteliales de la próstata. Su función es aumenta la movilidad de los espermatozoides. También sirve como marcador tumoral de la próstata; esto es debido a que en el cáncer de próstata disminuye la producción de PSA, sin embargo aumenta su nivel en sangre; por lo tanto se mide su nivel en suero; esto se hace mediante Ab monoclonales.

Interpretación – su VN depende de la edad del paciente y normalmente aumenta con la edad. Hay otras circunstancias, a parte del cáncer, que pueden hacer que aumenta el PSA (infección de la próstata, hipertrofia benigna o algún traumatismo). Se asocia con cáncer cuando hay una elevación del PSA > 0,75 ng/ml en 1 año. Este PSA también se utiliza para evaluar el tratamiento del cáncer o la prostatectomia y para diagnosticar posibles recidivas.


PATOLOGÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO

Enfermedades de Transmisión Sexual:
Gonococia – producida por una bacteria del tipo diplococo gram negativo (Nei seria gonorroeae)  gonococo. Los lados adyacentes de los cocos forman una especia de grano de café. Su incidencia ha aumentado los últimos años. Penetra en el organismo a través de la mucosa del tracto urogenital. En el hombre causa uretritis aguda (secreción purulenta y dolor en la micción). En un 10% de los casos son inaparentes (asintomáticos), esta persona se convierte en un foco de diseminación. En mujer se da la sintomatología típica: vaginitis y uretritis; pero solo se da en un 10% de los casos. La sintomatología atípica es una pesadez pelviana, flujo, trastornos urinarios…se da en un 50% de los casos. El 40% es inaparente. En mujer si no se trata, puede afectar a las trompas y causar esterilidad (salpingitis). También se puede dar en recién nacidosoftalmia neonatorum; causa de ceguera en el 3er mundo. Si no se trata con penicilina con lleva una ceguera total.
Diagnostico: se toma la muestra, se tiñe de gram y se observa. Si se observan diplococos gram negativo hay un 98% de posibilidad de que sea gonococo. Se cultivara en medios enriquecidos (agar sangre o choro). Tratamiento: penicilina o estreptomicina.

Sífilis – causada por treponema pallidum, de la familia de las espiroquetas, es muy delgado y pequeño. No se puede cultiva “in Vitro”. Se transmite por contacto sexual entre mucosas (genitales, anales, orales, etc.). Para estudiarla se divide en fases:
-Primaria: la treponema penetra a través de las mucosas, y tiene un periodo de incubación de unos 20 días. Su manifestación es el chancro sifilítico (lesión única, ulcerada, indolora y de base dura). En hombre normalmente aparece en el pene, en la mujer en los labios, vagina cervical. Si es extragenital (boca, ano, mamas, plantas del pie, etc.). Normalmente los chancros curan espontáneamente entre las 2-6 semanas  falsa impresión de curación.
-Secundaria: puede aparecer hasta dos años después del chancro y cursa con fiebre, postración, poli adenopatías y erupción generalizada (muy contagiosa). Remite espontáneamente entre 2-6 semanas. Latente: sin síntomas aparentes. Duración muy variable, entre 3-30 años.
-Terciaria: puede afectar a todos los órganos pero se ceba en huesos, SNC y aparato cardio-vascular. Origina una granulosa extensa (gomas). Si afectan al hígado causan cirrosis, si afectan a la aorta forman aneurismas, si afecta SNC produce demencia y parálisis. Sin tratamiento origina la muerte al cabo de pocos años.
-Sífilis congénita: se transfiere por la placenta y normalmente produce un aborto a los 2 meses de embarazo. Si se infecta durante el parto el niño desarrolla las lesiones típicas de la sífilis a los pocos días.   
Diagnostico: observar las lesiones primarias o secundarias con la técnica de campo oscuro. La confirmación es por serologíaTratamiento: penicilina.

Linfogranuloma venéreo (chlamydia trachomatis) – organismo intracelular estricto gram negativo e inmóvil. Se transmite por contacto sexual, aunque también puede estar en la boca y conjuntivas. El periodo de incubación va de 7-12 días. La lesión primaria es una papula genital, pequeña e indolora, a continuación habrá un aumento del volumen de los ganglios linfáticos, formando buhones, que pueden llegar a supurar. Sin tratamiento el linfogranuloma cura al cabo de unos meses, y produce inmunidad permanente. Diagnostico: por serologia. Tratamiento: tetraciclinas.
Chlamydia trachomatis, también produce otras infecciones genitales en varón:
-40% de las uretritis no gonocócicas. Su sintomatología es dolor en la micción y secreción purulenta.
-60% de las uretritis post gonocócicas.
Infecciones genitales en mujer:
-Agente causal de la cervicitis muco purulenta (edema y eritema).
-Agente causal del síndrome uretral, se puede complicar con una salpingitis.

Tricomoniasis – viene causada por el protozoo parasito Tricomonas vaginales. Esta infección en varón es asintomática, por lo tanto será un medio de diseminación. En la mujer presenta un flujo abundante de color cremacon muy mal olor y un prurito, con dolor en las relaciones sexuales y al orinar.
Diagnostico: por observación del flujo al microscopio. También puede hacerse una tinción con PapanicolauTratamiento: antiparasitario metronidazol.

Herpes Genital (herpes simple tipo 2) – En cuanto a la primoinfección, tiene un periodo de incubación de 6 dias, a continuación hay un prurito local moderado y a continuación aparecen las vesículas. Estas vesículas se rompen formando ulceras muy poco profundas pero dolorosas. A nivel general se da fiebre, malestar general, anorexia, linfoadenopatia local o regional; este proceso dura entre 1-3 semanas. Las recibidas son muy frecuentes, menos graves, no hay síntomas generales y curan espontáneamente entre las 7-10 días.
Diagnostico: mirando el tipo de vesículas y su zona e aparición. También se puede hacer la tincion de Tzanck en frotis, veremos unas celulas gigantes multinucleadas; también se pueden hacer cultivos celulares, inmunofluorescencia indirecta (IFI).
Tratamiento: aciclovir oral, el tópico puede servir en principio pero no en las recaídas.

Verrugas Venéreas (cóndilo mas acuminados = papilomas genitales)
Lo produce el virus del papiloma humana HTV (tipo VI u XI), se producen unas pápulas blandas de superficie irregular y aspecto de coliflor, su tamaño va desde mm – 8 cm de diámetro; aparecen en: el surco balanoprepucial, en el meato uretral, vulva, perineo, ano, vagina, cuello de útero, labios, boca, faringe, etc.). Obviamente las más peligrosas son las que no se van.
Diagnostico: por el aspecto la ubicación de las verrugas. También se puede hacer un cultivo celular de una biopsia.
Tratamiento: son controvertidos y no del todo eficaces. Se centra en eliminar las verrugas mas aparentes. Se eliminan con crioterapia con N2 liquido, queratoliticos (tintura de podofilino, acido tricloroacético), por cauterización por láser o eléctrica. En casos muy graves se ingesta dentro de la verruga interferón vacuna.

Otras patologías del aparato genital masculino:
Hipogonadismo masculino (déficit gonadal) – se presenta cuando las glándulas sexuales producen pocas o ninguna hormona. Las causas son primarias (los testículos no funcionan adecuadamente i por algún tipo de cirugía, radiación, factores genéticos (síndrome de Klinefeltor), por infección, autoinmune, etc.) o por causas centrales (el problema esta en el eje hipotálamo  hipófisis, debido a tumores, cirugía, radiación infecciones, traumatismos, causas genéticas, etc.)
Síntomas: en niños produce una falta de desarrollo muscular & problemas de crecimiento. En adultos puede haber una disfunción sexual, falta de vello corporal, crecimiento de las mamas. Puede haber complicaciones como perdida de la libido, debilidad, impotencia, infertilidad y osteoporosis.
Tratamiento: identificar y tratar las causas. También se puede hacer una terapia hormonal sustituta.

Criptorquidia (testículo oculto) – es la falta de descenso testicular completo unilateral o bilateral. El testículo o los testículos están fuera del escroto y no son palpables.
Diagnostico: mediante exploración testicular, se recomienda a los 15 días del nacimiento, a los 6-12-24 meses. Normalmente terminan descendiendo; pero si no acaban de descender se hará una orquidopexca (cirugía).

Patología prostática – las 3 enfermedades más comunes que presenta la próstata son (hiperplasia benigna, prostatitis y cáncer):
Hiperplasia benigna – es la más frecuente, la próstata crece y comprime la uretra; el paciente tendrá dificultad para orinar.
Síntomas: dificultada al orinar, seguida de un chorro débil continuo.
Tratamiento: fármacos, si no se mejora  cirugía.
Prostatitis – infección o inflamación de la próstata. Puede ser aguda o crónica. La bacteria puede entrar en la próstata desde el aparato urinario, aunque existen prostatitis no infecciosa.
Tratamiento: infecciosas  antibióticos. No infecciosas  relajantes musculares o masajes prostáticos.

Cáncer de próstata: Tumor maligno en la próstata (crecimiento celular descontrolado), la próstata presionara sobre la vejiga y la uretra e impedirá la salida normal de la orina. Son de crecimiento lento, aunque hay formas agresivas de crecimiento rápido y metástasis.
Tratamiento: depende del estadio. Radio quicio, prostatectomia, algún tratamiento hormonal.

Síndrome de Reiter (artritis reactiva), hay una triada de síntomas que afectan normalmente a varones menores de 40 años. Se produce una artritis, uretritis y conjuntivitis. Es de causa desconocida, la teoría más posible es que este síntoma es secundario a la infección de Clamidia Trachomatis; este síntoma normalmente es autolimitado y remite entre las 6 semanas y 6 meses sin dejar secuelas. Pero son frecuentes las recidivas. En casos muy graves puede dejar como secuela una deformidad articular residual.

PATOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR

Principales enfermedades – son una de las causas mas frecuentes de muerte:
1-Infarto de miocardio, cuadro agudo caracterizado por una necrosis de una zona miocárdica, secundaria a una isquemia prolongada. Normalmente se produce en el ventrículo izquierdo, pero puede extenderse al ventrículo derecho y a las aurículas.
Los síntomas del cuadro agudo son:
-Dolor brusco e intenso, localizado en la región del pecho. Puede irradiar hacia la mandíbula, hombro y brazo izquierdo. Se acompaña de una intensa sensación de opresión.
-Cambios en el ECG, aparecen alteraciones en el segmento S-T y en la onda T. Pueden aparecer fibrilaciones y arritmias.
-Alteraciones bioquímicas: acidosis locales causadas por la isquemia.
-Disminución de la contracción y focos ectópicos.
Causas del infarto de miocardio:
-Arterioesclerosis de las arterias coronarias
-Trombosis no recanalizada
-Espasmo o alteración de los vasos pequeños
-Stress, libera catecolamina y aceleran la agregación plaquetaria (trombos de plaquetas).

2-Hipertensión arterial, una persona es hipertensa cuando la presión sistólica es más de 140 mmhg y la presión diastólica es menos de 90 mmhg. La hipertensión aumenta el peligro de sufrir apoplejía e infarto de miocardio.
-Hipertensión primaria, idiopática o esencial, 90% de los casos; algunos autores la consideran hereditaria. Sus factores de riesgo (elevan la probabilidad de sufrir la hipertensión): edad, obesidad, consumo de alcohol, dietas ricas en sal, baja actividad física, stress, tabaco, etc.
-Hipertensión secundaria, el 10% de los casos. Es síntoma de otra enfermedad (tumores, enfermedades renales, enfermedades endocrinas, arterioesclerosis, etc.)

3-Arterioesclerosis, es el endurecimiento de las arterias. Se caracteriza por: el engrosamiento circunscrito (ateromas) de la pared arterial interna y la pérdida de la elasticidad arterial. Es causa desconocida. Pueden llegar a obstruir el flujo sanguíneo y muchas veces son el inicio de un trombo.
Formación del ateroma: hay una infiltración de la pared arterial y formación de depósitos de colesterol, estos depósitos producen irritación e inflamación de la pared arterial, proliferando las células lisas, macrófagos y leucocitos.
Factores de riesgo: hipertensión, tabaquismo, diabetes, dietas ricas en grasas, saturadas y colesterol.

GLOSARIO:
4-Anastomosis: comunicación entre dos vasos.
5-Anemia: disminución anormal del número de eritrocitos o Hb.
6-Angina de pecho: dolor toráxico de origen cardiaco
7-Apoplejía: lesión isquémica cerebral.
8-Arritmia: alteración del ritmo cardiaco fisiológico.
9-Bradicardia: descenso del ritmo cardiaco por debajo de 60 latidos/minuto
10-Embolismo: obstrucción de un vaso por un “embolo”. Un embolo es cualquier cuerpo extraño transportado por la sangre.
11-Endocarditis: inflamación por infección del endocardio (la capa íntima del corazón).
12-Fiebre reumática: enfermedad inflamatoria aguda, consecuencia de una complicación de una infección por Estreptococos. Puede producir carditis y endocarditis.
13-Hemofilia: enfermedad hereditaria, con incapacidad de la sangre para formar coágulos.
14-Hemorragia: salida de sangre de los vasos sanguíneos.
15-Insuficiencia cardiaca: trastorno en el que el corazón, no puede mantener el bombeo adecuado.
16-Leucemia – sobreproducción de células inmaduras y atípicas de la serie blanca.
17-Miocarditis – inflamación del miocardio
18-Palpitaciones – percepción torácica de los latidos del corazón consecuencia de una actividad inusual del corazón.
19-Pericarditis – inflamación del pericardio
20-Shock hipovolemico – situación de insuficiencia circulatoria aguda de la sangre (hemorragia masiva)
21-Taquicardia – ritmo cardiaco acelerado por encima de 100 latidos / minuto
22-Tromboflebitis – inflamación de las venas, caracterizada por la aparición de dolor
23-Trombosis – bloqueo de un vaso o una cavidad cardiaca y por un trombo (coagulo)
24-Vena varicosa – vena alargada o tortuosa que ha sido dilatada permanentemente, por perdida de elasticidad.




El Aparato Urinario

Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. Esta pasa por los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la micción (orinar).

Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra.

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía urinaria y una vía genital. En cambio, la uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario, siendo independiente de los conductos genitales.

La función de los riñones es la elaboración de orina. Sobre cada riñón se encuentra una glándula suprarrenal, que no interviene para nada en la formación de la orina: su función es fabricar algunas hormonas.

En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula adiposa renal. Tienen forma de judía o fríjol, y presentan un borde externo convexo y un borde interno cóncavo. Este último ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran y salen los vasos sanguíneos.

En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones.

El uréter es un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un espacio hueco denominado pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. A través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada en la pelvis renal.

La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los túbulos renales. Los túbulos renales o sistema tubular transportan y transforman la orina en lo largo de su recorrido hasta los túbulos colectores, que desembocan en las papilas renales.


Fisiología renal

La orina se forma en los glomérulos y túbulos renales, y es conducida a la pelvis renal por los túbulos colectores. Los glomérulos funcionan como simples filtros a través de los que pasan el agua, las sales y los productos de desecho de la sangre, hacia los espacios de la cápsula de Bowman y desde allí hacia los túbulos renales.  La mayor parte del agua y de las sales son reabsorbidas desde los túbulos, y el resto es excretada como orina. Los túbulos renales también eliminan otras sales y productos de desecho que pasan desde la sangre a la orina. La cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros aproximadamente, aunque puede variar en función de la ingestión de líquidos y de las pérdidas por vómitos o a través de la piel por la sudoración.

Los riñones también son importantes para mantener el balance de líquidos y los niveles de sal así como el equilibrio ácido-base. Cuando algún trastorno altera estos equilibrios el riñón responde eliminando más o menos agua, sal, e hidrogeniones (iones de hidrógeno). El riñón ayuda a mantener la tensión arterial normal; para ello, segrega la hormona renina y elabora una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos, la eritropoyetina.

PATOLOGÍA NEFROUROLOGICA

Principales patologías del aparato excretor:
1-Infecciones Bacterianas – normalmente son mas frecuentes en mujer que en hombre, la bacteria que mas frecuentemente se aísla es E. coli. La cistitisinflamación de la mucosa de la vejiga urinaria. Normalmente la inflamación esta producida por una infección bacteriana en uretra, vagina o riñones. Otras causas son: irritación por cálculos cristalinos en orina, o por obstrucción física de la vejiga (puede ser por malformaciones).
-Los síntomas de cistitis: micción dolorosa o dificultosa, necesidades urgentes de orinar, orina turbia o con sangre.
-El tratamiento: antibióticos; otras medidas: ingesta de gran cantidad de liquido, por arrastre acabamos con la infección. Acidificación de la orina, así se minimiza las bacterias; normalmente se usan infusiones de arandino o gayuba. Si fuera necesario se hará un tratamiento quirúrgico, en malformaciones; así se evitaran los reflujos.

2-Incontinencia urinaria – se trata de una falta de control voluntario sobre la micción; el control de la micción se aprende con el desarrollo y se pierde con la incontinencia; el control se da mediante:
-Reflejo espinal involuntario (SNA): Nos asegura que la vejiga se va a vaciar cuando este llena; es el factor decisivo de la micción en bebes e incontinentes.
-Control voluntario (SNC): cuando la pared de la vejiga se dilata, se activan unos receptores, que avisan al cerebro que la vejiga esta llena y el cerebro decidirá el momento de la micción.
Causas de la incontinencia: lesiones en la medula espinal, contracciones espontáneas del músculo responsable del vaciamiento de la vejiga. Causas secundarias a retenciones urinarias (incontinencias por rebosamiento), efectos secundarios de algunos fármacos, hipertrofia de la próstata (obstrucción del flujo de orina y rebosamiento); apoplejías, el Parkinson, la diabetes mellitus, algunas enfermedades terminales, el stress, etc.
Consecuencias de la incontinencia: muy frecuentemente son mal diagnosticadas y mal tratadas; se producen ulceras en la piel, infecciones, trastornos psicológicos (perdida del autoestima, aislamiento social, vergüenza, etc.).
Pequeños accidentes: los padecen frecuentemente mujeres tras el parto (escapes de pequeñas cantidades de orina); vienen provocados por la risa, tos, estornudos e incluso practicar ciertas deportes. No son verdaderas incontinencias; son pequeñas pérdidas. Se debe a una debilidad muscular del suelo pelviano y un aumento de la presión de la cavidad abdominal.
Tratamiento: ejercicios para el endurecimiento de los músculos del suelo pelviano y en casos extremos podrá ser necesaria la cirugía.

3-Las nefritis, son una denominación común para los procesos inflamatorios de los riñones; son bastante frecuentes y aun mas en niños y adolescentes. Los signos de una nefritis son: presencia en orina de albúmina (albuminuria o proteinuria); hematíes y leucocitos (hematuria), cilindros hialinos o granulosos. Las formas mas frecuentes de nefritis:
-Glomérulo nefritis
-Nefritis túbulo intersticial
-Pielonefritis
Glomérulo nefritis – son lesiones morfológicas o funcionales del glomérulo renal. Es la forma más común de nefritis y puede presentar dos formas (aguda/cronica).
a-La glomérulo nefritis aguda suele ser posterior a una infección estreptocócica. Se piensa que la causa de esta G.aguda es inmunológica ya que hay presencia de Ab antistreptococos; estos Ab dañan proteínas especificas del glomérulo.
-Síntomas: escalofríos, fiebre, cefalea, cansancio, nauseas y vómitos. Inflamación o edema en la cara (alrededor de los ojos), disminución del volumen de orina y color oscuro y aspecto turbio de la orina.
-Pronostico: variable pero normalmente +, el paciente se recupera sin secuelas. Las infantiles suelen tener buen pronóstico pero hay otros tipos de glomérulo nefritis que pueden progresar a crónicas.
b-La Glomérulo nefritis crónica produce una lesión progresiva y destructiva del riñón de tal forma que la lesión renal puede progresar durante años (habitualmente son asintomáticos). En los análisis de orina se advierte proteinuria y hematuria.
-Alteraciones: hematuria, proteinuria; edema producido por una reducción del filtrado glomerular y por alteraciones en la excreción de Na+.
-Pronostico: si progresa la destrucción del tejido renal se acaba originando una insuficiencia renal crónica.
Nefritis túbulo intersticial – es una lesión morfológica o funcional del sistema tubular renal. Frecuentemente estas lesiones son de causa yatrogenicas (provocadas por causa medica). Por el uso de medicamentos u otros tratamientos, normalmente por ingesta masiva de acido acetil salicílico u otros AINES (ibuprofeno, voltaren, etc.)
Pielonefritis – inflamación de vías urinarias altas, normalmente por infección; incluyendo la pelvis renal y el parénquima renal. Los factores predisponibles:
-Cálculos renales o de vías urinarias
-Malformaciones anatómicas
-Diabetes mellitus.
a-Pielonefritis Aguda – suele originarse por una infección del tracto urinario inferior (cistitis) y la infección asciendo por el tracto urinario hacia el riñón.
-Síntomas: aparecen en las primeras 24 h; fiebre alta, escalofríos, nauseas y vómitos, malestar general, dolor en el costado, taquicardia, sensibilidad a la compresión en las zonas para vertebrales, micción frecuente y picor al orinar (prurito). Presencia de leucocitos, hematíes y bacterias en orina.
b-Pielonefritis Crónica – es de larga duración progresiva y generalmente asintomático. La infección se desarrolla más lentamente y puede desembocar en una insuficiencia renal crónica.

4-Hiperplasia Prostática – se define como un aumento controlado del numero de células de la próstata.  Aparece en hombres más de 40 años. Hay un fuerte incremento de la incidencia con la edad. Hay que distinguirla de la neoplasia (multiplicación incontrolada de células) y de la hipertrofia (aumento del tamaño de las células).
Próstata es una estructura glandular exclusiva de los hombres. Se sitúa en frente y debajo del cuello de la vejiga, rodeando la uretra. Segrega un líquido que se une a los espermatozoides para formar el semen. La hiperplasia prostática produce un aumento del tamaño de la glándula prostática, esto origina una compresión y elongación de la uretra provocando una dificultad en la micción y una retención de orina. En algunos casos puede degenerar en cáncer prostáticoTratamiento: farmacológico, en los casos mas graves una prostatectomia.

5-Insuficiencia renal – se trata de un trastorno de la función renal, caracterizado por una alteración en la filtración glomerular y por una incapacidad de los riñones para efectuar:
-excretar productos de desecho nitrogenado
-conservar los electrolitos
-conseguir una adecuada forma de orina
Insuficiencia Renal Aguda – características:
-disminución rápida del filtrado glomerular
-cese brusco y prolongado de actividad renal
Causas:
-disminución del riego sanguíneo a nivel renal por deshidratación, hemorragia, etc.
-patologías renales como a glomérulo nefritis, la necrosis tubular, etc.
-obstrucción aguda de las vías urinarias
-cálculos
-hiperplasia prostática
Consecuencias:
-Síndrome grave de oligoanuriam (orina < 400 ml/dia)
-Hiperazoemia (exceso de productos nitrogenados en sangre)
-Desequilibrios humorales y hemodinámicas
Pronostico: las IRA son potencialmente reversibles, sin secuelas. Para ello hay que buscar la causa desencadenante y corregirla.
Insuficiencia Renal Crónica – es una incapacidad permanente del riñón debida a una destrucción progresiva de la masa de neuronas funcionales. Son de mal pronóstico, las únicas alternativas son hemodiálisis o transplante.

6-Urolitiasis – es la formación patológica de cálculos en las vías urinarias. Los cálculos son una formación de aspecto consistencia pétrea. Estos se van formando alrededor de un pequeño núcleo, normalmente este son células de descamación de la pared renal. Estos cálculos pueden estar formados de diferente sustancias homogéneo: acido úrico, oxalato calcico, fosfato calcico, carbonato calcico, estruvita.  También los hay mixtos, que pueden cambiar la composición de una capa a otra.
Causas: desconocida (idiopáticos), aunque de algunos se conocen las causas:
-Cálculo de Ca2+: por enfermedades metabólicas generalmente hereditarias (hipercalciuria idiopática, acidosis tubular renal distal, trastornos en las glándulas paratiroides, e hiperoxalemia idiopática).
-Cálculos de acido úrico: hiperuricosuria idiopática o síndrome de Leskh-Nyhan, dieta inadecuada (alta cantidad de marisco, carne y alcohol), cuadros de deshidratación.
-Cálculos de estruvita: se cree que esta causados por unas infecciones urinarias originadas por proteus sp.
Síntomas de la urolitiasis, dependen mucho del tamaño y recorrido del cálculo. Muchas urolitiasis son asintomáticos; principal síntomas: los cólicos nefríticos, dolor abdominal agudo y muy fuerte comparable a los dolores del parto; estos dolores se producen por el transito del calculo desde el riñón por el uréter a la vejiga.
-Pueden haber hemorragias e infecciones secundarias
-Hidronefrosis por una obstrucción de las vías urinarias
-Calcinosis renal, son depósitos de sales de Ca2+ en los tejidos renales.
Tratamiento: lo deseable es evitar su formación mediante el tratamiento de la enfermedad causante. Si son pequeños, muchas veces no necesitan tratamiento y son expulsados por orina de forma inadvertida. La extracción esta indicada cuando hay obstrucción, infección, hemorragia o dolor muy intenso. El cálculo se extrae mediante cirugía o litotricia (mediante ondas de choque que las desintegra).

Glosario:
7-Síndrome nefrítico – trastorno frecuente por aumento de la permeabilidad renal. Se pierde grandes cantidades de albúmina en orina; hay un edema generalizado pero con flujo de orina normal. Hay un aumento de colesterol en sangre.
8-Hidronefrosis – dilatación pelvis y cálices renales; se produce por una obstrucción del flujo de orina en las vías excretoras. Las causas mas frecuentes son anomalías congénitas de los uréteres, la hiperplasia prostática y la urolitiasis.
9-Nefroesclerosis – endurecimiento de las pequeñas arterias que irrigan el riñón. Esta se acompaña de una serie de síntomas: hipertensión arterial, atrofia secundaria de los glomérulos y cambios patológicos en el tejido intersticial.
10-Uremia – presencia de urea en sangre. Se trata de una intoxicación por acumulación en la sangre, de productos que tendrían que ser eliminados por el riñón. Aparece en la fase final de las enfermedades renales crónicas. Los síntomas: somnolencia, cefalea, insomnio, nauseas, espasmos, convulsiones y estado de coma. Tratamiento: son de mal pronóstico, la única salida es hemodiálisis o transplante.
11-Tumor de Wilms (neuroblastoma) – tumor renal muy maligno, frecuente en niños.

Hábitos saludables del aparato excretor:
-Ingestión abundante de agua (unos 2 lt). Previene la formación de cálculos y la Na+.
Reducir el consumo de sal en las comidas, porque evita la hipertensión arterial y renal.
-Reducir el consumo de vísceras y carnes grasas, ya que evitamos la formación de acido úrico y oxalatos.
-Usar WC limpios y desinfectados.
-No forzar la retención de líquidos, ya que así se favorece la circulación sanguínea, se evita la acumulación de sales minerales y cristales en el riñón y se evitan esfuerzos en la vejiga excesivos, que nos puede levar a incontinencias.



PRUEBAS DIAGNOSTICAS CON LA ORINA


Orina – liquido excretado por el riñón a través de las vías urinarias. Con la orina se eliminan sustancias innecesarias para el organismo. Es el producto final del metabolismo de millones de células. Las pruebas se utilizan para diagnosticar y tratar enfermedades del riñón, vías urinarias y de todo tipo de alteraciones metabólicas. Se usa para estudiar bajo 3 puntos de vista: bioquímica (buscando niveles de metabólicos), bacteriológico (microbios en orina) y microbios (sedimentos presencia de elementos formes).


Análisis de orina sistemático (UA) – características generales:
-Se trata de determinar la diagnostica relativa (SG – VN: 1’015 – 1’025). Esta SG mide la capacidad del riñón para concentrar la orina. También se le llama osmolaridad.
-Color (VN: amarillo ambarino). En muchos estados patológicos la orina cambia de color.
-Olor (VN: aromático, diferentes olores se asocia a diferentes patológicos.
-PH (VN: 4’6 -8’0), su valor medio =6 por lo que la orina tiende a ser algo básica. Nos ofrece información de patologías renales, metabólicas y respiratorias.
-La turbidez (VN: clara o ligeramente turbia), si esta muy turbia puede indicar la presencia de pus, hematíes o bacterias.

Determinación de sustancias químicas:
-Determinación de sangre o Hb en orina (VN: - , no debe haber sangre ni Hb en orina). Si aparece sangre hablamos de hematuria, esto significa que hay una hemorragia en las vías urinarias. Si aparece Hb (hemoglobinuria) indica una hemólisis masiva (la hemólisis es en la circulación general).
-Proteínas (albúmina), la piden cualitativa de 24h (VN: 50 -80 mg/24h). Indicara un diagnostico diferencial en enfermedades renales (si afecta al glomérulo, al túbulo, etc.)
-Electroforesis de proteínas en orina (PEP), es una prueba relacionada con la anterior.
-Glucosa (VN = 0), es una prueba de diagnostico y control de diabetes mellitus.
-Acetona o cuerpos cetónicos (VN: 0). Índice alteraciones metabólicas relacionadas con la diabetes.
-Nitratos o nitritos (VN: 0), indican un metabolismo bacteriano.
-Esterasa (propia de los leucocitos VN: 0), es un enzima de los leucocitos, por lo que si aparece indica piuria (pus en orina).
-Bilirrubina (VN: 0), si aparece indica que hay una lesión hepática.
-Urobilinógeno (VN: 0’1 – 1), si aparece en gran cantidad puede indicar una hemólisis y/o lesión hepática.

Otras pruebas de orina que no son rutinarias:
-Cuantitativos en orina de 24 horas: Cl-, Na+, K+, Acido úrico, Ca2+, Mg2+, Oxalatos.
-Cuantitativas o cualitativas: FSH y LH, pregnantriol, pregnandiol.
-Otros: A.5- hidroxiindolacetico (5-HIAA), A.Vanilmandelico (UMA), 17 cetosteroides (17KkSK), Porfirinas & Porfobilinogenos (productos del catabolismo de la Hb) excreción de amilasa, fenilcetonuria (PKU, resorción tubular de fosfatos, absorción de D-xilosa, creatinina, cistina, hidroxi prolina, lisozima, mioglobina, pruebas de embarazo, fracciones de estrógenos, Aa, investigación de fármacos o tóxicos (pruebas judiciales).
Pruebas bacteriológicas en orina – la orina es un liquido estéril en una persona sana; la presencia de cualquier microbio en orina significara una infección. Tipos de pruebasurocultivo, cultivo de virus, aislamiento de bacterias patógenas, antibiograma.

Examen microscópico de un sedimento:
-Podemos encontrar hematíes y cilindros con hematíes, los cilindros aparecen cuando hay una destrucción del parénquima renal. El VN de estos es de 1-2/campo con bajo aumento (LPF)  cilindros. Si existe unos hematíes, indican algún tipo de hemorragia (VN: 1-2), si vemos cilindros con eritrocitos, nos indicara glomerulitis.
-Leucocitos y cilindros con leucocitos. Su VN: 0-4/campo con alto aumento (HPF)  leucocitos. Si el valor es más alto, indicara una infección bacteriana. Si vemos cilindros con leucocitos, indicara que hay una infección del parénquima renal.
-Cilindros hialinos con LPH, no es anormal (algunos cilindros), si aparecen muchos indican que hay una lesión en la membrana glomerular.
-Cilindros granulosos (ocasionales), pueden indicar diversas lesiones renales.

Muestras de orina- la composición de la orina cambia durante las 24h, esta es la razon por laque se recogen varias muestras:
-Muestra sencilla (al azar)
-Muestras a tiempo determinado: a largo termino (24h) & otros términos.
-Muestra limpia para examen bacteriológico, para esta hay que aumentar la limpieza y la esterilización.

Muestra sencilla o al azar – se trata de una muestra emitida recientemente por el paciente a cualquier hora. Es la indicada para el análisis sistemático o de rutina de orina. La hora de recogida de la orina puede influir mucho en el resultado de los análisis. Procedimiento: es muy importante instruir al paciente para la recogida. Tiene que orinar directamente en un recipiente limpio y seco, luego ha de pasar la orina al recipiente adecuado. Si se ha de hacer examen microscópico, hay que pedirle al paciente que se limpie previamente los genitales. Para lactantes y bebes se recoge con un aparato recogedor de un solo uso (bolsitas). Se trata de una bolsa de plástico con una cinta adhesiva para sujetarla al niño/a. La orina se emite dentro de la bolsa.
-Orinas contaminadas, será problemático que haya contaminación por sangre menstrual o excreciones vaginales. Si esto ocurre recogeremos otra muestra según el procedimiento “limpio” (que se usa para el examen bacteriológico). Una vez recogida la muestra se cierra y se envía al LAB.
Factores que pueden influir en el resultado:
1-la glucosuria es mas frecuente después de las comidas
2-la proteinuria puede aparecer después de realizar una actividad extenuante o asumir una posición erecta.
3-la hemoglobina también puede aparecer después de hacer un ejercicio.
-Contaminaciones más frecuentes: secreciones vaginales, líquido menstrual y heces.
-Si la orina se guarda sin refrigerar durante más de una hora, se producen una serie de cambios:
1-las bacterias alcalinizan la orina
2-los cilindros se descompondrán y no podrán observarse
3-los hematíes se van a lisar
4-los cambios de PH afectaran a los componentes celulares.

Primera orina de la mañana – esta orina es muy valiosa para el análisis porque suele estar concentrado. Es una muestra que nos indica muy bien las anormalidades celulares y las sustancias eliminadas. Esta libre de la influencia de la actividad física. Esta libre de la influencia de la dieta. Por lo tanto, si es posible cogeremos esta orina para el análisis.

Muestra a largo termino (24h) – es la orina recogida durante periodo de 24 horas. Se recoge en un recipiente adecuado, este tiene que llevar o bien un conservante o se meten en la nevera. Es una muestra necesaria para la evaluación de la función renal, con precisión y exactitud. Procedimiento (depende del paciente seguiremos un procedimiento u otro):
1-Paciente ambulatorio, vaciar la vejiga completamente a primera hora de la mañana y rechazar esta orina y anotar la hora de emisión. Se recoge toda la orina emitida durante el resto del día y noche, recoger también la primera toma de orina emitida a la mañana siguiente. Esta orina se guarda en un frasco recogedor y l metemos en la nevera. La orina emitida a la mañana siguiente se ha de recoger lo mas cerca de la hora de finalización que se pueda. La hora de la última emisión también debe anotarse.
2-Paciente hospitalizado, se pide al paciente que orinar y rechazamos esta primera muestra. Se anota la hora de inicio y finalización de la recogida de orina. Se recogerá toda la orina emitida en las siguientes 24h. En un recipiente, que este marcado con el nombre del paciente y de la prueba que se pide. No es necesario medir el volumen de orina si no se establece específicamente. La última emisión debe recogerse lo más cerca de la hora de finalización, debe anotarse la hora. Si no necesita refrigeración la muestra puede guardarse en el baño.
Factores que pueden influir en los resultados:
-Esta demostrado que los errores as comunes están en la explicación de la técnica al paciente.
-Presencia de papel higiénico en el recipiente. Disminuye la cantidad real de orina y puede contaminar la muestra.
-Contaminación por heces. Por lo que el paciente debe orinar antes de defecar.

Otras muestras de orina a tiempo determinado (recogidas en un horario determinado):
Instruiremos al paciente en:
-Horario previsto de la recogida de la muestra
-Dieta previa a la recogida si fuera necesario
-Es importante recoger toda la micción, sin rechazar nada y medir el volumen total.

Ejemplo: glucosuria del paciente diabético – en los diabéticos es necesaria diferenciar la glucosuria después de cada comida principal. Por lo que recogeremos tres muestras:
-La tomamos desde primera hora de la mañana hasta después del desayuno, rechazando la primera micción del día.
-Desde el desayuno hasta después de la primera comida del medio día.
-Desde el final de la anterior hasta la primera micción del día siguiente, incluida esta.

Ejemplo: sobrecarga oral de glucosa – sirve para diagnosticar una posible diabetes. El medico indicara los gramos de glucosa que vamos a administrar al paciente y el horario de toma de muestras (sangre y orina). Siempre hay que informar al paciente de cómo se le va a hacer la prueba.

Muestras de orina “limpia” para el cultivo bacteriano – normas generales para este tipo de muestra:
1-Siempre que se pueda, obtener la muestra de la primera orina del día. Al estar mas concentrado nos dará un mejor recuente de bacterias.
2-Hay que recoger entre 3-5 ml de orina limpia en un recipiente estéril.
3-Recogida de la orina: por micción por aspiración suprapubica, por sonda vesical, pero nunca de bolsa recogedora de orina.
4-Lo recomendable es enviar la muestra inmediatamente recogida al LAB. Si no fuera posible se conserva refrigerada hasta su cultivo.
5-Si lo que se busca es citomegalovirus (CMV), no se conserva en nevera sino a temperatura ambiente.
6-Hay que recoger dos muestras limpias sucesivas para tener una seguridad del 95% de bactenuria. Si se sospecha mycobacteria en orina, recogeríamos 3 muestras de orina a primera hora de la mañana.
7-Si es posible hay que obtener la muestra antes de la administración de antibióticos o cualquier antimicrobianos.
8-Las instrucciones para recogida de la muestra son responsabilidad del profesional sanitario.
9-Hay que proporcionar al paciente los medios y la privacidad adecuados para la limpieza y la recogida.
10-Hay que instruir al paciente sobre la limpieza de pelvis, vulva, perineo y si esta incapacitado hay que ayudarle.
11-En las etiquetas de identificación debe haber el nombre del paciente y su numero de historia clínica; el diagnostico de sospecha, el método de recogida, la hora de recogida y el día; y si se le han administrado quimioterapicos (antimicrobioticos, etc.)

Procedimiento para la recogida de muestra (mujer):
-Quitarse las prendas de ropa interior.
-Lavarse con cuidado las manos, con agua y jabón. Secarlas con una toallita de un solo uso.
-Retirar la tapa del recipiente estéril y colocarlo encima de una superficie limpia.
-Limpiar la región de alrededor del meato, de delante hacia atrás con una esponja antiséptica.
-Con una mano abrir los labios, dejándolos abiertos hasta haber recogido la muestra.
-Rechazar los primeros 25 ml en el WC (primer chorro) y el resto se recoge en el recipiente.
-Evitar el contacto del recipiente con las piernas, con la vulva y con la ropa. No tocar con los dedos el borde o la superficie interna del recipiente.

Procedimiento de hombres:
-Limpiarse las manos con agua y jabón y secarlas con una toallita de un solo uso.
-Retraer completamente el prepucio para dejar expuesto el extremo del pene.
-Limpiar la zona alrededor del meato con una esponjita antiséptica.
-Rechazar los primeros 25 ml en el wc (primer chorro).
-Recoger el resto de la muestra en el recipiente estéril.
-No recoger las ultimas gotas de orina.

Lactantes y niños:
-Recoger con la bolsita, esta toca la superficie de la piel recogiendo gérmenes comensales; por ello la higiene de la zona debe ser de mucho mas amplia.
-La muestra debe analizarse lo más pronto posible.

Factores que influyen en la recogida:
-Si el paciente esta recibiendo líquidos forzados (goteros), su orina estará mas diluida; por lo que los recuentos bacterianos serán mas bajos.
-Las principales fuentes de contaminación son: el vello del pirineo, contaminación por bacterias de bajo del prepucio, bacterias de secreciones vaginales, vulva y uretra distal. Bacterias de manos, piel y ropa.

Preparación de sedimento para estudio microbios:
1-mezclar bien la muestra de orina recogida.
2-Verter 10ml de muestra en un tubo cónico de centrifuga
3-Centrifuga 10’ a 2.500 rpm
4-Rechazamos el sobrenadante
5-Recogemos con una pipeta Pasteur 1ml del sedimento y depositarlo sobre un cubre.
6-Mezclar el sedimento encima del cubre
7-Colocar el cubre encima del porta
8-Examinar al microbio:
-primero con LPF, se verán campos de visión amplios.
-segundo con HPF, se verán campos mas reducidos.
9-En condiciones de salud en un sedimento urinario podemos observar con cifras bajas: células epiteliales de neuronas, pelvis renal, uréteres, vejiga y de la uretra, filamentos morosos de la próstata, algún espermatozoide, algunos hematíes y algunos leucocitos, ocasionalmente algún cilindro.


PATOLOGÍAS RESPIRATORIA

1-Enfermedades transmisibles e infecciosas
A-Víricas del tracto respiratorio superior:
Catarro común – enfermedad respiratoria producida por diferentes virus. Da un cuadro respiratorio leve y autolimitado (sin tratamiento). Es una enfermedad muy importante, causa absentismo laboral y escolar.
Etiología30-35% rino virus; 10% corona virus; 10-15% para influenzavirus y virus respiratorio sincitial (VRS) en niños; influenza virus, adenovirus, enterovirus (mas minoritarios).
Epidemiología: los niños son el reservorio. El mecanismo de transmisión puede ser:
-Contaminación de las manos (el más frecuente)
-Secreciones respiratorias (mocos, esputos)
-Gotitas infecciosas en el aire
Clínicas: periodo de incubación (48-72 horas), el cuadro clínico dura entre 5-7 días; hay secreciones nasales fluidas, obstrucción nasal, tos, estornudos, irritación ocular, febrícula y síntomas constitucionales leves (dolor muscular, etc.)
Clínica en lactantes: fiebre alta (39ºC), agitación, irritabilidad, estornudos, etc.
Diagnostico: normalmente clínica y/o epidemiológico; cultivo celular; serológico (demostrar que los Ac son de ahora y no de antes  seroconversion).
Tratamiento: sobre todo sintomático analgésicos, antitusígenos, frenadol. Únicamente hay que dar antibióticos cuando hay complicaciones por infección bacteriana, esto ocurre cuando tras 5-7 días no desaparecen los síntomas, e incluso se agravan.

Gripe – enfermedad febril aguda que se manifiesta por síntomas constitucionales y tos.
Etiologíavirus de la influenza A y B (sufren variaciones antigénicas frecuentes  microbio (anuales). Por eso producen epidemias o pandemias. Cada año se necesita una vacuna nueva. Cada cierto tiempo se producen grandes variaciones en el virus. 1918 gripe española (mato a mas gente que la primera guerra mundial, hubo una gran pandemia).
Epidemiología: mecanismo de transmisión por secreciones respiratorias de persona a persona. Produce epidemias con alta morbilidad y de vez en cuando, pandemias con alta mortalidad.
Clínica: muy variable, a veces prácticamente asintomático; el cuadro clínico típico es fiebre, escalofríos, mialgias, cefaleas, anorexia, tos, rino Rea (secreciones nasales fluidas). Hay una recuperación total después de 4-7 días, puede ser que después de 7 días haya una puerta de entrada para bacterias, entonces se administraran antibióticos.
Complicaciones: neumonías por otros virus; neumonías bacterianas secundarias; síndrome de Reye: implica 3 factores (virus de la influenza B, AAS aspirina y niños)  mortalidad del 50%.
Diagnostico: clínico y/o epidemiológico, por cultivo celular y por serologia.
Prevención: vacuna parenteral anual indicada para grupos de riesgo (ancianos, personas con patologia respiratoria de base y personal sanitario). Química (quimioprofilaxis): antivíricos amantadina y rimantadina.
Tratamiento: sintomático analgésicos, antitusígenos, antipiréticos; reposo; ingestión abundante de líquidos.

Faringe – Amigdalitis Aguda Vírica: infección muy frecuente en niños en edad escolar. Es autolimitada.
Etiología: principalmente rino virus; otros (corona virus, adenovirus, virus del herpes).
Clínica: dolor de garganta, fiebre, conjuntivitis, disfagia, manifestaciones generales. Cura entre 4-10 días.
Diagnostico: clínico y/o epidemioogico; el síntoma diferencial de las bacterias es la conjuntivitis, en bacterias no hay y en virus si.
Tratamiento: no precisa, cura a los 4-10 días


B-Víricas del tracto respiratorio inferior:
Laringotraqueobronquitis aguda viral – infección que afecta normalmente a niños entre 0-4 años.
Etiología: influenza, para influenza, rino virus, adenovirus, URS.
Clínica: fiebre, ronquera, tos, taquipnea
Diagnostico: por historia clinica, por exploración (cultivo celular, detección de antigenos), serologia.
Tratamiento: principalmente sintomáticos antipirético, antitusígeno, humedad con vaporizadores y a veces O2.

Bronquitis aguda vírica – proceso infección normalmente vírica.
Etiología: rino virus, adenovirus, virus de la influenza.
Clínico: tos, fiebre, malestar general; posibles complicaciones: bronquitis crónica (sino es autolimitada)
Tratamiento: sintomático

Neumonías víricas – infección del parénquima pulmonar
Etiología: depende del tipo de paciente; paciente hospitalizado e inmuno deprimido (virus del herpes, CMV); paciente niño < 3 meses: VRS (también causa bronquialitis); toda la familia de virus de la gripe y VRS.
Clínica: tos, fiebre, expectoración, dolor toracico, con radiografías se observan infiltrados pulmonares típicos.
Diagnostico: por la clínica, epidemiológico, cultivo celular y serologia.
Tratamiento: sintomático

C-Infecciones Bacterianas:
Infecciones del parénquima pulmonar causadas por bacterias:

1-Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad (mas frecuentes):
Neumonía Neumocócica – causada por streptococcus pneumoniae (gram positivo, neumococo)

Neumonía no neumocócica – causadas por otras bacterias, son minoritarias. Sobre todo por micoplasma pneumoniae, coxiella burnetti, chlamydia psittachi (si se convive con pájaros), klebsiella pneumoniae y legiónella pneumoniae (brotes en duchas, humidificadores de aire)

2-Hospitalarias: son de peor pronóstico porque el mecanismo de defensa del paciente suelen estar afectados y porque las bacterias causantes (en hospitales) suelen ser muy resistentes.
Neumonías por aspiración – producidas por aspiración del contenido gástrico por los pulmones. Se dan en perdidas de conciencia, coma, etc. Normalmente causadas por bacterias gram negativo (las que viven en el aparato digestivo).
Clínica: síntomas generales – fiebre, escalofríos, sudoración, tos normalmente productiva por expectoración mucosa y purulenta; dolor toracico que aumenta al respirar y toser, dolor de cabeza, muscular, articular, anorexia, debilidad, malestar general y auscultación estertores crepitantes.
Diagnostico: por examen físico con auscultación, en las radiografías de tórax se ven signos característicos; por cultivos bacterianos de sangre, esputo y otros tejidos, gasometrías, TAC toráxico, fibrobroncoscopio para tomar muestras.
Tratamiento: antibióticos elegidos por antibiograma; un ATB de cobertura dependiendo del tipo de paciente y ambiente (intra/extrahospitalario) y después mas especifico con antibiograma. Medidas de sostén biológico: O2, líquidos, fisioterapia, etc. Con el tratamiento adecuado hay una recuperación completa en 2-3 semanas. A no ser que haya complicaciones: fallo, respiratorio agudo y empiema (pus en pleura).

Tuberculosis – enfermedad infecciosa producida por mycobacterium tuberculosis, o bacilo de Kock (BK). El 85% de los casos afecta a los pulmones, pero puede expandirse a otros órganos. Es un bacilo de crecimiento muy lento, morfología especial.
Epidemiología: se propaga a través del aire, gotitas de secreción (pfluger), estornudos, etc. Es necesario un contacto frecuente con el paciente para contagiarse; por lo tanto no es excesivamente contagiosa.
Clínica:
a-fase de infección primaria: formación de un granuloma pulmonar asintomático (solo se ve por radiografía). En el95% de los casos se recupera sin tratamiento (fase de entrada).
b-fase de inactividad: los BK se quedan encerrados en las células del granuloma y pasan desapercibidos. Es de duración variable; incluso años.
c-fase de enfermedad: puede desencadenarse por otras infecciones, SIDA, algún tipo de cáncer, stress o cualquier situación que debilitar las defensas. Los BK se reactivan, producen una afectación pulmonar y los siguientes síntomas: tos débil y persistente, fiebre (38ºC), sudoración nocturna, cansancio, perdida de apetito y peso; esputo con sangre (es su manifestación característica pero no se da siempre). Los demás síntomas son anodinos e inespecíficos.
Diagnostico: clínica puede orientarlo, hay que certificarlo con pruebas (radiografía torácica, cultivo de esputos, tinción con acido alcohol resistente  especifico para BK). Esputo procesado de urgencia. Se ven bacilos de color rosa fosfi y morfología muy característica.
Diagnostico: etiológico en 5’ muy rápido. Los cultivos pueden durar meses y contaminarse llamada Ziehl Neelsen, prueba muy buena. Prueba de la tuberculina: si es esta vacunado sale positivo, por tanto no sirve.  Broncoscopio, con aspirado de secreciones y cultivo.
Tratamiento: triada de ATB (rifampicina, isoniazida, pinazinamida). El tratamiento debe durar como mínimo 1 año. El espectro de fármacos anti ATB es muy reducido. Se combinan los 3 fármacos para evitar las resistencias a los 3 ATB, es multi-resistente. Otro tratamiento es la extirpación de la zona del lóbulo pulmonar afectado (si es compatible con la vida). El mal cumplimiento del tratamiento provoca resistencias y complicaciones. No solo se trata al paciente, sino a la familia y a su entorno de forma preventiva.

2-Enfermedades respiratorias no infecciosas/transmisibles:

Asma bronquial – enfermedad pulmonar con los signos característicos:
1-obstrucción parcial o total de la via aérea, reversible espontáneamente o con tratamiento.
2-inflamación bronquial y fibrosis, con infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células.
3-hiperreactividad bronquial frente a diferentes estímulos. Hoy en día, el asma se ve como parte de una enfermedad alérgica. Sobre esta inflamación alergia actual toda una serie de mecanismos que desencadenan los síntomas, por ejemplos: stress, esfuerzos, cambios de temperatura, olores fuertes, infecciones, etc. En muchos casos se cura en la edad adulta. La prevalencia en niños es de 11% y en adultos del 4-6%
Clínica (diversa según el tipo): de la crisis, duran unos días y después ceden. Hay tos, pitidos en el pecho, secreciones de flemas, disnea, fatiga, etc.

Asma crónica – síntomas similares, pero de forma continua y con agudizaciones ocasionales.

Asma atípico – tos persistente, opresión torácica, los demás síntomas no aparecen. Es característico el predominio nocturno de los síntomas en todas las formas.
Tratamiento preventivo: medias de control frente a causas desconocidas (deshumidificadores, ácaros, etc.), fármacos antiinflamatorios (corticoides), vacunas de inmunoterapia.
Tratamiento de la crisis: fármacos B-2 mineticos salbutamol, terbutalina  de urgencia anticolinérgicos, teofilina esteroides.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) – agrupa 2 trastornos enfisema y bronquitis crónica.
a-enfisema – daño irreversible en los alvéolos pulmonares (destrucción permanente)
b-bronquitis crónica – inflamación persistente en el revestimiento interior de los bronquios.
Los enfermos de EPOC tienen una combinación de ambas trastornos pero con uno de ellas predominante.  Es muy importante, afecta a centenares de millones de personas en todo el mundo. Es incurable pero necesita un tratamiento medico y hábitos adecuados para mejorar la calidad de vida del paciente y para reducir la perspectiva de complicaciones.
Síntomas primarios: disnea, tos persistente leve (puede o no ser productiva).
Síntomas secundarios: dificultad grave para respirar y limitación respiratoria para llevar a cabo actividades diarias.
CausasTabaquismo 80% de los casos (fumadores severos) actuales o pasados; déficit de d-1 antitripsina (proteína con función protectora de los pulmones; su déficit es hereditario). No es muy común, cuando se da causa EPOC severo y precoz (menos de 30 años). Exposición frecuente o prolongada a aires contaminados o a infecciones respiratorias.
Tratamiento: Es incurable pero necesaria para la mejoría de localidad de vida y para reducir complicaciones. Fármacos: broncodilatadores, vacunas preventivas de infección respiratoria, ATB cuando haya infecciones.
-Ejercicio físico moderado bajo supervisón medica, ejercicio respiratorio (bajo supervisión médica).
-Nutrición e hidratación: comidas pequeñas, frecuentes y equilibradas. Buena hidratación para expectoración fluida.
-Respirar siempre por la nariz.
-No fumar y evitar ambientes de fumadores.
-Evitar el contagio de enfermedades respiratorias
-Evitar ambientes secos, con polvo y contaminados.

Cáncer de pulmón – células cancerosas que se reproducen en los pulmones.
Tiposcáncer de células grandes – es el tipo mas común, crece y se extiende más lentamente; es menos agresivo. Cáncer de células pequeñas – crece mucho más rápido, es más agresivo y tiende a expandirse a otras partes del cuerpo.
Causas demostradas: ser fumador activo o pasivo. Mineral utilizado en fibras e industrias actualmente prohibido. Rodón: gas radiactivo que se encuentra de forma natural en la tierra y en algunas tipos de piedras; se han utilizado como elemento decorativo en la construcción.
Factores de riesgo: enfermedades pulmonares, antecedentes familiares, exposición a contaminantes ambientales.
Síntomas: Tos permanente que empeora con el tiempo, tos con sangre, dolor constante en el pecho, falta de aliento, episodios repetidos de neumonía y bronquitis; perdida de peso y apetito, fatiga, inflamación de cuello y cara.
Diagnostico: clínica (orientación diagnostico), comprobarlo con pruebas, radiografías de tórax, TAC pulmonar, citología de esputo, biopsias pulmonares por broncoscopio, aspiración con aguja o por toracotomia.
Tratamiento: depende del estadio en que el cáncer ha sido diagnosticado y del tipo de cáncer. Cirugía: reseccion del segmento afectado o parte del afectado. Radioterapia: radiación externa (bomba de cobalto) o interna (implantes radioactivos). Quimioterapia: pastillas, inyecciones suero. Criocirugía: destrucción por congelación del tejido canceroso. Terapia foto dinámica (PDT): combinación de productos químicos con láser.


MUESTRAS RESPIRATORIA

Esputos – secreción que se produce en los pulmones y bronquios (tracto respiratorio inferior), y que se expulsa cuando se presenta una tos profunda. La mayoría de veces son saliva. Se trata de muestra teóricamente estériles, son una mezcla de plasma, H2O, electrolitos y mucina. Pueden presentar algún microbio, sangre o células anormales; si representa estos 3 elementos, tendrá valor diagnostico. Al paso por las vías respiratorias puede contaminarse con:
-células de exfoliación
-secreción nasales y salivares
-flora bacteriana oral (la que mas)

Propiedades físicas:
-secreción viscosa y elástica (presenta resistencia a la fluidez y se deforma, pero retorna a su forma inicial)
-consistencia: depende sobre todo del contenido en glucoproteinas y de la hidratación (más o menos H2O).
-Viscosidad: depende de la concentración de acido siálico.

Propiedades químicas – 95% de H2O, 5% de sólidos (hidratos de carbono, proteínas, lípidos, ADN  procedente de restos de leucocitos, macrófagos y células epiteliales).
El esputo se recoge para dos tipos de análisis (de forma diferente):
-para estudiar microbiológicos (cultivo)
-para estudiar citológicos (para observar células extrañas)

A.Estudios microbiológicos para el esputo:
-El esputo no es material postnasal, ni baba, ni saliva.
-Ha de ser expectorado desde el interior profundo de los bronquios.
-Este contaminado por una serie de microorganismos que pueden estar presentes en la orofaringe en personas sanas, son: candida albicans (levadura, hongo), haemophilus influenza (bacteria), haemophilus hemolyticus, branhamella catarrinalis, staphylococus aereus, staphy coaguladora negativo, streptococus

Preparación del paciente – explicar el paciente de que la prueba requiere un esputo traqueo bronquial y que se obtendrá mediante una expectoración profunda. Cuando la expectoración es improductiva aplicar aerosoles salinas hipertónicos y sobre calentados, o recoger una muestra alternativa (hisopo laríngeo).
Procedimiento – el esputo ha de ser expectorado desde los bronquios, la muestra ha de recogerse en un recipiente transparente, estéril con tapa. El volumen de expectoración oscila entre 1-3 ml y debe ser arterial purulento (sanguinolento) o muco purulento. Examinar la muestra antes de enviar al LAB, si es saliva no se debe enviar. No refrigerar la muestra, mantener a temperatura ambiente, y etiquetar la muestra con fecha, diagnostico de sospecha. Enviar la muestra lo mas rápido posible al LAB, para que los microbios no pierden viabilidad.

Hisopo laríngeo (muestra alternativa al esputo): esta indicado cuando la expectoración voluntaria es improductiva y no funcionan las aerosoles salinas. Es de menor valor diagnostico.
Procedimiento en el paciente adulto:
-se coloca al paciente en ambiente bien iluminado, se prepara todo el material: hisopo, depresor, recipiente estéril o tubo de cultivo.
-deprimir la lengua, dejando la garganta expuesta. Usar mascarilla y gafas protectoras.
-girar el hisopo sobre la parte posterior de la garganta, evitar tocar el hisopo con la lengua o los labios.
-introducir el hisopo en el tubo y enviar al LAB.
Procedimiento paciente pediátrico:
-sentar al niño del regazo de un adulto (padres).
-el adulto ha de abrazar por el pecho al niño para inmovilizarlo.
-se coloca una mano en la frente para estabiliza la cabeza y evitar movimientos.
-sigue procedimiento anterior.

B.Estudio citológico del esputo – buscaremos anormalidades citológicas, que nos pueden ayudar en el diagnostico:
-cambio atípicos benignos (asma, asbestosis, cualquier enfermedad inflamatoria)
-metaplasia (sustitución de un tipo de célula adulta por otro tipo de célula)  TBC, enfisema.
-cambios virales (inclusiones)  adenovirus, herpes, sarampión, varicela.
-enfermedades micoticas y parasitarias
-tumores malignos o benignos.

Preparación del paciente – explicar al paciente el propósito del procedimiento de la prueba. Insistir en que el esputo no es saliva. Cepillarse los dientes y enjuagar bien la boca antes de la obtención de la muestra.
Procedimiento:
-Es preferible la muestra de primera hora de la mañana.
-Se recogerán 3 muestra en 3 días diferentes no consecutivos.
-Inhalar aire hasta la capacidad total de los pulmones y exhalarlo con una tos profunda y expulsiva.
-Escupir directamente en un recipiente limpio de boca ancha.
-Hay LAB que prefieren el esputo “fresco”, el recipiente se cierra y se envía rápidamente al LAB.
-Otros LAB prefieren fijar el esputo, el recipiente contendrá alcohol a 50% no es necesario enviarlo directamente al LAB. Cerrar bien la muestra, etiquetar bien la muestra con el nombre del paciente, fecha, no muestra, diagnostico de sospecha.
-No es necesario refrigerar la muestra

Factores que pueden dar falsos /negativos:
Son muy frecuentes en los estudios citológicos en exámenes, que se han hecho con cuidado; se falla la mayoría de veces en: retrasos en preparación de la muestra (se deterioran las células) y errores en la toma de muestra.

Gasometría arterial (GSA) – valoración de gases en la sangre arterial, indicada para:
-valoración de la oxigenación del paciente
-valoración de la ventilación del paciente
-valoración del estado acido-básico del paciente
Se utiliza sangre arterial por 2 razones:
1-la sangre arterial es una muestra que mezcla sangres de diversas partes del cuerpo.
2-proporciona información adicional sobre la oxigenación de la sangre en los pulmones.
La GSA incluye una serie de pruebas:
-gradiente de O2 alveolar arterial: diferencia de O2 entre los alvéolos y la sangre arterial.
-presión parcial de CO2 (PCO2): presión ejercida por el CO2 disuelto en la sangre.
-saturación de O2: diferencia entre la capacidad máx de O2 de la Hb y la capacidad real.
-contenido en O2: cantidad real de O2 en sangre.
-PO2: presión ejercida por el O2 disuelto en sangre.
-contenido en CO2 o CO2 total: cantidad total de CO2 en sangre. Es una medida indirecta de la acidez de la sangre.
-calculo del factor R (diferencia iónica) = {(Na+) + (K+)} – {(Cl-) + (HCO3-)}
-contenido de acido láctico (producto del metabolismo anaeróbico de carbohidratos).
Procedimiento de extracción – colocamos al paciente en posición sentada o en decúbito supino; el punto de punción arterial ha de cumplir 3 requerimientos:
-disponibilidad de flujo sanguíneo colateral (prueba de Allen)
-el punto de punción debe de ser superficial y fácilmente accesible.
-tejidos peri arteriales no han de ser sensibles, o han de ser poco sensibles.
Normalmente la arteria mas utilizada es la radial, también puede utilizarse la humoral y la femoral. La muñeca debe elevarse y los dedos se estiraran hacia abajo, así la arteria radial se acercara a la superficie. Palpamos la arteria y hacemos girar la mano hasta que sintamos un pulso energético Limpiamos la zona un antiséptico. La zona puede anestesiarse con xilocaina al 1%, cuando no tenemos mucha práctica. La punción se hace con una aguja de calibre 20-21 hasta penetrar en la arteria. Luego adaptamos una jeringa heparinizada de auto llenado y recogemos unos 3-5 ml. Retiramos la aguja y colocamos un aposito absorbente sobre la zona de punción. Hacemos presión durante unos minutos y nos cercioramos de que no sale sangre. Es importante eliminar las burbujas de aire de la muestra, lo más rápido posible. Volteamos la sangre suavemente y se etiqueta la muestra (identificación del paciente, diagnostico de sospecha, hora de extracción, temperatura corporal en el momento de la extracción, hacer constar si el paciente lleva oxigenoterapia o ventilación asistida). Se coloca la muestra en hielo y se envía al LAB. Se debe procesar la muestra antes de 3h. Si no se puede hacer antes de 3h debe devolverla.

Espirometría – determinar mediante un espirómetro dos cosas:
-volúmenes pulmonares (espirometría simple)
-flujos respiratorios (espirometría forzada)
Se utiliza mucho en la evaluación de enfermedades pulmonares obstructivas. El espirómetro es un aparato que registra la cantidad y la frecuencia de aire inspirado y espirado durante un periodo de tiempo. Hay dos tipos de espirometría que se realizan de forma consecutiva:
1-espirometría simple: prueba complementaria a la forzada. Se le pide al paciente que realice una inspiración máxima y que expulse todo el aire que sea capaz, utilizando todo el tiempo necesario.
2-espirometría forzada: con mayor relevancia clínica. Se debe realizar una inspiración profunda, y expulsa el aire en el menor tiempo posible (vaciar los pulmones lo mas rápido posible).
Preparación – no debe ingerir alimentos pesados antes de la prueba. Lo mejor es realizar la prueba en ayunas; hay que evitar la ingesta de estimulantes del SNC (café, te, etc.) y también de depresores del SNC. No fumar desde 24 h antes de la prueba. Hay que indicarlo al paciente si ha de suspender o no, la dilatación con broncodilatadores (y se tendrá en cuenta). La cooperación del paciente es muy importante en la precisión de la prueba. El técnico puede gritar o hacer ruidos durante la prueba (es una forma de estimular al paciente); el paciente no debe de asustarse. Esta prueba esta contraindicada en: infarto de miocardio reciente, enfermedad cardiaca, hemoptisis idiopatía, neumotórax, aneurismas.

Procedimiento espirometría simple – sentamos al paciente en una silla con una postura vertical y los pies bien apoyados en el suelo (espalda bien recta). Se fija a la boca del paciente un dispositivo de ajuste preciso a través del cual pueda respirar, si es necesario se colocan pinzas nasales para que únicamente respire por la boca. Se le pide que inspire y que expulse todo el aire que sea capaz, en el tiempo necesario (espiración simple. Las medidas que nos proporciona son:
-capacidad vital (volumen de aire que se elimina, lentamente en una espiración máxima).
-capacidad residual funcional (volumen de aire que permanece en los pulmones).
-capacidad pulmonar normal (volumen que permanece en una expiración normal, que permanece en los pulmones. Esta incluye a la capacidad residual funcional.

Procedimiento espirometría forzado (diferencias) – inspirar al máximo, retener el aire momentáneamente y exhalar con fuerza y por completo todo el aire que pueda y lo más rápido que pueda. Ahora se le deja descansar unos minutos, y se repite la respiración forzada hasta 2 veces mas, en total 3 veces. Finalmente se elige la respiración con la mejor trazada espirometrica; con esta trazada se calcula la siguiente:
-capacidad vital forzada (cantidad máxima que se puede espirar enérgicamente tras una inspiración forzada)
-volumen espiratorio forzado por segundo (volumen de aire espirado enérgicamente en el primer segundo)
-flujo espiratorio forzado (flujo de aire espirado entre el 25-75% de la capacidad vital forzada), se mide en L/S.

Resultados – todas estas medidas tienen unos VN, que dependen de: edad del paciente, peso, altura, sexo, raza, etc. Los resultados se ofrecen en valores absolutas y en % del VN. Un resultado por debajo del 80% del VN seria anormal.
Fallos en la prueba – mala fijación de la boquilla del espirómetro y fumar antes de la prueba.


MUESTRAS NO DIRECTAS

Muestras obtenidas empleando procedimientos invasivos:

SUDOR (fibrosis quística CF

Fibrosis quística – enfermedad hereditaria, se produce porque hay un problema que no permite la entrada y salida de Nacl de ciertas células. Estas células producen unas secreciones mucosas muy espesas y pegajosas. Esta mucosidad obstruye los pulmones y causa problemas respiratorios, además promueve el crecimiento de bacterias con el que hay infecciones reincidentes. Sobre todo con la pseudomonas aeruginosa. En el páncreas también hay problemas, la secrecion mucosa bloquea los conductos pancreáticos y produce problemas digestivos y retrasos en el crecimiento. Estos pacientes tienen un pronóstico de muerte prematura.

Prueba del sudor – principal prueba de diagnostico de la CF, se basa en que en la CF hay concentración anormalmente elevadas de Na+ y Cl-. En esta prueba se induce sudar y luego se hace el análisis químico del contenido en Na+ y Cl-.

Procedimiento – se prepara al paciente explicando el propósito y el procedimiento de la prueba; se puede producir una leve sensación de picor sobre todo en pacientes muy velludos.
-se coloca un cobertor térmico sobre la zona de recolección de sudor; en adolescentes (antebrazo) y en niños (muslo o espalda).
-se le induce la sudoración mediante una iontoforesis de pilocarpina. Filtro saturado de pilocarpina con dos electrodos; esto se le pone durante 5’.
-se retira el filtro los electrodos; se limpia la zona con H2O destilada y se seca.
-al cabo de poco tiempo, aparecerá una zona roja, de unos 2,5 cm alrededor de donde estaban los electrodos.
-cogemos un filtro, lo pasamos y lo dejamos enzima de la zona durante una hora para que recolecte el sudor.
-pasado la hora, se retira el filtro, se pesa y se envía al LAB.

Factores que pueden afectar al resultado:
-no se puede realizar la prueba tras la pubertad, porque las cifras que se dan son muy variables.
-deshidratación o edema en la zona de recolección.

SALIVA – es una muestra, que va adquiriendo importancia. Se hacen niveles de hormonas (sexuales, suprarrenales, melatonina); niveles de toxico (drogodependencias, desintoxicación, doping), pruebas judiciales, pruebas genéticas (judiciales, de paternidad), de odontología (estreptococo mutan, lacto Bacillus, capacidad de buffer).
Métodos de recolección: de estimulación salival y sin estimulación salival

Preparación del paciente (conjunta para ambas):
-la prueba se realizar al menos una hora después de la ultima comida. Pero si se permite beber agua.
-el paciente ha de estar relajado y tranquilo.
-interrogar al paciente, para saber si sufre cualquier enfermedad que pueda afectar al flujo salival (células en la saliva, etc.)

Procedimiento para saliva no estimulada:
-sentamos al paciente en posición derecha, con la cabeza inclinada hacia adelante. La saliva se acumulara en el suelo de la boca y se dirigirá hacia el labio inferior.
-a continuación se recoge el goteo de saliva, con un embudo, en un vaso de precipitados, o una probeta.
-se deja gotear la saliva durante 15’
-es importante hacer una medida de los ml/min. De saliva recogida.

Procedimiento para saliva estimulada:
-el paciente ha de masticar un rozo de parafina, durante 5’ antes de la recogida.
-el procedimiento es igual que el anterior.
-la medida de saliva (ml/min.), no ha de incluir la espuma que se forma durante la recogida.

Muestras de líquido pericárdico (pericardio centesis) – es una pequeña cantidad de líquido seroso, transparente de color amarillento. Este liquido ocupa un espacio cerrado entre el pericardio visceral y el parietal. En condiciones normales este liquido no debe de tener bacterias, sangre o células malignas.
Procedimiento – la pericardiocentesis consiste en la aspiración del líquido pericardio con una aguja. Esta indicada principalmente, para:
-indicaciones terapéuticas, como derrames pericárdicos (compromisos hemodinámicas)
-indicaciones diagnosticas, para análisis de LAB (buscar bacterias, sangre o células malignas).
1-Se anestesia el lugar de punción (el 5-6 espacio intercostal izquierdo por el borde external).
2-Introducimos en el saco pericárdico una aguja de calibre grande con una jeringa de 50 ml. Se aspira el líquido pericárdico y se deposita en diferentes contenedores.
3-Todo el proceso se monitoriza con un ECG, como mínimo.
4-Si es necesario se coloca un catéter para el drenaje.
5-También es posible introducir ATB u otros fármacos en el mismo proceso.
6-Los contenedores deben ir bien etiquetados y se envían al LAB. Normalmente se sacan cuatro tubos (bioquímica, hematológica, microbiología, citología).


TEMA PRUEBAS

Secreción gástrica – consiste en aspirar la secreción gástrica para determinar la cantidad de acido que produce el estomago, medir el PH.
Las situaciones en las que se realiza son: el reposo o en estado basal (BAO) o en condiciones de estimulación (MAO).
Indicaciones – para determinar si una ulcera es benigna o maligna, para determinar la eficacia del tratamiento con antiulcerosos, detectar tumores que segregan niveles altos de gastrina  Zollinger – Ellisan (2 tipos de tumores que segregan gastrina).
Procedimiento:
-se introduce una sonda naso gástrica hasta la porción bajo del estomago. Se aspira el acido gástrico inicial y se rechaza.
-se aspiran cuatro muestras a intervalos de 15’, se consideran muestras del BAO (sin estimulación), se meten en tubos y se etiquetan.
-a continuación se administra al paciente por vía subcutánea 0,04 mg de histamina, que estimula la secreción gástrica.
-se aspiran 8 muestras a intervalos de 15’ (se considera MAO, con estimulación). Se meten en tubos, se etiquetan y se mandan al LAB.

Secreción pancreática – también se le llama prueba de la secretina – pancreomicina, en el diagnostico de la obstrucción de los conductos pancreáticos cuando hay CF.
Procedimiento:
-se introduce un tubo “dreiling”, sonda con dos luces; por la nariz del paciente hasta el estomago.
-se coloca de tal forma que la luz distal del tubo se coloca dentro del duodeno.
-la luz proximal se coloca en el estomago.
-se va aspirando por las dos luces, la del estomago sirve para evitar la contaminación de a muestra, por contenidos gástricos. La del duodeno toma una muestra de control durante 20’.
-a continuación se inyecta vía parenteral secretina y pancreomicina (para estimular la secreción de pancreomicina).
-se aspiran cuatro muestras duodenales en intervalos de 20’, se introducen en contenedores adecuados y se etiquetan.
-en las 5 muestras: se declina el PH, el volumen de la muestra, la (bicarbonatos) y niveles de amilasa. Se meten en hielo y se envían al LAB.

Liquido ascético o peritoneal (paracentesis) – este liquido debe de ser estéril. La paracentesis es la extracción del liquido ascético o peritoneal con finalidad diagnostica o de tratamiento. Diagnosticaestablecer la etiología de arcitos o peritonitisTratamiento: extracción de grandes cantidades de liquido ascético.
Procedimiento:
-se sienta al paciente en una silla con los pies en un taburete.
-se anestesia y se esteriliza el punto de inserción de la aguja.
-con un bisturí se hace una inserción, por debajo del ombligo hasta la cavidad abdominal.
-se introduce un trocar por la inserción realizada.
-se une un tubo de plástico a la cánula y por el otro lado se acoplan los recipientes contenedores.
-el liquido ascético se drenara hasta los contenedores (4 o 5 contenedores), para hematológica, bioquímica, citología, microbiología. Se etiquetan los contenedores y se envían al LAB.


Extracción del liquido pleural (toracocentesis) – se realiza con finalidad diagnostica para establecer la etiología de un derrame pleural o para eliminar liquido del espacio pleural para una mejor visualización radiográfica. Su finalidad terapéutica es reducir el dolor, la disnea o cualquier otro síntoma de presión pleural.
Procedimiento:
-colocar al paciente sentado con los brazos elevados y apoyados sobre un tablero. Esterilizar y anestesiar el punto de inserción de la aguja (se elige por perfusión, auscultación, radio o eco).
-se introduce la aguja en el espacio pleural y se aspira al liquido por jeringa. Se puede usar un catéter para la aspiración y reducir el riesgo de neumotórax. Si se recogen grandes volúmenes, conectar a un sistema de drenaje. Etiquetar y enviar al LAB (hematológica, bioquímica, citología y microbiología).

Secreciones bronquiales por procedimientos invasivos:

Fibrobroncoscopio – es un método de exploración y de inspección del árbol traqueobronquial, mediante el fibrobroncoscopio (tubo largo, fino y flexible de fibra de vidrio, que esta dotado de un dispositivo óptico, por el cual podemos ver).
Objetivo diagnostico – obtener secreciones mediante un cepillado bronquial, obtener productos de lavado bronquial, obtener biopsias tisulares y para localizar lesiones en el árbol traqueo bronquial.
Objetivo terapéutico – para extraer cuerpos, para electro cirugía, foto cirugía, criocirugía.
Procedimiento – se puede realizar con sedacion, anestesia local o anestesia general. La vía nasal, es la vía de elección, para introducir el fibrobroncoscopio, pero si hay problemas con esta, se puede utilizar la vía oral. A medida que penetra el aparato, se va soltando por su punta un anestésico local, que anestesia la zona que vamos inspeccionando.

Técnicas:
-bronco aspirado o aspirado bronquial (BAS), el fibrobroncoscopio suelta entre 5-10 ml de suero fisiológico una vez que estamos en la zona de inspección. Se aspira y se envía para estudio citológico o para microbiología.
-lavado bronco alveolar (BAL), el fibroboncoscopio suelta entre 100 – 150 ml de suero fisiológico en un segmento del pulmón. Se aspira y se envía para estudio citológico, microbiológico y para un recuento celular y linfocitario.
-cepillado bronquial, se incorpora al aparato un cepillo que raspa la mucosa bronquial. Se utiliza para estudios citológicos.
-cepillado protegido, igual que en el anterior, pero el cepillo lleva una cubierta, con lo que primero cepilla y luego se cierra. Se utilizan para cultivo microbiología.
-biopsia pulmonar transbronquial, en la punta del aparato se le pone una pinza para biopsia.


Medula ósea – tejido que se encuentra en el interior de los grandes huesos (cráneo, vértebras, costillas, esternón, pelvis) Puede ser amarilla (tejido adiposo, se encuentra sobre todo en los huesos largos). Puede ser roja (ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, tiene función hematopoyética).
Examen de medula ósea – sus indicaciones son para estudiar cualquier tipo de anormalidad de las células sanguíneas. En este examen hay dos tipos de muestra (aspirado medular y biopsia medular); se extraen en el mismo tiempo.
Aspirado medular – su lugar de extracción en adultos, normalmente es en la cresta iliaca o también en el esternón; en niños se hace o bien en las vértebras o en la tibia.
Procedimiento: se anestesia la piel, se introduce la aguja hasta el interior del hueso y se aspira con una jeringa una pequeña cantidad. Se envía a los diferentes LAB, normalmente se hace examen microbiológico  y cultivo microbiológico, y estudios genéticosLa aspiración rompe y desorganiza la medula ósea.

Biopsia medular – esta indicada para estudiar la relación anatómica y la estructura del tejido medular.
Procedimiento – igual que el anterior, pero se extrae un fragmento medular intacto.

Liquido sinovial (artrocentesis) – fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones, su función es reducir la fricción entre los cartílagos y otros tejidos durante el movimiento. Objetivos: diagnostico y tratamiento de alguna afección (incluso inyección de fármacos y drenajes).
Procedimiento: perforar con una aguja estéril el espacio articular. Se limpia con una solución antiséptica, el área de inserción de la aguja, se anestesia localmente la zona si fuera necesario; se perfora la cavidad con la aguja, se retira líquido con una jeringa. Se retira la aguja y se hace presión en el lugar de inserción e incluso se puede colocar algun aposito o vendaje compresivo. Se etiqueta y se envía a los diferentes LAB.


Líquido cefalorraquídeo – método de extracción punción lumbar. El líquido cefalorraquídeo es claro, baña el cerebro y la medula espinal. Circula por los ventrículos del cerebro y por el canal medular. Se acumula en las cisternas cerebrales. Esta compuesto de H2O, proteínas, glucosa, cloruras y leucocitos (< 4-5/mm3). No debe presentar ni hematíes ni microorganismosFunciones:
-mecánica: amortiguador flotante del tejido cerebral, de protección de golpes.
-es un vehiculo de transporte de nutrientes al cerebro y de eliminación de sustancias de deshecho.
-sirve para mantener la presión intra-craneal.
Punción lumbar – indicación:
a-Diagnosticas: neoplasias del SN, hemorragia cerebral, meningitis, encefalitis, enfermedades degenerativas y autoinmunes del cerebro, neurosífilis, trastornos desmielinizantes.
b-Tratamiento: inyectar agentes terapéuticos, diagnósticos (contrastes), anestésicos.
Procedimiento: colocar al paciente en decúbito lateral con las piernas flexionadas (posición fetal). Limpiar y anestesiar la zona de punción. La zona de punción es entre 3 y 4 vértebra lumbar. Introducir una aguja espiral con obturador interno hacia el canal espinal. Penetrar en el espacio subaracnoideo, al retirar el obturador gateara LCR, con un manómetro estéril se mide la presión de apertura. Llenar 3 tubos estériles (del 3 = 5-10 ml). Antes de retirar la aguja, medir la presión de cerrado. Etiquetar y enviar al LAB sin refrigerar.

Amniocentesis – el líquido amniótico es claro y amarillento. Rodea al feto durante el embarazo; lo contiene el saco amniótico. El feto “recicla” este liquido, lo traga, lo inhala, lo expira y lo micciona. Sus funciones son:
-protección el feto, al amortiguar golpes y movimientos. Permite el movimiento del feto y su desarrollo músculo esquelético.
-mantiene el feto en una temperatura constante, lo protege de perdidas de calor.
-permite el desarrollo apropiado de los pulmones del feto.
La amniocentesis es el proceso de extracción de pequeñas cantidades de líquido amnióticoLas indicaciones sondetección precoz de trastornos cromosómicos, detección precoz de trastornos estructurales (espina bífida o anencefalia), detección precoz de trastornos metabólicos (CF), diagnósticos de problemas de embarazo (infecciones, incompatibilidad de Rh); medida de la maduración pulmonar al final del embarazo.
Procedimiento – se determina el lugar que ocupa el feto mediante una ecografía, se coloca a la paciente en posición supina, se limpia asépticamente la piel del abdomen, se aplica un anestésico tópico o local. Se introduce una aguja con estilete largo y fino, hasta el útero. Se retira el estile y la aguja se conecta a una jeringa de plástico estéril. Aspiramos entre 5-10 ml de liquido amniótico se coloca en un recipiente, a poder ser opaco. Se etiqueta el recipiente y se manda al lab. Se realiza entre las semanas 15-20.

Biopsia vellosidades de corion (BVC) – el corion es la membrana extra embrional más extensa; desarrolla vellosidades a las dos semanas de fertilización. Este da lugar a la placenta que persiste hasta el parto. La biopsia puede realizarse entre las 8-12 semanas de gestación. Esta indicada para la detección de anomalías genéticas y bioquímicas en el feto. Puede acabar sustituyendo a la amniocentesis, ya que permite el aborto terapéutico en el 1 trimestre.
Procedimiento – se introduce una cánula endoscópica en la cerviz y la cavidad uterina, bajo control de ecografía. Se gira la cánula hasta llegar al punto de la placenta en desarrollo. Se conecta una jeringa y se aspira. Normalmente se toma más de una muestra. Se etiquetan las muestras y se envían al LAB.

Cordocentesis – se extrae sangre fetal, mediante la punción del cordón umbilical del feto. Sus indicaciones son: determinar valores hematológicos, bioquímicas y serológicos fetales. Para realizar una transfusión intravascular fetal y para obtener el cariotipo, para el diagnostico de enfermedades genéticas.
Procedimiento – se hace una ecografía del feto, la placenta y el espacio amniótico, se limpia asépticamente la piel del abdomen, se aplica un anestésico local o tópico. Se realiza una punción hasta la vena umbilical y se aspira la sangre. Dependiendo de la indicación se extraerá más o menos sangre, pero nunca ha de exceder de los 5ml.


EXUDADOS PARA ANÁLISIS MICROBIOLOGICO

Muestras de un absceso (colecciones supuradas) – es una acumulación de pus, en una cavidad previamente inexistente. Normalmente están revestidos por la membrana piógena, esta impide la propagación del absceso. Los abscesos, normalmente son de etiología bacteriana (staphilococos, estreptococos, coli bacilos).
Tipos:
-Fistulizados, tienen una fístula (conexión con el exterior)
-Cerrados, no tienen conexión con el exterior.
Toma de muestras de abscesos cerrados: hacemos una punción aspiración del absceso, y se recogen entre 1-5ml. En ellas pueden crecer microbios anaerobios, así que parte de la muestra debe meterse en un medio de transporte para anaerobios. El resto de la muestra o bien se deja dentro de la jeringa o se traspasa a un tubo estéril normal. Se etiqueta y se envía al lab para su procesamiento antes de 2 h. Se conserva a temperatura ambiente.
Toma de muestras de abscesos fistulizadosse limpia cuidadosamente la superficie cutánea con alcohol y povidona. Se aspira el exudado de la parte profunda con una jeringa y una aguja. Recogemos entre 1-5 ml. Se traspasa la muestra a un tubo estéril o se deja dentro de la jeringa, no hará falta medio para anaerobios. Se etiqueta, se mando al LAB para su procesamiento antes de 2h y se conserva a temperatura ambiente.

Exudados conjuntivales – es el conjunto de elementos extravasados en un proceso inflamatorio. Normalmente se depositan en los intersticios de los tejidos o en cavidades del organismo. Provocan los edemas inflamatorios, son ricos en proteínas y células (similar de la serie blanca); conjuntiva es una membrana mucosa transparente, que recubre la parte anterior del globo ocular y lacara posterior de los parpados.
Toma de muestras de un exudado conjuntiva: se moja un hisopo en suero fisiológico. Se hace un frotis sobre la conjuntiva tarsal inferior y el globo ocular. Hay que utilizar un hisopo para cada ojo. Si buscamos chlamydia trachomatis (tracoma – inflamación conjuntival) se utiliza un medio de transporte específico. A parte del hisopo, también, se puede hacer un raspado con un bisturí de la conjuntiva; el raspado se inoculara directamente en el medio de cultivo. Se etiqueta y se envía al LAB. Se conserva a temperatura ambiente. Los exudados se deben procesar antes de 2 horas y los raspados antes de 15’.

Toma de muestras de exudados cutáneos (ulceras y heridas superficiales & exantemas)

Ulceras y heridas superficialesse limpia y desinfecta la superficie de la herida. Se recoge por punción-aspiración el pus, preferentemente de las zonas profundas. Recogeremos entre 1-10ml, si no conseguimos ni 1ml, se suelta en la herida solución de Ringer y se aspira. Se etiqueta y se envía al LAB para procesarlo antes de 2h. Si se ha utilizado Ringer debe indicarse. También puede hacerse un frotis con un hisopo, de las partes profundas de la herida, pero no es tan recomendable. Si se hace con hisopo, se utiliza un medio de transporte llamado Stuart-Amies.

Exantema: se aspira directamente con jeringa y aguja el contenido de la lesión lo máximo que podemos. Si se obtiene poca muestra, soltamos un poco de suero fisiológico y aspiramos. El procedimiento es igual al anterior.

Exudado genitales – Uretrales: pueden estimularse exprimiendo la uretra. Se recoge preferentemente antes de la primera micción de la mañana y si no se puede, una hora después. Si es abundante, se recoge con un hisopo o un asa de siembraSi no es abundante se introduce un hisopo con un movimiento suave y rotatorio, hay que introducirlo 2 cm dentro de la uretra. Si buscamos chlamydia trachomatis lo introduciremos entre 3-5 cm. Se repite con un segundo hisopo. El primer hisopo es para microscopia y el segundo es para estudio microbiología. Se envía al LAB y se procesa antes de 15’, si no es posible procesarlo en 15’ se usa el medio de Stuart-Amies. Se mantiene a temperatura ambiente o preferentemente en estufa. El tiempo máximo para procesamiento de la muestra son 6h.

Exudado Vaginal: en los días anteriores a la muestra no hay que usar soluciones antisépticas vaginales, óvulos o pomadas antisépticas. Se coloca a la paciente en posición ginecológica, se le introduce una espátula sin lubricante, se usara agua caliente si fuera necesario. Obtener la muestra con un hisopo con visión directa. Mejor en la zona con mayor exudado o sino del fondo de saco vaginal posterior. Se repite la operación con un segundo hisopo (uno para microbiología y el otro para microscopio). El procesamiento es igual al anterior, menos el tiempo máximo que ha de ser de 3h.

Exudados del tracto respiratorio superior – faringoamigdalino: cogemos un depresor lingual, con un hisopo tocamos todas las partes donde veamos exudado y si vemos alguna membrana o inflamación.  Con el mismo hisopo hacemos un frotis de las crestas tonsiliares y de la faringe posterior. No tocar nunca con el hisopo la mucosa oral, la lengua o la úvula. No requiere medias especiales para el transporte y la conservación.

Exudados de la nasofaringe – frotis: se toma un hisopo flexible y se pasa suavemente a través de la nariz hasta la nasofaringe. El hisopo se ha de mantener cerca del septum (el tabique) y del suelo de la fosa nasal. Se gira el hisopo y se extrae, se etiqueta la muestra y se envía al LAB y hay que procesarla antes de 2h.

Exudados de la nasofaringe – aspirados: se introduce por la nariz un tubo de teflón o un catéter, se conecta el otro extremo del tubo catéter y se aspira el moco, con una jeringa. Se etiqueta el catéter entero, y se envía al LAB para ser procesado antes de 2h.

Exudados oticos (oído externo): limpiamos el oído externo con un antiséptico suave. La muestra se obtiene por frotis con hisopo, raspado con espátula o abscesos por aspiración. La muestra se extrae de los bordes activos (con infección, inflamación) o de las zonas profundas. Se coge una muestra de cada oído y se envía inmediatamente a procesar o también se puede utilizar el medio de transporte de Stuart-Amies.
Exudados de oído interno (timpanocentesis) – se limpia asépticamente el canal auditivo con hisopo impregnado en yodoSe punciona el tímpano a través de un otoscopio estéril. La muestra se obtiene por aspiración, recogeremos con un hisopo la que podamos, si por punción no hay suficiente. Depositaremos la muestra en dos tubos: 1 para el cultivo de aerobios y otro para anaerobios.
Exudados oído interno tímpano roto – limpiamos asépticamente el canal auditivo con un hisopo impregnado en yodo. Puncionamos el tímpano a través de un otoscopio estéril. La muestra de exudado otico se contamina fácilmente (no es buena muestra) para el cultivo anaerobio. Se intentara obtener la máxima cantidad de muestra y se enviara directamente al LAB o se enviara en el medio de Stuart-Amies. La muestra se conservara a temperatura ambiente.

Hemocultivo – se recolectan 3 hemocultivo por paciente, preferentemente previos al tratamiento con ATBEl intervalo entre extracciones es de 3 horas. Si a las 24 horas, los cultivos son negativos y el paciente sigue con síntomas se repetirán los hemocultivo. Cada hemocultivo utiliza 2 tipos de frascos: 1 para anaerobios y otro para aerobios (el frasco se diferencia en el color del tapón). Se retiran los tapones internos de los frascos, se desinfectan los tapones y se dejan secar unos minutos. Se desinfecta la zona de punción, sin tocarla con las manos. Se extrae la sangre, se introduce en los frascos, teniendo mucho cuidado de no introducir aire en el frasco d anaerobios. El volumen de sangre que se necesita es la que marca el fabricante (15-20ml en adultos). Si se trata de un niño, únicamente hay un bote de un volumen de 1-2 ml. El frasco se ha de mover e introducir en el aparato de hemocultivo y si no fuese posible se introducirá en una estufa a 35-37ºC nunca en nevera.


Líquidos orgánicos estériles: liquido cefalorraquídeo, pleural, sinovial o articular, umbilical, peritoneal o ascítico.

Obtención de muestras estériles:
-Todo debe de ser rigurosamente estéril.
-Si utilizamos anestesia local, hay que cambiar la jeringa y la aguja para la aspiración ya que los anestésicos matarían a las posibles bacterias. No son aconsejables los hisopos, es mejor la punción – aspiración; solo se utilizaran los hisopos cuando no podamos hacer una punción. Nunca se utilizaran jeringas heparinizadas ya que la heparina mata a las bacterias.
-Para el estudio de rutina se recogerán de mínimo 1 ml y de máximo 10 ml.
-Si es para mycobacterium y hongos; necesitaremos más de 10 ml de muestra.
-Es frecuente que lleguen líquidos estériles dentro de frascos de hemocultivo; se procesaran con el aparato.

Transporte:
-Si hemos de evitar la coagulación del líquido orgánica, utilizaremos heparina sin conservantes. No es bueno transportar la muestra en la jeringa, si tenemos que hacerlo se cambiara la aguja.
-Los recipientes idóneos sontubos estériles (tienen tapón de rosca o con presión negativa, no tienen conservantes y en muestras con pus es conveniente llevarlo al máximo y cerrarlo), tubos prerreducidos (indicados para el cultivo de anaerobios en muestras con pus), frascos de hemocultivo (3ml de liquido estéril). Indicados en: cuando el envío al LAB se puede retrasar, cuando los líquidos pueden coagular, cuando sospechamos de anaerobios y sobre todo en peritonitis y en el transporte de líquido sinovial o articular.
-A veces mandan hisopos y no son una buena muestra.

Norma general – enviar los líquidos al LAB y mantenerlos a temperatura ambiente; si piden mycobacteria u hongos; se meterán en la nevera. Si nos llegan frascos de hemocultivo, se meterán en estufa a 35-37º antes de meterlos en el aparato o se dejan a temperatura ambiente.

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

ANATOMÍA

Órgano linfoides Primarios o Centrales
-Medula Ósea: es el órgano madurativo de los linfocitos B, contiene las células hematopoyéticas pluripotenciales (célula madre de las células linfoides).
-Timo: los precursores linfoides emigran al timo, durante el periodo intrauterino y durante la vida postnatal temprana y en allí se maduran para originar los linfocitos T.

Órgano linfoides Secundarios o Periféricos
Los linfocitos maduros (inmuno competentes), abandonan los órganos centrales, pasan a la circulación y se ubican en los órganos linfoides secundarios:
-Ganglios linfáticos
-Folículos linfáticos no capsulados /MALT: Tejido Linfoide Asociado a Mucosas (apéndice/GALT, amígdalas, placas de Peyer/GALT, los pulmones/BALT, urogenital)
-Tejido linfoide difuso: acúmulos de células linfocitos no capsulados (tejido conectivo)
-Baso

Células inmunitarias
-Granulocitos (PMN) - su núcleo tiene una forma variable, generalmente lobulado en diferentes segmentos. Existen 3 tipos neutrófilos, eosinófilos y basófilos
1-Neutrófilos: son los granulocitos mas abundantes, su núcleo se colorea con colorantes neutros. Tienen una gran actividad fagocitaría y en menor medida también tienen actividad citotóxica.
2-Eosinófilos: núcleo bilobulado, se tiñen con eosina (colorantes ácidos). Predomina actividad citotóxica y se encuentran aumentados en enfermedades topicas (alergias) y en parasitosis (gusano).
3-Basófilos: se tiñen con colorantes básicos, funcionan como mediadores de la respuesta inflamatoria, mediante dos mecanismos: a. liberan histamina/vasodilatador, en tejidos que hayan sido lesionadas y en reacciones alérgicas b. liberan heparina, impidiendo la coagulación.

-Agranulocitos:
-Monocitos – son las de mayor volumen (grande). Se desarrollan en MO, pasar a sangre por donde circulan unas 24H y después atraviesan el endotelio capilar. Una vez en los tejidos conectivos (de diferentes órganos), se convierten en macrofagos; preferentemente en el hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, el hueso y las cavidades serosas. Su función es fagocítica (comer microbios y restos celulares).

-Linfocitos – son los de menor volumen. Su núcleo es esférico, que se tiñe de color violeta-azulado. Son los encargados de la inmunidad específica o adquirida. Tipos:
1-Linfocitos T o timo dependientes: son los responsables de la respuesta inmune realizada por células. Presentan un receptor especial en superficie (receptor de células T), en función de este receptor se organizan las diferentes poblaciones o subtipos de linfocitos T:
citotóxicas o (CD8+): funciones efectoras de la inmunidad células, atacan células infectadas mediante sustancias toxicas.
T helper o T4 (CD4+)inician la cascada de la respuesta inmune coordinada. Son la diana/el objetivo del VIH, cuando estos disminuyen debido al virus desarrolla SIDA.
2-Linfocitos B: (baso dependientes), son las responsables de la respuesta inmune humoral por Ab (anticuerpo). Producen Ab que son proteínas llamadas Ig (inmunoglobulinas) que se unen específicamente a los patógenos (antigenos) Ag. Esta unión, permite la localización y destrucción rápida del Ag por parte de otros leucocitos.
3-Células plasmáticas: se originan por la diferenciación de los linfocitos B activadas, su función es sintetizar y secretar Ab.
4-Linfocitos no B y no T: linfocitos grandes y granulados. Hay 3 tipos:
Células NK – son muy parecidas a los linfocitos T. Sus funciones son citotoxicidad natural, cito toxicidad dependiente de Ab, defensa frente a tumores, virus, hongos y parásitos; también están implicadas en los rechazos de transplantes.
Células K – parecidas alas NK; tienen una cito toxicidad dependiente únicamente de Ab.
Células LAK – células asesinas/killer activadas por linfoquinas. Tienen actividad citotóxica frente a células tumorales.

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Sistema que permite una amplificación de la respuesta inmune humoral, frente a un patógeno. Conjunto de unas 30 proteínas plasmáticas, presentes en el suero de forma inactiva; estas proteínas se activan de forma secuencial unas a otras mediante un mecanismo de cascada (secuencia). Se activan con el objetivo de destruir una célula diana mediante lisis celular, por 3 vías:

Activación vía clásica – es la primera que se descubrió, es específica; necesita la unión de un Ag con dos Ab. Es una vía de activación rápida y eficiente. Se inicia con la formación de un inmuno complejo formado por un Ag y 2 Ig, a continuación se activa la C1qrs, que activara a C4 – C2 – C3 – … Los C5, C6, C7, C8 y C9 se juntan , forman el complejo de ataque a la membrana (CAM). CAM es una estructura en forma de canal/tubo que incrusta en el patógeno rompiendo su membrana, se formara un poro que permitirá el paso de iones y H2O y se lisara la célula.

Activación vía alternativa – es inespecífica (no necesita unión de Ag-Ac); un sistema innato de defensa; es mas lenta e ineficiente. Se inicia por contacto con superficies activadoras (polisacáridos microbianos, agregados de Ig, superficie bacteriana o parasitaria, etc.). Se inicia la activación en cascada de los factores B, D, P, C3 y a partir de la C3 sigue la misma ruta de la vía clásica.

Activación vía de las lectinas – es una variante de la ruta clásica, la ultima en ser descubierta, es inespecífica, es sistema defensa innata. Se activa por una proteína de unión a manosa/monosacárido (MBP), que detecta restos de manosa en la superficie bacteriana y actúa a la C1qrs y a partir de aquí continua como la vía clásica.

Ag (antigenos) Y Ab (anticuerpos)
Antigenos – toda sustancia que presenta dos propiedadesinmunogenicidad y antigenicidad. Inmunogenicidad es capacidad de producir una respuesta inmune específica. Antigenicidad es capacidad de interaccionar específicamente con los productos de esta respuesta inmune. Los productos de esta respuesta inmune son Ac y linfocitos sensibilizados; si no tiene las 2 características no es un Ag completo. Hay dos tipos de AgAg solubles (moléculas del tipo polisacáridos, proteínas, ácidos nucleico) y Ag particulados (forman parte de estructuras mayores, células, bacterias, virus)

Haptenos (Ag incompletos) – presentan antigenicidad, pero no presentan inmunogenecidad. Pueden interactuar con anticuerpo y linfocitos sensibilizados, pero por si mismos no pueden producir una respuesta inmune, ya que son sustancias con bajo peso molecular/ bajo PM (Ej. penicilina).

Carriers o portadores – sustancias, generalmente proteínas, que se unen a los haptenos de tal forma que esta unión confiere inmunogenicidad.

Determinantes antigénicos:
-Epitopos: zona del Ag que interacciona directamente con el paratopo; cada Ag posee un numero variable de epitopos.
-Paratopos: zona que reconoce específicamente al epitopo del Ag e interacciona con el. Puede estar en un Ab, y ser el lugar combinante de ese Ab con el Ag; o puede ser un receptor T de unos linfocitos sensibilizados (lugares donde puede interaccionan).

Anticuerpos (Ab/Ac), son Ig´s secretadas por las células plasmáticas, son los agentes fundamentales de la respuesta inmune humoral. Su principal función es la de reconocer cuerpos extraños (Ag), para su eliminación. Las células plasmáticas general al azar millones de configuraciones, de paratopas diferentes y eso asegura que todos las Ag que entren en el organismo tengan su Ab correspondiente.

Estructura de Ab – son glucoproteinas, cada Ig es un tetra péptido formada por 4 cadenas polipeptídicas iguales dos a dos, en forma de Y. Las cadenas se unen entre ellas por puentes disulfuro, hay dos tipos de cadena: ligeras (constituidas por 220 aminoácidos) y pesadas (constituidas por 440). En el extremo amino terminal de estas cadenas, se encuentra el fragmento Fab., este es el paratopo de la unión al Ag.

Ig G – muy importante y es la mas abundante, es el 80% en total de Ig. Ataca a todo tipo de patógenos (bacterias, virus, hongos), y bloquea sus toxinas. Hay cuatro subtipos de Ig G (IgG1, IgG2, IgG3, IgG4).

Ig A – es entorno al 15-20% del total de Ig. Predomina en las secreciones externas, por eso ataca a patógenos de la superficie corporal y de las mucosas (patógenos ingeridos o inhalados). Hay dos subtipos de Ig A (IgA1, IgA2).

Ig M – es el 6% del total de Ig, es la Ig mas grande y forma polímeros, para actuar. Es el primer tipo de Ig que se sintetiza en respuesta a una infección, el la 1ª que actuan. Así podemos diagnosticar la fase aguda de la infección.

Ig D – es el 1% del total de Ig, esta presente en la membrana plasmática de los linfocitos B y participa en la formación de células de memoria de los linfocitos B.

Ig E – se encuentra en las membranas de los mastocitos y basófilos y participa en reacciones de hipersensibilidad y en respuestas inmunes frente a parásitos/gusanos.

Inmunidad Innata o Inespecífica – es un conjunto de mecanismos que existen antes de la infección, responden rápidamente a la infección, responden de la misma forma frente a infecciones repetidas, forma la primera línea de defensa de la respuesta inmune y es una resistencia a las infecciones en general, que no genera memoria.
Componentes
1-Barreras Físicas y Químicas son barreras anatómicas (piel y mucosas), el ph., la temperatura (fiebre  mecanismo de defensa), sustancias químicas antimicrobianas del propio organismo (lisozima, B-lisina, espermita, etc.), la flora microbiana simbiótica.

2-Proteínas Sanguíneas son factores solubles de la inmunidad innata, hay dos tipossistema del complemento, en concreto de la vía alternativa (forma parte de la inmunidad innata) y proteínas de fase aguda, aumentan su producción en sangre ante una infección, hasta 100 % (la + importante proteína C-reactiva (PCR)  se une al polisacárido C del neumococo, aunque es inespecífica,…)

3-Sistema Fagocitaría – formado por células que fagocitan los patógenos que consiguen penetrar en el organismo (neutrófilos y monocitos en sangre, macrófagos en tejidos).

4-Células NK – reconocen y lisan células enfermas, estas pueden ser cancerosas o estar infectadas por un virus.

5-Cito quinas – proteínas de bajo PM, tienen funciones:
-diferenciación y maduración de células del sistema inmune
-comunicación entre células del sistema inmune
-función efectora directa, en ciertas ocasiones.

Inflamación – es una respuesta innata/ inespecífica, frente a agresiones del medio (traumatismo, microbios). Únicamente ocurre en tejidos conectivos vascularizados. Sus objetivos son:
-Aislar y destruir el agente patógeno (agente inflamatorio)
-Reparar el tejido u órgano dañado
Mecanismos de la inflamación:
-cambios hemodinámicas
-alteración de la permeabilidad vascular
-modificaciones leucocitaria
-regeneración y reparación de los tejidos.
Cambios hemodinámicas – vasodilatación y una hiperemia, en la zona dañada; esto causa enrojecimiento de la zona y aumento de temperatura. Los leucocitos atraviesan el endotelio de estos vasos y se colocan en los intersticios celulares.
Alteración de la permeabilidad vascular – se da sobre todo en venulas y capilares, hay cambios morfológicos y funcionales en el endotelio vascular, permite el paso de proteínas hacia la zona dañada. Este proceso se lleva a cabo mediante mediadores químicos (histamina, serotonina, prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, cito quinas), que alteran la permeabilidad celular.
Modificaciones leucocitaria – se lleva a cabo en 5 fases:
1-Marginación – los leucocitos se desplazan hacia las paredes de los vasos. Se adhieren al endotelio y lo revisten (pavimentación)
2-Migración – los leucocititos emiten seudópodos en forma de palanca para atravesar el endotelio. La colagenaza (enzima leucocitaria) rompe la membrana basal.
3-Conglomeración – los neutrófilos se acumulan en el tejido inflamado.
4-Quimiotaxis – una locomoción orientada por gradiente químico hacia la zona lesionada. Esta recluta/llamada a leucocitos hacia la zona de la inflamación, las primeras en acudir son los PMN y al cabo de 24 h llegan los monocitos. Los mediadores químicos de esta fase son agentes quimio tacticos, los hay de varios tiposproductos bacterianos, proteínas del sistema del complemento, cito quinas.
5-Fagocitosis – comprende una serie de pasos:
-Opsonizacion, recubrimiento del patógeno por opsoninas (marcadores).
-Englobamiento, por medio de pseudopodos se forma vacuola digestiva o fagosoma.
-Destrucción, mediante enzimas proteo líticos o mecanismos oxidativas.
6-Regeneración y reparación del tejido:
Regeneración – sustitución de células muertas, por otras nuevas funcionales dejando la estructura conjuntiva intacta; reparación – sustitución del tejido muerto por tejido cicatrizal, este tiene una estructura diferente y no es funcional.

Inmunidad adquirida o específica o adaptativa con memoria – se desarrolla cuando el organismo esta expuesto a diferente Ag (no existía antes), el organismo fabrica un mecanismo de defensa específico para cada Ag. La repuesta es más eficaz y más amplificada, frente a exposiciones repetidas al mismo Ag (+ exposición + respuesta). Puede ser estimulada tanto por agente infecciosos, como no infecciosos (células cancerosas). Esta inmunidad utiliza y amplifica algunos de los mecanismos de la respuesta innata.  Componentes:
-Linfocitos B y T
-Ab (IgG, IgM, IgA, IgD, IgE).
Características:
-Especificidad, respuesta especifica para cada Ag especifico
-Diversidad, permite respuestas a una larga variedad de Ags.
-Memoria, permite respuestas más eficientes y amplificadas frente a Ags ya conocidos.
-Especialización, permite respuestas óptimas frente a diferentes tipos de microbios.
-Autolimitación, la respuesta inmune esta regulada por mecanismos de feed-back.
-Tolerancia, esta respuesta inmune permite el reconocimiento de lo propio y lo ajeno.
Tipos: (trabajan en conjunto y de forma coordinada)
-inmunidad adquirida celular
-inmunidad adquirida humoral
Inmunidad humoral – produce Ac, en los linfocitos B/ células plasmáticas. Esta orientada a controlar microbios extracelulares y toxinas.


Inmunidad celular – Formada por los linfocitos T sensibilizados, producen cito toxicidad, con la que matan, y linfo quinas que activan al sistema de macrófagos. Orientada para el control de microbios intracelulares (virus y algunas bacterias).

Inmunidad humoral – se produce de la siguiente manera: los linfocitos B entran en contacto co los Ags y reconocen su estructura, los linfocitos B se activan y se transforman en células plasmáticas o plasmocitos, que segregan anticuerpo, esta Ab se une específicamente a los Ag y forman inmuno complejos, su formación activa una serie de cosas:
1-Procesos de fagocitosis
2-Producción de mediadores químicas de la inflamación
3-El sistema del complemento
4-La neutralización de la capacidad infectiva de los virus.

Inmunidad celular – Los Ags capturados por unos macrófagos especiales, se llaman células presentadoras de Ag (CPA), lo fagocitan y el Ag se degrada lo digiere en pequeños péptidos y los unen al complejo de histocompatibilidad (MHC), se forma un tándem de unión con el péptidos + MHC, que migra a la superficie del CPA y es expuesto en su membrana, entonces se dice que el CPA esta activada. El CPA se moviliza por el torrente sanguíneo y se van activando los linfocitos T, y se convierten en linfocitos T sensibilizados:
-Los TCD4+  activador sensibilizado, tienen un mecanismo inflamatorio (inducen la formación de cito quinas, fagotitos) y mecanismo de cooperadores (estimulan a los linfocitos B, para generar Ac).
-Los TCD8+  citotóxico sensibilizado; matan células cancerosas o con patógenos intracelulares, segregando perforinas (moléculas que hacen agujeros en la membrana celular.

Inmuno competencia e Inmunodepresión:
Inmuno competencia  capacidad de producir una respuesta inmunitaria normal.
Inmunodeficiencia  es lo contrario; disminución de la capacidad para combatir infecciones, enfermedades; un paciente es inmunodeficiente cuando tienen el sistema inmune debilitado (por enfermedad o por tratamiento  sida, quimioterapia, transplante de órgano.
Inmunodepresión  es el debilitamiento del sistema inmunitario por disminución de la capacidad para combatir infección o enfermedades. Causas: medicamentos (anticancerosos, inmuno-supresores para prevenir el rechazo del órgano transplantado), enfermedades (sida, linfomas, leucemia).

Tolerancia Inmunológica – Antigenos de Histocompatibilidad (HLA)

Tolerancia inmunológica  ausencia especifica de respuesta inmune frente a un Ag, inducida por contacto previo con el Ag. Se puede dar frente a Ag propios (auto Ag) o frente a Ag extraño (alo Ag). No es una simple ausencia de respuesta, se trata de un estado activo, dotado de especificad y de memoria. La tolerancia inmunológica es importante en el transplante de órganos. Dentro de este se encuentran los Ag inmunogenos (provocan respuesta inmune normal) y los Ag tolerogenos (inducen estados de tolerancia; 2 tipos de tolerancia:
-Auto tolerancia (natural)  desarrollada de forma natural, consiste en la incapacidad de responder a las propias moléculas. Si esta falla se produce enfermedades autoinmunes.
-Tolerancia inducida  es la ausencia de respuesta a un Ag inmunogeno, la inducidas experimentalmente bajo ciertas condiciones (transplantes).

Antigenos de Histocompatibilidad (HLA) – son proteínas, presentes en la membrana de todas las células que presenten núcleo (antigeno leucocitario humano). Son especialmente numerosas en la superficie de los leucocitos. Su función es reconocimiento del tejido propio del no propio (lo ajeno). HLA se analiza en:
-Compatibilidad de injertos de tejidos y transplantes de órganos.
-Diagnostico de enfermedades autoinmunes
-Pruebas de paternidad.

PATOLOGÍAS INMUNITARIAS

Reacciones de hipersensibilidad – situaciones en las que se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra elementos que no deberían ser considerados como extraños o dirigidos contra elementos patógenos, pero de manera inadecuada.

Clasificación de Gell Y Combs (1963):
HS tipo 1 – Reacciones de hipersensibilidad inmediata: hay una interacción entre IgE con mastocitos y basófilos. Aparece tras contactos repetidos con el Ag (anafilaxis, asma atopico, eczema atopico, alergia a fármacos).
HS tipo 2 – Reacciones de hipersensibilidad a termino medio (tardan 4-5 h en manifestarse), los agentes implicados son IgG, IgM y el sistema del complemento (anemia hemolítica autoinmune, reacciones transfucionales, miastenia gravis).
HS tipo 3 – Reacciones de hipersensibilidad a medio plazo (4-5 horas), se produce por inmuno complejos formados por IgM, IgG o IgA y el sistema del complemento (glomérulo nefritis, post-estreptocócica, Lupus eritematoso, vasculitis, etc.)
HS tipo 4 – Reacciones de hipersensibilidad retardada, se manifiesta al cabo de 24 – 48 h, producida y mantenida por los linfocitos T (enfermedad de crohn, reacciones de hipersensibilidad con la tuberculosis, rechazo a transplantes).

Enfermedad autoinmune – trastorno causado por la respuesta inmune contra los propios tejidos del organismo. Pueden causar  destrucción de los tejidos, un crecimiento anormal de un tejido o un órgano y cambios en la función de estos.
-Tiroiditis de hashimoto, inflamación de las glándulas tiroides, produce hipotiroidismo.
-Anemia perniciosa, carencia del factor intrínseco, necesario para la absorción de vit.B12.
-Enfermedad de Addison, deficiencia hormonal causada por un daño en las glándulas suprarrenales.
-Diabetes tipo I, una carencia de insulina en sangre por el daño en el páncreas endocrino en los islotes de Langerhans.
-Artritis reumatoide, inflamación crónica de las articulaciones y tejidos adyacentes.
-Lupus eritematoso sistémico, inflamación crónica en la piel, articulaciones, riñones y otros órganos.
-Esclerosis múltiple, enfermedad del SNC, inflamación y destrucción de las vainas de mielina de las neuronas.
-Miastenia gravis, debilidad de los músculos voluntarios por daños neuromusculares.
-Dermatomiositis, enfermedad del tejido conectivo con inflamación de músculos y piel.

Alergias – reacción de hipersensibilidad frente a una sustancia particular llamada alergenos (polen, ácaros, mascotas, hongos, alimentos, fármacos, insectos, etc.); es un proceso de 2 fases: Fase uno, es asintomatica. Se produce la exposición al alergeno que da una híper reacción del sistema inmune, formándose grandes cantidades de IgE. Esta IgE prepara a los mastocitos para exposiciones posteriores al alergeno. Fase dos, tras exposiciones sucesivas al alergeno. El alergeno hace reaccionar a los mastocitos presentes en las mucosas (problemas en piel, ojos, mucosas), estos liberan mediadores químicos sobre todo histamina (inflamación), responsable de la mayoría de síntomas de alergias (conjuntivitis, rinitis, alérgica, urticaria, o dermatitis alérgica, asma bronquial, anafilaxia que causa dificultad respiratoria y fallos orgánicos). Tratamiento: antihistamínicos, corticoides, cromoglicatos (inhiben leucotrinos), inmunoterapia (vacunas).

Inmunodeficiencias – disminución de la capacidad para combatir enfermedades o infecciones, se producen infecciones recurrentes de varios tipos: parasitarias, fúngicas, bacterianas o víricas. Se divide en:

Inmunodeficiencias primarias – son poco frecuentes, aparecen desde la infancia y tienen un fuerte componente genético. Estas pueden ser:
-Inmunodeficiencias humorales, por deficiencia en la producción de anticuerpo (IgA, IgA+IgG, deficiencia de todas las Ig´s)
-Inmunodeficiencias celulares, deficiencia en la producción de linfocitos T.
-Inmunodeficiencias combinadas deficiencia en la producción de linfocitos T y B

Inmunodeficiencias secundarias – produce otra enfermedad u otro factores
-Fármacos: antineoplásicos, citostaticos, glucocorticoides, inmunosupresores, etc.
-Radioterapia
-Enfermedades hematológicas: leucemias, anemias aplasicas, linfomas, etc.
-Enfermedades crónicas debilitantes: cáncer, diabetes, TBC, etc.
-SIDA, secundaria al VIH.

Los TCD8+: linfocitos T atacan a las células cancerosas o con patógenos intercelulares y segregan perforinas que perforan la membrana celular de dichas células.

Inmuno competencia – la capacidad de producir una respuesta inmunitaria normal.

Inmunodeficiencia – la disminución de la capacidad para combatir enfermedades o infecciones cuando el paciente tiene el sistema inmune deficiente por enfermedad o por tratamiento medico.

Atopias – mecanismo inmunológico en enfermedades atopicas. Estas enfermedades son enfermedades alérgicas producidas por la acción de la IgE sobre las células. Existe una predisposición familiar a padecer alergias de más sustancias inocuas para la población general. Ejemplos: dermatitis atópica, urticaria atópica, rinitis atópica, conjuntivitis atópica, blefaritis atópica, asma atopico, etc.

TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO (Laboratorios de Serológica Ac y Ag)

MÉTODOS INMUNOLOGICOS DE DIAGNOSTICO

Utilizan las reacciones antigeno – anticuerpo para determinar el diagnostico.
Métodos primarios – detectan el fenómeno mismo de la combinación de un Ag con un Ac marcado (Ac*); ventajas: mayor sensibilidad y especificidad y sirven para detectar IgE.
-Inmunofluorescencia (IF) – utilizan Ac* con sustancias fluorescentes (fluoro cromos). Hay 2 tipos de IF:
Inmunofluorescencia directa (IFD): se utilizan Ac* con florescencia y sirven para la detección de antigenos.
Ag(?) + Ac* fluoresceina  Ag – Ac (fluoresceína) o no fluoresceína (no hay Ag – al hacer el lavado se va)
Inmunofluorescencia indirecta (IFI): utilizan Ac anti Ig marcadas con fluorescencia. Esto sirve para detectar tanto Ag como Ac, se aumenta la sensibilidad y especificidad.
Ag (¿) + Ac (¿)  complejo Ag–Ac  Ag-Ac + Ac anti Ig + fluorescencia
si existe el Ag o Ac  Ag-Ac anti Ig fluoresceína

-Radioinmunoanálisis (RIA) – se utilizan Ac* con radioisótopos y sirve para detector Ag. Es poco utilizado porque tiene riesgo radioactivo.
Ag (¿) + Ig* (radioisótopo)  Ag – Ig* (radioisótopos)

-Elisa (ensayo inmunoabsorbente unido a enzima– es el mas utilizado; se utilizan Ac* con un enzima, luego añadiremos un sustrato del enzima que tenga la propiedad de cambiar de color, y sirve para detectar Ag.
Ag (¿) + Ac*(enzima)  Ag – Ac* (enzima) + sustrato  Ag – Ac* + producto (observamos un cambio del color al sustrato)

Métodos secundarios – están basadas en la observación de fenómenos que son consecuencia directa pero no obligada de la interacción especifica Ac – Ag.

-Reacciones de Precipitación (RP)
Se forman redes de precipitación que son los que se visualizan. Se utilizan para detectar IgG (precipitinas); utilizamos Ag solubles: Ag(soluble) + IgG(¿)  Ag-Ac (red de precipitación); se distinguen 2 grupos:
1-Reacciones de precipitación en medio liquido 
-cualitativas (observamos la precipitación) / ring test
-cualitativas (medimos la precipitación)  valor numérico
El valor numérico se mide nefelométrica o floculación
-Reacciones de precipitación en medio sólido (inmuno difusiones /ID):
1-ID simple en tubo
2-ID simple en placa o radial (semicuantitativo, se mide el halo de precipitación)
3-ID doble en placa
4-Inmuno electroforesis
5-Inmuno electroforesis en cohete
6-Contra inmuno electroforesis

-Reacciones de aglutinación (RA) – se forma una aglutinación por pentámeros de IgM unidos a 5 Ags particulados (no soluble). Se utilizan en la detección de IgM (aglutinina). Se utilizan Ag particulados. Las reacciones de aglutinación son más sensibles pero menos específicas que las de precipitación. Los Ag particulados los podemos hacer aglutinados uniéndolos a partículas de látex o a hematíes; reacción de aglutinación  5 Ags particulados + IgM (¿)  aglutinación
Tipos de aglutinación:
-Reacciones de aglutinación directa /RAD)  pruebas de Coombs, para diagnostico de anemias.
-Reacción de aglutinación pasiva (RAP)  hemoaglutinación pasiva (HAP); RAP con látex; conglutinación con proteína A del estafilococo aureus.

-Reacciones de fijación de complemento (RFC) – se basan en que la unión Ag-Ac activa al sistema del complemento, sirven para detectar Ac tipo IgM /IgG. Son mas sensibles que las anteriores (RA, RP)
Ag + IgM (¿) o IgG (¿)  activación del complemento  lisis celular

-Reacciones de neutralización (RN) – se basan en que la unión Ag – Ac produce la neutralización de ciertos componentes bacterianos:
-Prueba de inmovilización de Treponemas (TPI) para el diagnostico de sífilis (muy importante – se usa mucho)
-Prueba de neutralización de toxinas.